_
_
_
_

El Poder Judicial pone en marcha una red de asistencia internacional

Las últimas jornadas que el Consejo General del Poder Judicial celebró antes de comenzar su periodo vacacional trataron sobre el I Encuentro de la Sub-Red Judicial Española de Cooperación Jurídica Internacional.

Fue creada por el Consejo del Poder Judicial con el fin de formar un grupo de jueces y magistrados experimentados y especializados en materia de auxilio jurisdiccional internacional repartidos por todo el territorio nacional. Actualmente la sub-red cuenta con 60 miembros que abarcan aproximadamente el 95% del territorio. La coordinación está a cargo del Servicio de Relaciones Internacionales del Consejo del Poder Judicial.

Con la puesta en marcha de la sub-red se pretende cumplir con los cometidos que se derivan de la entrada en funcionamiento de la Red Judicial Europea, según fuentes del Consejo. æpermil;sta fue creada por el Consejo de la Unión el 29 de junio de 1998 para procurar y alcanzar una cooperación judicial más ágil y eficaz en el contexto de un espacio jurídico europeo común.

En el encuentro se dio por finalizada la fase de implantación de la sub-red para dar paso a una segunda etapa en la que comenzará a funcionar de forma efectiva prestando atención y asistencia adecuadas en materia de cooperación jurídico internacional. Las mismas fuentes apuntaron que en este sentido las jornadas tuvieron un carácter constituyente con una clara vocación de permanencia. También se acordó la creación de diversos grupos de trabajo para la elaboración de estudios y propuestas con el objetivo último de profundizar en la creación y establecimiento de un espacio judicial europeo común.

En el encuentro se examinaron los nuevos instrumentos de cooperación judicial que han ido surgiendo en el ámbito de la Unión Europea. Esta iniciativa tiene una especial relevancia, ya que prácticamente no existen foros donde analizar y cambiar impresiones sobre este asunto.

Avance histórico

Los participantes a las jornadas valoraron como "un avance histórico" el convenio europeo sobre asistencia judicial en materia penal firmado el 29 de mayo de 2000. El convenio se encuentra actualmente en trámite de ratificación por los Estados miembros.

Los aspectos más destacados del convenio son la posibilidad de comunicación directa entre autoridades judiciales, la transmisión de documentos procesales, el intercambio espontáneo de información, la posibilidad de oír en declaración a testigos e imputados por videoconferencia y la interceptación de las telecomunicaciones.

Durante la última sesión se consideró necesario superar los cauces tradicionales de colaboración entre los Estados miembros mediante la generalización gradual del principio de reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_