_
_
_
_

Crédit Agricole coloca en Bolsa títulos valorados en 2.900 millones de euros

Después de 107 años de funcionamiento, el gigante bancario francés Crédit Agricole dejará hoy de ser propiedad de 48 cajas para convertirse en una sociedad cotizada. La OPV, que sacará al parqué parisino unos 2.900 millones de euros (poco menos de 500.000 millones de pesetas), permitirá al primer banco comercial de Francia intensificar su política expansiva, que apunta directamente a Crédit Lyonnais. El BBVA posee un 3,8% en esta entidad y está interesado en ampliar esta participación.

CONTRATOS Y SUBVENCIONES

Ayudas regionales a la creación de empresas bajo la fórmula de franquicia

Isabel González|

La creación de empresas acogidas a la fórmula de franquicia recibe ayudas de las comunidades autónomas, aunque varían según la región de que se trate. Así, mientras en Andalucía el Gobierno regional subvenciona hasta el 45% de la inversión, en Valencia las ayudas alcanzan un máximo de tres millones de pesetas. En Madrid, el Gobierno regional prima la contratación indefinida de jóvenes con 1,5 millones por contrato.

El Árbol ficha a su ex consejero delegado para impulsar un plan de viabilidad

El grupo holandés de distribución Laurus intenta dar una vuelta de tuerca a la gestión de su filial española, El Árbol (antes, Unigro). Tras los cambios que se produjeron en la sede holandesa hace unos meses, la compañía ha contratado al que fuera su anterior consejero delegado, Jan van Rotten, oficialmente como asesor externo, con la misión de impulsar un plan de viabilidad que fije todas las alternativas, desde la venta total hasta una desinversión parcial de líneas de negocio.

OHL prevé un beneficio de 13.000 millones este año, un 6% más

OHL prevé cerrar el ejercicio con un beneficio neto de 13.000 millones de pesetas (78,12 millones de euros), el 6% más, frente a los 12.236 millones (73,5 millones de euros) de 2000. El 37% del beneficio previsto provendrá de las actividades ajenas a la construcción. OHL prevé que en 2003 la diversificación aporte algo más del 50% del resultado. El grupo pujará en la privatización de las autopistas públicas y desarrollará su presencia en puertos, ferrocarriles, mantenimiento viario, medio ambiente y servicios asistenciales.

Los accionistas de Auna pretenden dar entrada a un socio tecnológico

Antonio Ruiz del Árbol|

Los principales accionistas de Auna, dos eléctricas y un banco, no han renunciado a tener un socio tecnológico en el segundo operador de telecomunicaciones de España. A pesar de las reiteradas declaraciones de los gestores sobre la futilidad de la presencia de Telecom Italia, lo cierto es que pretenden sustituir a la empresa transalpina por otra multinacional del sector. Paralelamente a estas conversaciones, se ultima la salida de Telecom Italia.

epigrafe

Pérdidas generalizadas en los eurofondos

Los tres años transcurridos o a punto de transcurrir de la Europa del euro no han aportado precisamente alegrías a los inversores de renta variable que apostaron por los fondos especializados en Bolsas europeas. De los poco más de 80 fondos de este segmento del mercado, unos 30 fondos han logrado salvar sus valoraciones en estos tres años y presentan rentabilidades positivas, pero otros 50 están en pérdida.

La UE mejora el trato fiscal del fondo de comercio de las empresas

La fiscalidad de la energía y la contabilidad empresarial en la Unión Europea avanzaron ayer otro paso hacia una armonización total. Muy pequeño en el caso energético y algo más sustancial en cuanto a las normas contables. En este segundo aspecto, los ministros de Economía y Finanzas destacaron ayer la necesidad de responder a las medidas adoptadas por EE UU para mejorar el resultado contable de sus empresas.

ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA

Global Crossing cae el 34% y arrastra a Alcatel y Cable & Wireless

La empresa de telecomunicaciones de larga distancia y de transmisión de datos Global Crossing era en la sesión de ayer uno de los valores que más caía en la Bolsa de Nueva York (un 33,93% al cierre) y también uno de los más negociados. La situación financiera de la empresa es complicada y Moody's ya rebajó su calificación esta semana desde B2 hasta Ca (cinco escalones), hasta situarla en la segunda peor calificación.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_