_
_
_
_

La rotación de dinero en Bolsa hace caer al sector eléctrico

El sector eléctrico español fue ayer uno de los peores del mercado, con una caída media del 0,34%. Los analistas relacionan estos recortes con una rotación de dinero hacia los valores más penalizados. Opinan que el fallido intento del Consejo europeo de adelantar el calendario de la liberalización a 2005 no tendrá impacto.

El intento de los Quince, reunidos este fin de semana en Estocolmo, de establecer un calendario para adelantar la liberalización del sector energético europeo a 2005 quedó en el tintero debido a la oposición de Francia.

La mayoría de las compañías tuvo ayer discretas caídas en la Bolsa. De los seis valores del Ibex que ayer concluyeron en negativo, tres pertenecen al sector de uti-lities (servicios públicos). Iberdrola retrocedió el 1,69%, la que más. Por delante se situaron Unión Fenosa (-1,04%%), Hidrocantábrico (-0,57%), Endesa (+0,5%), Gas Natural (+0,93%), Red Eléctrica (+1,47%) y Aguas de Barcelona (1,78%). Iberdrola y Unión Fenosa se situaron, además, entre las peores del sector en Europa.

Sin embargo, los analistas quitan hierro a la cuestión y consideran que los retrocesos de la pasada sesión obedecen más a una rotación de dinero hacia los valores más castigados en los últimos meses, como las tecnológicas.

Jordi Falgueras, de Gaesco Bolsa, afirma que "va a haber cierto impacto, aunque indirecto. Es un proceso que requiere lentitud , aunque también es cierto que quizá se está dilatando demasiado".

El experto mantiene las perspectivas invariables. Su valor favorito es Endesa, sobre el que recomienda comprar a medio y largo plazo, "ya que presenta un descuento importante por fundamentales". Respecto a Cantábrico, aconseja acudir a la OPA de RWE, que en principio es la más alta; con Iberdrola, aconseja mantener, ante la posibilidad de que pueda recibir alguna oferta de compra, y con Unión Fenosa, añadir.

Antonio Castell, de Safei, indica que, junto a la apuesta de los inversores por otro tipo de empresas, se unieron también dos noticias negativas. "Por un lado, Lehman Brothers ha eliminado a Iberdrola y Endesa de su lista de valores recomendados, ya que considera que es momento de volverse más positivo sobre las compañías de tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones y comprar estas acciones. Por otro lado, International Power ha entrado en Italia, abandonando así el acuerdo de unificar su estrategia con Unión Fenosa".

Sobre el fracaso de adelantar el calendario de la liberalización energética, Castell señala que "la situación no ha empeorado, aunque es cierto que va a perjudicar a algunas empresas, como las españolas que se encuentran aisladas del resto de Europa. También es cierto que les beneficia, porque evita la entrada de competidores extranjeros", dice.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_