_
_
_
_

El PP rechaza mejorar la fiscalidad de los ingresos por las prejubilaciones

Los trabajadores que reciban indemnizaciones como consecuencia de su prejubilación seguirán sin poder deducirse el 30% de su importe a efectos fiscales, ya que Hacienda considera que no pueden considerarse rentas irregulares. El PP cerró ayer el paso en el Congreso a una proposición de ley defendida por el diputado socialista Juan Manuel Eguiagaray, en la que se propone conceder un tratamiento fiscal más beneficioso a ingresos de esta naturaleza.

BBK invierte 3.000 millones en su política de adaptación al euro

BBK ha pisado el acelerador en la estrategia para que sus clientes se adapten, sin problemas, a la entrada en vigor del euro a principios del próximo año. La caja vizcaína, presidida por José Ignacio Berroeta, ha invertido 3.000 millones de pesetas (18 millones de euros) en esta adaptación e incrementará temporalmente su plantilla en 210 personas para informar sobre la puesta en marcha de la moneda única europea.

Hacienda basa el equilibrio de 2002 en el superávit de la Seguridad Social

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, confirmó ayer que las cuentas del Estado en 2002 se limitarán a conseguir el déficit cero y que este equilibrio se conseguirá nuevamente gracias al superávit de la Seguridad Social. Fuentes del Gobierno aseguraron ayer que dicho superávit ascenderá a alrededor de medio billón de pesetas (0,5% del PIB). Los sindicatos CC OO y UGT rechazaron el diseño de estos Presupuestos.

La apertura alcista de las Bolsas de EEUU tranquiliza los mercados

Poco a poco, la calma regresa a los mercados del mundo, pero con dificultades. El temor a que los atentados contra Estados Unidos tengan graves repercusiones sobre el crecimiento económico se dejó sentir ayer entre los operadores. Los dos indicadores principales del parqué estadounidense, el Dow Jones y el Nasdaq, sintieron de nuevo los efectos del nerviosismo y finalizaron con pérdidas, después de haber permanecido en terreno de ganancias casi toda la sesión. Las Bolsas europeas no fueron ajenas a la inquietud y finalizaron la jornada en números rojos, aunque con descensos limitados por el buen comportamiento de Wall Street en su apertura.

ANDALUCÍA

El sector del jerez trata de unirse para acabar con la caída de precios

El sector del vino de Jerez está a punto de iniciar las conversaciones para tratar de lograr un acuerdo interprofesional que acabe con la caída constante del precio en los mercados desde hace 10 años. El objetivo es eliminar unos excedentes de 75 millones de litros anuales y dotar el fondo común de promoción de un presupuesto de 3.000 millones de pesetas durante cinco campañas para promoción de marcas concretas en lugar de genéricas.

La agenda de Pilar Giménez-Reyna acorrala a Valiente

El apoyo reiterado que la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Pilar Valiente, prestó a la agencia de valores queda reflejado en el dietario intervenido a Pilar Giménez-Reyna, que ya obra en poder de la juez Teresa Palacios. La máxima responsable del organismo supervisor salió ayer en su propia defensa al sugerir que los apuntes que constan en dicha agenda pueden estar "manipulados". Mientras el cerco contra Pilar Valiente se estrecha, el PP comenzó ayer a marcar públicas distancias, en contraste con la firme defensa que hizo de ella desde que saltó el escándalo. La oposición asegura que Valiente ha podido incurrir en responsabilidades penales.

Iberia reconstruye su dirección de operaciones sin contar con el Sepla

Antonio Ruiz del Árbol|

Irala ha presentado el organigrama de la nueva dirección de operaciones de Iberia, tras la dimisión en julio de 212 de los 400 pilotos que la componían durante el periodo de huelgas convocadas por el Sepla. El presidente de la compañía presentó el viernes 35 nombres de pilotos que ocuparán los puestos clave de una dirección encargada de controlar la instrucción y actividad de los tripulantes. Se desgaja la programación de los vuelos, se reducen los cargos y se excluye a los pilotos que presentaron su dimisión en julio. La tensión con el Sepla vuelve a subir de tono.

Las aerolíneas europeas agudizan la crisis del sector

La crisis desatada por el ataque suicida a las Torres Gemelas de Nueva York llega con virulencia a Europa. Las grandes aerolíneas del Viejo Continente empiezan a anunciar despidos, recortes de capacidad y reclaman ayudas a los Gobiernos. La IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) se suma a esta reclamación, al igual que la AECA, la patronal que agrupa a todas las aerolíneas españolas excepto Iberia.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_