_
_
_
_
INTERNACIONAL

Cardoso supedita la negociación del ALCA

Si el Congreso de Estados Unidos no concede a su presidente, George Bush, la autoridad para negociar acuerdos comerciales por la vía rápida (antiguamente conocida como fast track), "la negociación del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es vacía". Pero, además, no confía en que el Congreso sea favorable a otorgar esa capacidad a Bush.

Esa es la postura que defiende el presidente de Brasil de cara a las negociaciones del acuerdo que pretende unir todo el continente americano en un área de libre comercio para 2005.

En todo caso, Cardoso reclama un planteamiento concreto de EE UU en materia de liberalización comercial porque, a su juicio, Bush es "un librecambista", pero va a sufrir muchas presiones por parte de los sectores para mantener el mercado estadounidense protegido. Esos mismos criterios son aplicables a sus negociaciones con la Unión Europea.

El presidente brasileño destacó la necesidad de fortalecer la integración del Mercosur (Mercado Común del Sur), formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. "Si los países de América Latina quieren tener una participación en la economía mundial, tienen que vincularse más, como hizo Europa y como hicieron Estados Unidos, Canadá y México", afirmó.

Por ello advirtió a Argentina contra su posible intención de negociar un acuerdo bilateral con EE UU, que a su juicio no resultará equitativo para el país suramericano.

"Yo entiendo que desde el punto de vista interno, sobre todo en tiempos de crisis, a ellos [el Gobierno argentino] les gustaría tener un entendimiento con Estados Unidos que les abriera las puertas. Sólo que eso es un sueño", sentenció.

En su opinión, el Mercosur permite atraer muchos más recursos de inversión de los que cada país puede conseguir separadamente. De los países de esta unión aduanera "sólo Brasil puede obtener de manera aislada grandes sumas de capital", aseguró Cardoso.

Como muestra de los beneficios de la integración, el dirigente brasileño destacó las obras para reforzar la hidroeléctrica que comparten Argentina y Paraguay, que además contribuirá a paliar la crisis energética que atraviesa Brasil.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_