El sector eléctrico español fue ayer uno de los peores del mercado, con una caída media del 0,34%. Los analistas relacionan estos recortes con una rotación de dinero hacia los valores más penalizados. Opinan que el fallido intento del Consejo europeo de adelantar el calendario de la liberalización a 2005 no tendrá impacto.
El Gobierno se ha dirigido al Consejo de Estado para consultar la manera de tramitar el suplicatorio de Silvio Berlusconi antes de responder al Parlamento Europeo sobre el asunto.
El secretario general de la OPEP, Alí Rodríguez, descartó ayer, en declaraciones a este diario, nuevos recortes en la producción del cartel antes de la conferencia que celebrará la organización los días 5 y 6 de junio.
El consejo de administración de Caja Insular de Ahorros de Canarias designará hoy con toda seguridad a Antonio Marrero, actual vicerrector de Planificación Económica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, como presidente de esta entidad en sustitución del Ángel Luis Sánchez Bolaños (PSOE), después de que PP y Coalición Canaria (CC) pactasen en términos políticos la salida de este último a principios de este mes.
Grupo Lavínia, dedicado a la producción de contenidos para televisión e Internet, ha tomado una participación mayoritaria en el capital de de la productora Interacción, controlada hasta ahora por los empresarios catalanes Josep Puig y Josep Cabarocas. Lavínia ha adquirido el 70% de las acciones por un montante que no ha sido desvelado. Puig y Cabarocas, que fundaron la sociedad en 1989, mantienen el 30% restante.
El grupo japonés de electrónica Aiwa sigue adelante con su profundo plan de reestructuración iniciado el pasado año. Con el objetivo de dejar atrás las pérdidas, el grupo, participado en un 50,6% por Sony, ha anunciado ahora que reducirá a la mitad su plantilla, compuesta por unos 10.000 trabajadores, y cerrará ocho de sus fábricas.
Una concejal del PP denuncia por acoso al alcalde de Ponferrada
Un ciudadano marroquí de 25 años, identificado como M. A., se ha declarado autor de un asesinato para no ser expulsado de España, según un comunicado emitido ayer por la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía.
El fabricante de productos sanitarios, farmacéuticos y para el hogar Johnson & Johnson está en negociaciones para adquirir la compañía californiana especializada en fabricación y distribución de medicamentos Alza, en un acuerdo que se valora en alrededor de 12.000 millones de dólares (unos 2,2 billones de pesetas), según publicaban ayer los diarios Financial Times y The Wall Street Journal.
El Nasdaq, tras mantenerse al alza durante la sesión, se desinfla y cede el 0,39% a una hora del cierre.
La última edición de los premios Joxe Mari Korta al tesón empresarial en Euskadi han recaído en su mayoría en el sector industrial.
British Airways (BA) ha indicado que su inversión en el capital de Iberia es a largo plazo, ya que considera que la compañía aérea española funciona "muy bien" y tiene un "gran potencial de crecimiento", según aseguró ayer el directivo del grupo británico Dereck Stevens, quien asistió a la presentación de la OPV de Iberia en la Bolsa de Londres.
La Guardia Civil detuvo ayer en Galicia y en el País Vasco a tres presuntos miembros de ETA, entre ellos a Alicia Sáez, presunta conductora de una de las furgonetas con las que la organización intentó introducir en Madrid, el pasado diciembre, 1.700 kilos de explosivo, al poco de romperse la tregua.
La venta de medicamentos sin receta en los supermercados españoles es inminente. Según fuentes de varias asociaciones del sector, "podría ser incluso antes del verano". Por su parte, el sector farmacéutico va a tratar de impedir que ocurra, y el Gobierno, que es quien debe modificar la legislación para que esta venta sea posible, niega que esté preparando ninguna liberalización.
El último revés electoral marca en Austria el declive del partido de Haider
El grupo de distribución Carrefour ha firmado un acuerdo con la compañía de seguros Unipsa, filial de Corporación Financiera Alba, para constituir una sociedad conjunta con la que comercializar seguros en oficinas instaladas en las galerías comerciales de los hipermercados. La sociedad, en la que Unipsa tendrá una participación minoritaria y donde actuará como correduría, empezará a operar en mayo una vez firme los acuerdos con las aseguradoras que gestionarán cada una de las cinco gamas en las que actuará: automóviles, vida, accidentes, hogar y salud.
El transporte de residuos nucleares en Alemania se inicia con revueltas
Talgo ha ofrecido a Renfe financiar los 16 trenes de alta velocidad (AVE) destinados a la línea Madrid-Barcelona que la empresa se ha adjudicado mediante leasing, como fórmula alternativa a la de pago al contado en el momento de entrega de las unidades. BSCH, Angel Bank de Estados Unidos y Bank of Scotland consideran atractiva la posibilidad de comprar los trenes para luego alquilarlos a Renfe.
La holandesa KPN, novia frustrada de Telefónica, ha puesto en marcha un ambicioso plan para recortar la asfixiante deuda que ha contraído en los últimos meses y para volver a la rentabilidad perdida en el último año. La operadora con peor rating entre los ex monopolios europeos puso ayer cifras a sus dos principales problemas económicos: 21.900 millones de euros (3,64 billones de pesetas) de deuda, lo que supone multiplicarla por cuatro en un año, y 626 millones de euros (104.158 millones de pesetas) de pérdidas antes de extraordinarios, frente a 771 millones de euros en 1999.
Detenidas 606 personas por delitos contra el medio ambiente en 2000
La concesionaria de autopistas italiana Autostrade ha adquirido el 4,1% del capital de Acesa por casi 20.000 millones de pesetas. Además, la empresa italiana también comprará el 40% de Italinpa a Saba, la filial de Acesa que hasta ahora controlaba el 100%.
Amadeus, proveedor de la red de gestión de viajes de Lufthansa
Las empresas Endesa, Wind Iberica, Wighep y Aerogeneradores del Sur ultiman la puesta a punto de cuatro parques eólicos en Tarifa, que suman una inversión de 91.000 millones de pesetas. Las cuatro compañías han creado una sociedad jurídica para invertir 1.000 millones en un canal común de evacuación de la energía eléctrica generada.
Teleconnect ha cerrado la compra de la empresa madrileña Spacom, especializada en el desarrollo de productos y servicios en Internet. La operación, valorada en 350 millones de pesetas (2,1 millones de euros), se ha efectuado a través de un canje de acciones, por el que Teleconnect se hace con la totalidad de Spacom a cambio del 10% de su capital, que pasa a manos de los fundadores de la madrileña.
Las cooperativas agrarias andaluzas, reunidas mayoritariamente en Faeca, celebran a partir del próximo jueves su primer congreso. Su presidente, Antonio Luque, ve prioritarias las fusiones y alianzas entre distintos sectores y la seguridad alimentaria. Las 619 cooperativas de la federación mueven, entre ventas y subvenciones, unos 500.000 millones de pesetas (3.005 millones de euros) al año.
Forcem formó a 2.000 empleados temporales el año pasado
España fue el país de la zona euro con mayor déficit en su balanza comercial durante el año 2000, 39 millardos de euros en datos de Eurostat, cifra que es también la segunda más alta de la UE después del Reino Unido. Los datos provisionales de enero elevan el déficit comercial de la zona euro hasta 7,4 millardos de euros, un 48% más que enero de 2000.