_
_
_
_

Aparicio propone incentivos contra los accidentes

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, es partidario de que las empresas que toman medidas para prevenir los accidentes laborales paguen menos cotizaciones a la Seguridad Social que aquellas que no luchan contra la siniestralidad.

En una entrevista al grupo de revistas que edita el Ministerio de Trabajo, Aparicio asegura: "Habrá que conseguir que a la hora de cotizar o a la hora de pagar impuestos no dé igual haber adoptado medidas preventivas que no haberlas adoptado". Añadió que la fórmula técnica para reconocer este "esfuerzo" de las empresas "deberá quedar bien reflejado cuando se elabore la nueva tarifa de accidentes de trabajo, que podría quedar lista el próximo año.

En esta materia admitió la necesidad de acabar también con la práctica abusiva de algunas empresas que hacen pasar las enfermedades comunes de sus trabajadores por accidentes de carácter leve, para que así la baja se la pague desde el primer día la Seguridad Social.

Respecto a otros asuntos, Aparicio confió en que a la vuelta del verano se logre un acuerdo con sindicatos y empresarios para la reforma de la negociación colectiva. Si bien matizó que es consciente de la dificultad en esta materia.

Reforma del seguro de paro

Aparicio apuntó la necesidad de abordar también cuanto antes con los agentes sociales, después del periodo veraniego, la reforma del sistema de protección por desempleo. "Empiezan a observarse ya disfunciones, como es la convivencia, incluso en una misma zona geográfica o en una misma provincia, de contradicciones entre el número de ofertas y el número de demandas de empleo en ciertos sectores, esta situación nos debe mover a la reflexión", asegura.

Así, apuntó una posible reor-ganización del seguro de paro de tal forma que "la protección llegue a quien realmente la necesita y siempre buscando también que haya un equilibrio razonable entre los intereses de empresarios y trabajadores".

Otro de los asuntos a los que deberá hacer frente Trabajo en los próximos meses es el establecimiento de la protección por dependencia. Aparicio señaló que "en un plazo razonablemente breve" se creará una comisión que estudiará cuáles serán los niveles de aportación públicos y privados para esta nueva prestación de dependencia y apeló especialmente a las aportaciones de carácter privado "porque no debemos desperdiciar ningún tipo de recursos". Finalmente hizo un llamamiento a los sindicatos y a los comités de empresa para que incluyan planes colectivos de pensiones en los convenios que se negocien a partir de ahora.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_