_
_
_
_
MEDIO AMBIENTE

Cuatro empresas destinan 91.000 millones a parques eólicos en Tarifa

Las empresas Endesa, Wind Iberica, Wighep y Aerogeneradores del Sur ultiman la puesta a punto de cuatro parques eólicos en Tarifa, que suman una inversión de 91.000 millones de pesetas. Las cuatro compañías han creado una sociedad jurídica para invertir 1.000 millones en un canal común de evacuación de la energía eléctrica generada.

El alcalde de Tarifa (Cádiz), Juan Andrés Gil García, tiene la última palabra. En su mano está aprobar o rechazar, dentro de pocas semanas, los cuatro proyectos de parques eólicos que le presentarán Endesa Cogeneración y Renovables (Ecyr), Wind Iberica, Aerogeneradores del Sur y Wighep, tras pasar la declaración de impacto ambiental. Andrés Gil ya ha adelantado que los proyectos, que suman inversiones de más de 91.000 millones de pesetas (546,9 millones de euros) y la instalación de una potencia eléctrica de casi 500 megavatios, serán aprobados pese a que aún negocia con las compañías las contrapartidas para el municipio.

Estas le presentarán sus cuatro proyectos en la misma sesión, aunque son independientes. Wind Iberica, sociedad formada por la danesa World Wide Wind (50%), el inversor privado danés Jan Haarh (25%) y el español José Illanes (25%), invertirá 55.000 millones de pesetas en un parque de 232 megavatios. La empresa danesa fue la promotora de los primeros parques eólicos marinos del mundo, instalados en el país del norte de Europa. Illanes reconoce que las negociaciones con el alcalde son duras. Al principio el regidor municipal pedía entre 1.000 y 1.500 pesetas por kilovatio instalado. Finalmente, las empresas consideran que la mejor opción es pagar en especie, "algo así como comprar un camión para la basura", cuenta Illanes.

Ecyr promueve la segunda instalación en importancia, un parque de 120 megavatios que supondrá una inversión aproximada de 18.000 millones de pesetas (las inversiones eólicas suelen tener un valor fijo de 150.000 pesetas por kilovatio instalado, según los especialistas).

Aerogeneradores del Sur hará un parque de 80 megavatios por 12.000 millones y Wighep invertirá 6.750 millones en un complejo eólico de 45 megavatios.

Sociedad jurídica común

Las cuatro empresas han constituido ya una sociedad jurídica encargada de promover la construcción de una línea de evacuación común (canal para verter la energía eléctrica generada a la red general) que supondrá una inversión de unos 1.000 millones de pesetas. La sociedad jurídica fundada está presidida por el ex directivo de Sevillana de Electricidad (grupo Endesa), Rafael Palomino.

La línea de evacuación estará construida en octubre de 2002 y las inversiones se habrán materializado entre el año 2004 y 2005.

Estos parques aportarán en conjunto otros 477 megavatios de potencia a los 113 megavatios instalados hasta ahora en la provincia de Cádiz, que, básicamente, se reparten entre el término municipal de Tarifa y la comarca de La Janda, integrada por los municipios de Barbate y Vejer de la Frontera, entre otros. La potencia solicitada por distintas empresas para esta zona ascendía ya en diciembre de 1999 a más de 6.000 megavatios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_