_
_
_
_

El beneficio de la gran banca crece un 26,5% por el negocio en Latinoamérica

Los cinco grandes (BSCH, BBVA, Banco Popular, La Caixa y Caja Madrid) ganaron en el primer trimestre del año 281.000 millones de pesetas, un 26,5% más que en el mismo periodo del año anterior, frente al aumento del 22% en el primer trimestre de 2000. La solidez de los resultados tiene que ver, sobre todo, con la aportación de Latinoamérica a BSCH y BBVA. Las tres entidades centradas en el negocio doméstico ganaron un 15,1% más.

Baker & McKenzie abre en Madrid su reunión anual europea

La firma de servicios jurídicos Baker & McKenzie inauguró ayer su reunión anual europea en Madrid. Durante el acto, intervinieron Christine Lagarde, presidenta del comité ejecutivo y el secretario de Estado de Hacienda, Enrique Giménez-Reyna. Lagarde se congratuló de la fusión que se ha llevado a cabo con el despacho de Briones Alonso Martín a comienzos de año y reconoció el esfuerzo de España por acomodarse al marco fiscal europeo.

El presidente de BT dimite por la presión de los accionistas

La dimisión de Iain Vallance despeja el camino para la ampliación de capital que han venido reclamando los accionistas como primer paso para la reestructuración de la compañía, cuyas deudas ascienden a 30.000 millones de libras, 7,8 billones de pesetas. Según fuentes del sector, detrás de Vallance saldrá la actual cúpula directiva de la operadora, con el consejero delegado, Peter Bonfield, a la cabeza.

Cooperativistas catalanes relanzan el proyecto Caja Llobregat

Después de más de tres años de trabajo, el proyecto de crear una caja cooperativa en las comarcas catalanas del Llobregat y l Anoia va tomando forma. Hasta el momento, se han adherido a la iniciativa 1.200 socios, que han aportado a la Caja Comarcal Llobregat-Anoia 1.500 millones de pesetas (9,01 millones de euros), pero que son insuficientes para llevar adelante el proyecto, según sus promotores.

JUNTA DE ACCIONISTAS

Dragados critica la dispersión de las competencias de Birulés

El presidente de Dragados, Santiago Foncillas, criticó ayer la dispersión de competencias que sufre el Ministerio de Ciencia y Tecnología, encabezado por Anna Birulés, para poder llevar a cabo sus proyectos. El grupo, que hoy celebra junta de accionistas, prevé cerrar este ejercicio con un beneficio neto de 38.000 millones de pesetas, el 26% más. Foncillas descarta fusiones con otras constructoras en España y reconoce que ha intentado comprar, sin éxito hasta ahora, varias empresas en Europa.

Un ayuntamiento de Lleida incentivará a los nuevos agricultores

El Ayuntamiento de Les Borges Blanques (Lleida) incentivará la incorporación de jóvenes a la agricultura subvencionando durante 12 meses la cuota del Régimen Especial Agrario por Cuenta Propia de la Seguridad Social (21.007 pesetas al mes) y, para los autónomos, el 50% de la cuota de los jóvenes entre 18 y 40 años que acrediten un año de cotización y quieran seguir en la actividad agraria.

Bodegas y Bebidas gana 6.000 millones por la venta de activos

Bodegas y Bebidas ha optado por apuntalar su cuenta de resultados hasta 2004. La compañía controlada por el BBVA ha decidido no contabilizar en su totalidad las plusvalías por importe de 6.000 millones producto de la venta de activos inmobiliarios el año pasado y los incorporará a sus resultados extraordinarios en función del momento del cobro efectivo.

El BCE mantiene los tipos tras las nuevas subidas de la inflación

Ciro Krauthausen|

Con la atención puesta sobre los últimos repuntes inflacionistas, el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) optó ayer por mantener invariable su tipo director de interés, en el 4,75%. La decisión había sido prevista por la mayoría de los analistas e incluso benefició levemente al euro, que se aupó por encima de los 90 centavos de dólar.

CONTRATOS Y SUBVENCIONES

Las Administraciones públicas favorecen las inversiones en hoteles

La importancia del sector turístico como fuente de ingresos hace que abunden las ayudas a la creación de alojamientos hoteleros. Cuando la inversión alcanza al menos 100 millones de pesetas, la Administración central puede otorgar subvenciones de hasta el 50% del coste del proyecto. Para inversiones inferiores a esa cantidad, debe acudirse a las comunidades autónomas, que tienen líneas de ayudas específicas.

La banca europea se muestra reacia a un supervisor único

La Federación Bancaria de la Unión Europea recibió ayer con explícita reticencia la propuesta de la Comisión Europea de crear un supervisor único para banca, seguros y fondos de inversión. La Federación considera precipitada la decisión, desacertada en el calendario y perjudicial para la competitividad de la banca europea.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_