_
_
_
_

Airtel y Ola renuncian a dar telefonía local por la red de Telefónica

Antonio Ruiz del Árbol|

La ruptura del último monopolio de Telefónica, la apertura del bucle local, está todavía en su fase más incipiente, pero aun así ya ha tenido bajas. De las 19 compañías que solicitaron a la operadora dominante compartir sus centrales para dar a través de ellas acceso directo a los abonados, cuatro (Airtel, Ola Internet, Skypoint y Alúa) han dado marcha atrás ante el importe de lo que costaría habilitar las primeras 50 centrales. Esta inversión debe sumarse al coste del alquiler de cada línea, de 2.163 pesetas al mes.

Iberia y los pilotos retoman la negociación del convenio colectivo

La dirección de Iberia y el sindicato de pilotos (Sepla) reanudaron ayer las negociaciones sobre el convenio colectivo, que el personal de vuelo quiere firmar antes de que la empresa cotice en bolsa el próximo 3 de abril. Mientras tanto, ayer el 60% de los vuelos de Iberia programados hasta las 18.00 horas partieron con más de 15 minutos de retraso "a causa de la actitud de los pilotos", según la compañía. El Sepla ha pedido al personal de vuelo que trabaje cumpliendo estrictamente el reglamento.

INTERNACIONAL

La OPEP supedita nuevos recortes de la producción a la situación de Irak y la ONU

El presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, el venezolano Alí Rodríguez, supeditó ayer nuevos recortes de la producción de crudo de los miembros de la organización a la situación política entre Irak y Naciones Unidas. La OPEP celebrará su siguiente reunión el próximo 16 de marzo, y será entonces cuando anuncie si modifica o no su cuota actual de producción de crudo.

Repsol YPF obtendrá casi medio billón al reducir su participación en CLH y Enagas

Repsol YPF dará este ejercicio un paso significativo en su objetivo de reducción de deuda financiera. Y así, la relación entre endeudamiento y fondos propios (que estaba en el 51% a finales del pasado año) quedará en el 44%, según el programa de la petrolera. La generación de fondos (que alcanzará una cifra similar a la del año 2000), la reducción de inversiones y los ingresos por venta de activos son las claves para llevar a cabo ese plan.

Vivendi ultima la venta del 55% del capital de AOL Francia

Vivendi Universal, el segundo grupo mundial de comunicación y el primero en Europa, anunció ayer la inminente venta del 55% que posee del capital del proveedor de acceso a Internet AOL Francia. Fuentes cercanas a la operación aseguran que AOL Europa comprará esa parte por un total de 126.000 millones de pesetas.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_