_
_
_
_
INMOBILIARIO

Los promotores valencianos se vuelcan en la vivienda de costa

Los promotores de Valencia han desviado su atención a la costa mediterránea, donde, aseguran, se está trasladando la explosión inmobiliaria que en los últimos años ha llenado las ciudades de obras. Más de 100 constructoras se han reunido en la feria valenciana Urbe para presentar su oferta de 30 millones de metros cuadrados.

Los empresarios locales inauguraron ayer Ur-be -primera muestra urbanística de la Comunidad Valenciana-, con la vista puesta en el desarrollo inmobiliario de la costa mediterránea. Esta zona, aseguran, está tomando el relevo de las ciudades en el crecimiento del sector y son pocas las promotoras que no han iniciado alguna actuación en las playas valencianas o murcianas.

Según el presidente de Construcciones Vila, Salvador Vila, "Valencia ciudad está bajando un poco, pero la costa está muy bien y creo que no ha hecho más que empezar, porque se habla de que en los próximos cuatro años unas 200.000 familias europeas van a adquirir residencia en toda la costa mediterránea".

Por ello, Construcciones Vila, muy implantada en Valencia, ha comprado suelo en Jávea (Alicante), donde está desarrollando varias promociones.

Prácticamente todas las grandes constructoras de la Comunidad Valenciana -Ballester, Onofre Miguel, Juan Bautista Soler, Lladró- presentan en esta feria numerosas promociones en el litoral. Según el presidente de Urbe, Juan Bautista Soler, "el crecimiento va a continuar en los próximos seis años, aunque no tan fuerte como en los últimos ejercicios".

Soler coincide con Salvador Vila en que la entrada en circulación del euro va a facilitar la inversión de los europeos en la costa valenciana, especialmente por parte de los alemanes y, en menor medida, de belgas y franceses. Los promotores coinciden en que el gran momento de la construcción en la ciudad de Valencia ha pasado y en que, a partir de ahora, se mantendrá un crecimiento con más equilibrio entre la oferta y la demanda. Según el presidente de Ferrobús, Fran-cisco Álvarez, "se ha vendido mucha vivienda de reposición y en los próximos años va a salir al mercado mucha de segunda mano". Edival, una de las promotoras más activas de la capital valenciana, ha comenzado a construir en otras ciudades y está buscando suelo para edificar en la costa. Según su director general, Vicente Llácer, "el objetivo es que el negocio de playa suponga un 20% de las ventas".

El precio del suelo

Una de las preocupaciones de los promotores valencianos es el precio que está alcanzando el suelo urbanizable. Nadie vende y todos están dispuestos a comprar, pagan-do en ocasiones bastante más del precio medio de la vivienda nueva en la Comunidad Valenciana.

Según Juan Bautista Soler, "el precio del suelo ha subido entre el 30% y el 40% en los dos últimos años y esto se tiene que notar en el precio final de la vivienda". Vicente Llácer afirma que "el encarecimiento del suelo asusta" y las empresas están buscando zonas para urbanizar como forma de acaparar metros cuadrados.

La compra de suelo, si es que alguien vende, es una de las posibilidades que ofrece Urbe, una feria ideada por los promotores y el concejal de Urbanismo de Valencia, Miguel Domínguez, inspirada en experiencias similares desarrolladas en Barcelona, Madrid y otras capitales.

Los 140 expositores presentes en Urbe -se clausura el domingo- reúnen un total de 30 millones de metros cuadrados, con ofertas y servicios complementarios dirigidos al gran público y a los propios promotores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_