_
_
_
_

Los abogados de la UE deberán unirse con letrados colegiados para trabajar en España

Después de que la Comisión Europea haya decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no aplicar la directiva de libre establecimiento de abogados en los Quince a tiempo (el plazo acabó en marzo de 2000), el Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó un real decreto para trasponerla. El decreto regula el ejercicio permanente en España de la profesión de abogado de aquellas personas con un título profesional equivalente obtenido en otro Estado miembro de la Unión Europea o en Islandia, Liechtenstein y Noruega (países parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo).

INTERNACIONAL

Los mercados confían en Megawati para que el FMI reanude la ayuda

La composición del nuevo Gobierno de Indonesia es esperada con expectación y optimismo por los mercados. Se espera que la nueva presidenta del país, Megawati Sukarnoputri, anunciará los nombres del nuevo Ejecutivo el próximo viernes y los analistas confían en que el renovado Gabinete sirva para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reanude el desembolso de 400 millones de dólares (75.200 millones de pesetas), congelado desde diciembre.

Las cajas rebajan al 16% su previsión

Las cajas de ahorros han revisado a la baja sus estimaciones de crecimiento del crédito para los próximos meses una vez que el Gobierno también ha revisado a la baja las expectativas de crecimiento de la economía española y lo ha situado en el 3%. Según las previsiones de la CECA, el incremento del crédito del sector se situará en el 16,5% en septiembre, frente al 18% estimado hasta ahora.

Los inversores europeos retiran en junio 3.300 millones de euros de los fondos

Los inversores europeos optaron por la cautela y ante la inestabilidad de los mercados retiraron más de 3.300 millones de euros (549.074 millones de pesetas) de los fondos de inversión en junio, una salida superior a la registrada en marzo. Los inversores españoles y suizos, dos excepciones, mantuvieron la tónica de las compras y fueron los únicos países que registraron suscripciones netas, según datos de Schroders Salomon Smith Barney.

INTERNACIONAL

La caída del comercio mundial afectará con dureza a América Latina

La economía de América Latina registrará este año un comportamiento "decepcionante", debido a la fuerte repercusión para la región de la desaceleración del comercio mundial. Según un informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) de Naciones Unidas, el conjunto de estas economías crecerán este año un 2%, la mitad de la tasa alcanzada en 2000, aunque "este escenario podría ser aún más adverso si no hay un claro cambio en las tendencias de la economía mundial".

INTERNACIONAL

Cardoso supedita la negociación del ALCA

Si el Congreso de Estados Unidos no concede a su presidente, George Bush, la autoridad para negociar acuerdos comerciales por la vía rápida (antiguamente conocida como fast track), "la negociación del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es vacía". Pero, además, no confía en que el Congreso sea favorable a otorgar esa capacidad a Bush.

Fidalgo ve "difícil" el acuerdo sobre negociación colectiva

El secretario general de CC OO, José María Fidalgo, ha reconocido que "será difícil" alcanzar un acuerdo de reforma de negociación colectiva en el mes de septiembre, tal y como pretende el Gobierno, y dejó claro que ningún plazo debe condicionar la búsqueda del consenso en esta materia. A su juicio, es el tiempo el que debe condicionarse a la búsqueda del acuerdo, y "el acuerdo hay que buscarlo trabajando desde septiembre en adelante", puntualizó.

Las retribuciones extrasalariales de las empresas se extienden a las plantillas

Susana Palacios|

Los beneficios extrasalariales cada vez son más habituales en las empresas españolas. Una prueba de ello es que, durante el presente ejercicio, este tipo de remuneración a empleados ha experimentado un incremento del 4,2%, según un estudio que ha realizado la consultora William Mercer. Este tipo de beneficios afectan a toda la plantilla, no sólo a los directivos o profesionales más cualificados. Los sectores que más incentivos de este tipo ofrecen a sus trabajadores son telecomunicaciones y el sector farmacéutico.

Las comunidades sin competencias sanitarias no asumirán el IVA

El recientemente firmado acuerdo del nuevo sistema de financiación autonómica que regirá a partir de enero de 2002 contempla entre sus principios que para poder asumir la cesión del IVA y los impuestos especiales de fabricación, así como la cesión del impuesto sobre la electricidad y del impuesto especial sobre determinados medios de transporte, será "condición necesaria tener traspasados los servicios de gestión de asistencia sanitaria de la Seguridad Social".

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_