_
_
_
_

Las retribuciones extrasalariales de las empresas se extienden a las plantillas

Los beneficios extrasalariales cada vez son más habituales en las empresas españolas. Una prueba de ello es que, durante el presente ejercicio, este tipo de remuneración a empleados ha experimentado un incremento del 4,2%, según un estudio que ha realizado la consultora William Mercer. Este tipo de beneficios afectan a toda la plantilla, no sólo a los directivos o profesionales más cualificados. Los sectores que más incentivos de este tipo ofrecen a sus trabajadores son telecomunicaciones y el sector farmacéutico.

Los beneficios extrasalariales que las empresas españolas conceden a sus empleados se han incrementado en un 4,2%. Se trata de un tipo de remuneración cada vez más habitual. Cada día se generaliza más esta práctica, que ya afecta a toda la plantilla.

Hasta hace poco, solamente los cargos directivos se beneficiaban de ciertas compensaciones salariales como los planes de previsión social y los seguros de salud. Ahora estos incentivos se están incorporando para la totalidad de los empleados de una empresa, según el I Estudio de compensación total 2001 realizado por la consultora William Mercer sobre las empresas más representativas de España. Se han analizado las principales políticas retributivas en los sectores de servicios, químico-farmacéutico, telecomunicaciones, financiero-seguros, comercio, gran consumo, energía y petróleo e industria.

En el actual ejercicio, los incrementos salariales totales han alcanzado el 5,5% y los que se refieren a méritos han sido el 4,2%. Las previsiones para el año 2002 son algo inferiores, ya que los incrementos totales se sitúan en un 5,1% y la subida de salario por méritos alcanzaría el 3,9%, si se cumplen las previsiones del estudio.

En cuanto a los incentivos a corto plazo, el 80% de las empresas de la muestra se inclinan por los bonos para premiar a sus empleados y un 70% ofrecen incentivos por volumen de ventas con el fin de motivar a los comerciales. Respecto a los incentivos a largo plazo, son los planes de compra de acciones los que se ofrecen en un 100% a las categorías de dirección y mandos intermedios, mientras que para el resto de la plantilla se ofrece en un 70% de los casos.

Planes de beneficios

Según destaca el estudio, últimamente las empresas están incorporando a toda la plantilla los seguros de salud y los planes de jubilación (hasta ahora sólo se ofrecían a los directivos). El 68% de las compañías ofrece seguros de salud a todos o parte de sus trabajadores. El 37% cuenta con planes de jubilación.

Un 84% de las empresas consultadas también premia a sus empleados con coches de empresa.

Pero, según el informe, uno de los beneficios que se está imponiendo cada vez con más fuerza, y que cuenta con muy buena acogida entre los trabajadores, son los vales o ayudas para comida.

Otros tipos de incentivos que se van incorporando con más o menos éxito son: chequeo médico, tarjeta de crédito, préstamos personales, teléfono móvil, gastos de representación, dietas y abono del kilometraje.

También se destacan algunas carencias en las empresas españolas respecto a las de otros países, como la incorporación de guarderías o ayudas para el cuidado de los niños o personas discapacitadas que están a cargo del trabajador.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_