Bruselas propone la liberalización del gas y la electricidad en 2005
Bruselas propone la liberalización del gas y la electricidad en 2005
Bruselas propone la liberalización del gas y la electricidad en 2005
La venta de terminales de telefonía móvil en España cae en barrena. Durante los últimos dos meses, los pedidos de aparatos nuevos hechos por Telefónica Móviles, Airtel y Amena han sido prácticamente cero, mientras que el canal de ventas intenta desprenderse de los tres millones y medio de móviles a los que no pudo dar salida en Navidad. El fin de la subvenciones, la incertidumbre tecnológica y la saturación del mercado son las causas del parón. Este año se prevé vender más de ocho millones de terminales, casi la mitad que en 2000.
Air France quiere profundizar la alianza comercial con Iberia, firmada el pasado mes de octubre, y ambas empresas exploran fórmulas para hacerlo. Air France, socio fundador de la alianza Sky Team, desea crecer en el mercado del sur de Europa y en las rutas hacia América a través de acuerdos de cooperación, según explica su director general, Pierre Gourgeon. Iberia quiere crecer en Europa y Asia.
Anfac negocia compartir espacios del Salón de Barcelona con importadores
El ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, aseguró ayer que el Gobierno no tiene previsto provisionar el medio billón de pesetas que tendría que pagar a los empleados públicos en el caso de que el Tribunal Supremo no le dé la razón en el asunto de la sentencia sobre la congelación salarial de los funcionarios para 1997. De esta forma, el Ejecutivo desoye las recomendaciones del Ecofin del lunes pasado.
La juez Teresa Chacón ha abierto juicio oral en una parte de la causa en la que investiga diversas vías de supuesta financiación irregular del PSOE. La magistrada imputa a seis acusados, entre ellos la ex responsable de finanzas del partido, Aida Álvarez, y el ex miembro de su comité electoral, Juan Carlos Mangana, informa Efe.
El ferrocarril británico invertirá 15 billones en los próximos 10 años
Industrias Losán logra la certificación de gestión medioambiental ISO 14001
El Comité Económico y Social (CES) de la UE ha emitido un informe en el que aconseja la creación de un código de buena conducta que regule las prácticas comerciales en Internet y la creación de un sello de calidad que certifique los servicios que se prestan en la Red. La desconfianza de los usuarios, señala el CES como justificación de sus propuestas, sigue siendo el mayor freno del sector.
El saldo crediticio de las cajas de ahorros siguió creciendo en enero por encima del 20%, pero se aminoró el ritmo mensual de aumento. Es el primer indicio de que se inicia la moderación, en línea con el menor crecimiento de la actividad económica y con la ralentización prevista del mercado hipotecario.
Un juez obliga a Amena a desconectar tres de sus antenas en Murcia
Delphi cierra la fábrica de âlvega y traslada su plantilla a Tarazona
Los accionistas de VoiceStream aceptan la unión con Deutsche Telekom
El PP y los socialistas vascos sospechan que el PNV volverá a contar con Euskal Herritarrok en caso de que después de las elecciones del 13 de mayo vuelva a necesitar sus votos para gobernar en Euskadi.
Lladró, Ballester, los Serratosa Caturla y Porcelanosa son algunos de los socios de los dos grupos que pugnan en Burriana (Castellón) por un proyecto de urbanización de 2,6 millones de metros cuadrados en primera línea de playa. Un campo de golf, varios hoteles y 5.000 viviendas componen un plan en el que la inversión final rondará 250.000 millones de pesetas (1.503 millones de euros). El Ayuntamiento quiere que pacten.
El Gobierno valenciano crea un órgano consultor para regular el comercio
La cadena de bisutería Spleen inicia su crecimiento fuera de Cataluña
El PP insta al Gobierno a que garantice el suministro eléctrico
El número de sociedades mercantiles creadas en enero subió un 3,84%
Grupo Restmon firma con Pepsi el suministro de refrescos y con la CECA el apoyo financiero
Cepsa se une a Repsol, Abengoa y Ebro en los proyectos de biocarburantes
El encarecimiento de la factura energética, debido a la carestía del petróleo, y la subida registrada por los alimentos, por la crisis de las vacas locas, provocó en febrero sendos repuntes de la inflación en Alemania y Francia. La tasa interanual alemana se situó en el 2,6%, mientras en Francia alcanzó el 1,4%.
La confirmacion de los primeros casos de animales infectados con fiebre aftosa en la Europa continental provocó ayer que el Comité de Veterinarios de la UE prohibiera las exportaciones de ganado procedentes de Francia, y las importaciones de carne de Argentina. Estados Unidos, por su parte, ha suspendido la compra de carne de Europa.
La situación en Japón requiere la puesta en marcha de medidas de "emergencia económica" que libren a la segunda economía del mundo de una profunda recesión.
Intermarché prevé abrir 35 supermercados este año
Israel cedió ayer a las presiones internacionales y suavizó el bloqueo a las ciudades de Gaza y Cisjordania que ha estado estrangulando la economía palestina. Algunas como Belén y Hebrón ya fueron desbloqueadas en parte el lunes, pero tres de las carreteras que conducen a Ramalah, centro médico, económico y cultural de Cisjordania, permanecían sitiadas, según criticó el ministro de Información de la Autoridad Nacional Palestina, Yasir Abed Rabbo.
La Federación de Cajas de Ahorro alemana (DSGV) mostró ayer su interés en llegar a un rápido acuerdo con la Comisión Europea sobre el estatus legal de la banca pública del país. Durante una rueda de prensa en Francfort, el presidente de la federación, Dietrich Hoppenstedt, afirmó que las negociaciones que se vienen adelantando en Bruselas, junto al Ministerio de Finanzas y los Estados federados alemanes, podrían solucionar el litigio antes de finales de año.