_
_
_
_

El coste laboral por hora en España es la mitad que en Alemania

Los costes laborales por hora trabajada en España en el año 2000 llegaron a 14,04 euros, aproximadamente la mitad que en Alemania, según un informe del Instituto de la Economía Alemana. Expresado en marcos, Alemania ocupó el primer lugar en costes laborales, con 50,48 por hora (25,88 euros), seguida de Noruega, con 49,36 marcos (25,24 euros), y Japón, con 48,29 marcos (24,7 euros).

Eliminado uno de cada tres vuelos desde España a Oriente Próximo

Antonio Ruiz del Árbol|

Los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos han provocado una drástica caída en el número de vuelos semanales entre España y las tres áreas más castigadas por la situación bélica desatada: Estados Unidos, Oriente Próximo y Asia. Un total de 126 vuelos semanales programados antes de la crisis por diferentes compañías entre España y destinos en esas áreas han quedado reducidos a 83. Hacia Oriente Próximo se han eliminado uno de cada tres vuelos.

Los "nuevos mercados" caen desde máximos más del 70%

Beatriz Pérez Galdón|

Los valores de alto crecimiento o relacionados con la nueva economía han iniciado una leve recuperación que permitió sacar los mercados europeos de los mínimos alcanzados tras el atentado contra EE UU. Las pérdidas, sin embargo, son todavía de más de un 76% desde las cotas más altas.

El empleo público crece a un ritmo del 9% anual, el triple que el privado

La contratación en las Administraciones públicas está creciendo más de lo esperado. En enero del año 2001 -último del que se dispone de datos oficiales- el sector público contaba con un total de 2.243.244 trabajadores, tras incrementarse un 9% en ese ejercicio, el triple de lo que creció el empleo en el sector privado ese año. Este fuerte incremento del empleo público se contradice con la norma presupuestaria de los Gobiernos del PP de reponer sólo una de cada cuatro bajas vegetativas.

epigrafe

Hacienda ha subido en 10 años un 78% el valor catastral de las viviendas

Las viviendas de Barcelona y San Sebastián pagan un impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) que es casi el doble del que paga un piso de características similares en Madrid. El IBI depende de dos variables: el valor catastral, que lo fija Hacienda, y el tipo o coeficiente impositivo que define cada ayuntamiento. El Ministerio de Hacienda ha incrementado desde 1990 un 78% el valor catastral medio de las viviendas españolas, más del doble que la inflación, que ha crecido un 38%.

epigrafe

El mercado de oficinas muestra síntomas de estancamiento

Los alquileres de oficinas han estabilizado sus precios desde junio, con la excepción de la periferia lejana de Madrid, donde han descendido un 3,4%. Esta caída puede empezar a extenderse a zonas más céntricas sin descartar el distrito de negocios. En cuanto a operación de inversión, empiezan a acumularse edificios en venta. Los inversores entienden que los riesgos a corto plazo deben descontarse del precio, a lo que se resisten los vendedores.

Los anunciantes eligen la campaña de ron Malibú como la más eficaz

La campaña de ron Malibú, de GUDV, realizada por la agencia publicitaria J. Walter Thompson, ha conseguido el Gran Premio Eficacia y Oro 2001. Eso significa que la Asociación Española de Anunciantes (AEA) considera que su comunicación comercial ha logrado los objetivos marcados por la compañía, tales como aumentar las ventas, evitar la migración hacia la competencia o dar mayor reconocimiento a la marca.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_