El Ministerio de Defensa será el principal usuario de los satélites Spainsat que ofrecerán servicios de uso militar, informó ayer el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Para operar este sistema orbital y ofrecer sus servicios, se firmó anteayer la constitución de Hisdesat, sociedad formada por Hispasat, con una participación del 43%; INSA (Ingeniería de Servicios Aeroespaciales), con un 30%; EADS-CASA Espacio, con un 15%; Indra Espacio, con un 7%, y Sener, con el 5% restante. INSA es filial de INTA.
El Banco Central Europeo tiene ya sobre la mesa una cifra de inflación más benigna. Los analistas creen que, después de que el IPC de la zona euro haya bajado cuatro décimas en un mes para situarse en junio en el 3% (interanual), la autoridad monetaria europea tiene margen para decidir un recorte de tipos en su reunión de hoy.
Cuatro alumnos de la Universidad Carlos III de Madrid han ganado el Premio Emprendedores Universitarios, promovido por la Cámara de Madrid, la Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM) y la Fundación Universidad Empresa.
Este tipo de modelo de financiación de los complementos de pensiones se ha planteado para el sector privado en la reforma de la negociación colectiva, como estímulo a incrementos salariales no inflacionistas.
La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a seis meses de prisión por un delito de alzamiento de bienes a Jacques Hachuel, financiero francés y socio de Mario Conde, cuando éste presidía Banesto. Hachuel, que no resultó condenado en el caso Banesto, descapitalizó parte de sus empresas para evitar la ejecución de un crédito concedido por Banesto. La entidad se quedará con obras de arte del financiero, valoradas en 2.318 millones.
Brasil lucha para evitar la crisis. El mercado y el real brasileños cotizaron ayer a la baja expectantes a la decisión del Banco Central, que se espera que endurezca su política monetaria y suba los tipos de interés. Mientras, el presidente del Gobierno, Henrique Cardoso, reconocía la posibilidad de renovar el acuerdo con el FMI y obtener nuevos créditos.
La desaceleración de Estados Unidos será más intensa de lo previsto inicialmente. El presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, rebajó ayer las previsiones de crecimiento hasta una horquilla del 2%-1,25% frente al 2,5%-2% estimado en febrero. Las incertidumbres persisten, lo que deja abiertas las puertas a nuevas rebajas de los tipos de interés.
El Fondo Monetario Internacional se mostró ayer satisfecho con la evolución de la economía rusa, aunque instó al Gobierno de Vladimir Putin a continuar y acelerar las reformas emprendidas para impulsar el crecimiento y para facilitar la aprobación de un nuevo préstamo en caso de que fuera necesario.
Las menores tensiones en los precios de la energía provocaron en junio una fuerte desaceleración de la inflación en la zona euro, que pasó del 3,4% al 3% en un solo mes. Ello ha provocado que el diferencial de precios entre España y la media del área aumentara cuatro décimas, hasta 1,2 puntos.
La automovilística BMW ha optado por el Este de Alemania, en concreto, por la ciudad de Leipzig, para construir su nueva fábrica de automóviles, que comenzará a operar en el año 2004.
El grupo de distribución Eroski ha obtenido unos 150 millones de euros (24.958 millones de pesetas) con la venta de 10 inmuebles al grupo ING Real Estate Finance. Eroski mantendrá su actividad en dichos locales, ya que continuará utilizándolos en régimen de alquiler.
Coca-Cola consiguió en el segundo trimestre del año elevar su beneficio ordinario un 6,6% (un 21% en el neto) respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a las reducciones de costes acometidas y a la buena evolución del negocio en Asia y África.
Japón, el país del que depende buena parte de las posibilidades de éxito de la Conferencia Mundial del Clima que se celebra en Bonn, está decidido a vender caro su visto bueno al Protocolo de Kioto para reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero (calentamiento del planeta).
La Comisión Europea impuso ayer sanciones por un valor total de casi 271 millones de euros (más de 45.000 millones de pesetas) a ocho compañías del sector del acero y dos (SAS y Maersk) de aviación.
Ford está pagando una factura muy cara por su estrategia de recambio de 13 millones de ruedas Firestone. Los 2.100 millones de dólares (407.400 millones de pesetas, 2.448 millones de euros) que cuesta el cambio de ruedas y la caída de ventas han dejado a Ford con unas pérdidas operativas de 551 millones de dólares (106.894 millones de pesetas, 642 millones de euros), las primeras trimestrales desde 1992.
La Comisión Europea propuso ayer asignar hasta un total de 197 millones de euros (unos 32.778 millones de pesetas) del Presupuesto de la UE a un programa específico para la reconversión de la flota comunitaria que faenaba en Marruecos, según anunció el comisario europeo de Pesca, Franz Fischler.
La caída de los valores tecnológicos y de alto riesgo ha hundido los resultados de dos gigantes financieros estadounidenses: JP Morgan Chase & Co y American Express (Amex). El beneficio neto del segundo trimestre ha caído un 77% y un 76%, respectivamente. Ambos tomarán medidas: American Express suprimirá 5.000 empleos en tres meses y JP Morgan comprará 1,15 billones de pesetas (6.900 millones de euros) de títulos propios para levantar su acción.
Los países de Latinoamérica, que se están viendo favorecidos por la apreciación del dólar respecto al euro, mantienen un crecimiento desigual.
La titular del Juzgado de Instrucción número 33 de Barcelona, Elisabet Castelló, registró ayer por segunda vez la sede de la inmobiliaria Núñez y Navarro, propiedad del ex presidente del FC Barcelona Josep Lluís Núñez. El pasado mes de mayo, la juez, que investiga la presunta trama de corrupción en la delegación de Hacienda de Barcelona, ordenaba registrar las mismas oficinas.
Subida para ocho valores
El rey de Marruecos, Mohamed VI, transmitió el martes a la CEOE su deseo de recuperar la normalidad en las relaciones económicas con España, que consideró "una prioridad absoluta" para su Gobierno. Las autoridades de Rabat se comprometieron a crear una ventanilla única para canalizar los proyectos españoles.
El abogado de UGT, Manuel Chinchilla, anunció ayer que presentará recurso ante el Tribunal Supremo contra la sentencia de la Audiencia Nacional que condena al sindicato a pagar un máximo de 13.009 millones a los cooperativistas de PSV. Chinchilla busca con este recurso que el Alto Tribunal anule la responsabilidad civil subsidiaria declarada por el tribunal sentenciador contra el sindicato. El abogado considera esta decisión "improcedente" porque ni el fiscal ni el resto de acusaciones solicitaron la responsabilidad civil de UGT.