El grupo Cortefiel prevé facturar el actual año fiscal en el exterior 41.000 millones de pesetas (246,62 millones de euros), lo que supone un aumento del 65,2% respecto a la obtenida en el ejercicio precedente.
El juzgado número 27 de Barcelona ha admitido que el sindicato CC OO se persone como parte en el proceso contra ex directivos de Caixa Catalunya y de la compañía Multinacional Aseguradora (MNA), acusados de presunta apropiación indebida por el sobreprecio que pagó la caja al adquirir el 29% de la aseguradora.
El fabricante de equipos y material fotográfico Polaroid anunció ayer que suprimirá 2.000 empleos (un 25% de su plantilla) para reducir deuda y volver a la rentabilidad. Además reorientará sus negocios para apostar más por la tecnología digital.
La patronal de telemarketing se sienta a negociar
El pleno del Congreso de los Diputados debatirá hoy una proposición de ley para regular en toda España la posibilidad de los pacientes de suscribir un documento de voluntades anticipadas, también llamado testamento vital, antes de una intervención médica, para que se respeten sus deseos sobre decisiones terapéuticas por si, tras la intervención, no pueden expresarlos.
Grapes Communications, la compañía de telecomunicaciones con sede en Roma, ha conseguido evitar momentáneamente la quiebra tras vender su filial española a la portuguesa Oni.
La patronal vasca Confebask está preocupada por los programas económicos que puedan tener cabida en el próximo Gobierno vasco, en referencia a la incorporación de Izquierda Unida-Ezker Batua al nuevo equipo del lehendakari en funciones, Juan José Ibarretxe.
Las nuevas cédulas territoriales que creará la Ley Financiera abrirán las posibilidades de emitir deuda a las entidades financieras, pero su regulación aún puede mejorarse. Según un informe de la agencia de calificación Standard & Poor's (S&P), a la luz del actual anteproyecto de esta ley existe "incertidumbre" sobre cómo se solventará el pago a los compradores de los títulos si el emisor (bancos, cajas o cooperativas de crédito) es insolvente. Este vacío resta calidad y seguridad a estos bonos.
Los pilotos de Iberia confirmaron que irán a la huelga en verano, al mismo tiempo que la alemana Lufthansa alertaba de que la huelga de los suyos lastrará el resultado de la empresa. Blanco y en botella para el inversor, que castigó a la aerolínea con un retroceso del 2,59%. Cerró en 1,13 euros, mínimo histórico.
Playa Hoteles ha invertido 3.500 millones de pesetas en desarrollar un hotel de cuatro estrellas y 324 habitaciones en Costa Ballena, una zona situada en el litoral de Rota (Cádiz). El hotel, que se inaugurará el día 18, se ubica en un solar que tiene una superficie de 36.000 metros cuadrados. Tras este establecimiento, el grupo prevé construir otro, en esta ocasión de lujo, en la zona de Sancti Petri (Cádiz), en el que se invertirán unos 7.500 millones.
Tal y como temía el Gobierno y llevaba adelantando varios días atrás, los precios volvieron a dar la de arena en mayo, sin que las autoridades hayan dado por ahora con la receta para frenar su escalada. El Instituto Nacional de Estadística (INE) acudió ayer a su cita habitual de todos los meses, corroborando las expectativas más pesimistas, que aventuraban un nuevo mazazo para el objetivo de política monetaria.
Greenland Trust, la sociedad cuya OPA sobre Fosforera ha sido considerada como no presentada por la CNMV, señaló ayer que no entiende las razones por las que el máximo organismo bursátil ha rechazado de esa forma su oferta.
Sol Meliá integra su primer hotel en Malta
El presidente del Constitucional, Pedro Cruz Villalón, presentó ayer la memoria del tribunal. Durante el año pasado se registró un notable incremento en los asuntos ingresados, sobre todo de demandas de amparo, que aumentaron un 21% respecto a 1999. También se plantearon más recursos y cuestiones de inconstitucionalidad. El tribunal no bajó, sin embargo, su actividad, ya que superó la media de asuntos resueltos. Por ello, Villalón expresó su optimismo por la situación del tribunal y también su preocupación por el "grifo de asuntos" que recibe.
General Electric ha ofrecido a la Comisión Europea desprenderse de activos por valor de 409.500 millones de pesetas (alrededor de 2.100 millones de dólares) superando su anterior oferta con el objetivo de conseguir la autorización en la propuesta de fusión con el grupo Honey-well International.
El Gobierno renuncia a calcular el dato del IPC para final de este año
El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, aseguró ayer que el acuerdo alemán de abandonar paulatinamente la energía nuclear no es extrapolable a España, y afirmó que la situación es "radicalmente distinta".
Ante el éxito del reciente megacanje de deuda pública por casi 29.500 millones de dólares (unos 5,8 billones de pesetas), Argentina estudia ahora llevar a cabo este año un canje de bonos denominados en euros. El objetivo de esta iniciativa es el mismo: reducir los pagos por intereses de la deuda a corto plazo e intentar así la reactivación de la economía.
El Gobierno aplicará a partir del 1 de enero de 2002 los incentivos para los trabajadores que se jubilen voluntariamente después de los 65 años, según anunció ayer en Barcelona el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps. La medida se incluirá en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2002 y en la Ley de Acompañamiento.
Por la libertad y contra ETA
El Banco de Japón (BOJ) comienza hoy su reunión de dos días bajo las presiones del Gobierno para que relaje más su política monetaria. El Ejecutivo de Junichiro Koizumi quiere acometer reformas en la economía, pero la misión es harto complicada con los indicadores arrojando signos negativos.
La campaña de la cereza trae este año un sabor amargo para los productores cacereños. La Asociación de Cooperativas del Valle del Jerte (ACVJ), que engloba al 65% de los productores de cereza de esta comarca extremeña, tiene previsto vender este año la mitad que el pasado debido a las malas condiciones climáticas en que se ha desarrollado la campaña de esta fruta.
El Gabinete ministerial alemán aprobó ayer la propuesta del ministro de Finanzas, Hans Eichel, para el Presupuesto federal de 2002, calculado por primera vez en euros.
La gestión de recursos humanos va más allá de la selección, formación y administración de nóminas.
Los sindicatos se movilizan en Banesto
La compañía de biotecnología estadounidense Celera Genomics alcanzó ayer un acuerdo de adquisición del laboratorio californiano Axys Pharmaceuticals, en una operación de intercambio de acciones por valor de 173,4 millones de dólares (unos 204,6 millones de euros, 33.986 millones de pesetas). Celera explicó que la especialización de Axys en el desarrollo de tratamientos a nivel molecular le ayudaría a investigar las posibles aplicaciones terapéuticas en cuanto consigan completar toda la secuencia del genoma humano.