_
_
_
_

Repunte del IPC de febrero en Francia y Alemania por el petróleo

El encarecimiento de la factura energética, debido a la carestía del petróleo, y la subida registrada por los alimentos, por la crisis de las vacas locas, provocó en febrero sendos repuntes de la inflación en Alemania y Francia. La tasa interanual alemana se situó en el 2,6%, mientras en Francia alcanzó el 1,4%.

El índice de precios de consumo (IPC) de Alemania creció un 0,6% en febrero respecto al mes anterior y situó la tasa interanual en el 2,6%, según datos oficiales definitivos publicados ayer por la Oficina de Estadísticas de Wiesbaden.

Esta fuerte subida ha sido atribuida a la evolución de los productos petrolíferos -cuyos precios mantuvieron la senda alcista- y al aumento de precios protagonizado por los productos cárnicos, debido a la aparición en el país de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), más conocida como mal de las vacas locas.

Las cifras alemanas indican que el precio del gas natural en febrero pasado se incrementó un 33,6% respecto al mismo mes de 2000, mientras que la calefacción y el fuelóleo doméstico se encarecieron un 31,7% y un 9,9%.

Tipos de interés

El precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas subió un 1,7% de media en febrero en tasa interanual, mientras que el tabaco se encareció un 2,8%. En concreto, el precio de la carne y la fruta aumentó un 4,7% y un 3,8%, respectivamente, mientras que el pescado se encareció un 3,3%, informa Europa Press.

Los precios subieron en Francia un 0,3% en febrero pasado, con lo que la inflación interanual, que bajó los meses anteriores, aumentó al 1,4%, según los datos comunicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística. El principal responsable de este repunte de la inflación fue el encarecimiento del petróleo (1,3%), que aumentó la factura energética un 0,7%.

Por su parte, el presidente del Bundesbank, Ernst Welteke, aseguró ayer que se mantienen las presiones inflacionistas, lo que desaconseja una bajada de los tipos de interés por el Banco Central Europeo (BCE).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_