_
_
_
_

Las modificaciones presupuestarias disminuyeron un 22,8% en 2000

Las desviaciones de gasto sobre el presupuesto inicial aprobadas por el Gobierno el año pasado ascendieron a 676.200 millones de pesetas, lo que supone una reducción del 22,8% respecto a las autorizadas en 1999.

La favorable coyuntura económica vivida en el año 2000 ha permitido a Hacienda, no sólo recaudar más de lo estimado, sino recortar considerablemente el peso de las modificaciones presupuestarias que tradicionalmente se aprueban por el Gobierno todos los años. En 2000, éstas se redujeron un 22,8% hasta los 676.200 millones de pesetas, frente a los 876.100 de pesetas aprobados en 1999.

La secretaria de Estado de Presupuestos, Elvira Rodríguez, acudirá hoy al Congreso a explicar esta evolución, que se debe, sobre todo al descenso en un 68,5% de los créditos extraordinarios autorizados, que pasaron de 174.800 millones a sólo 55.100 millones, en un intento de reducir al máximo el déficit público, que acabó el año en el 0,3% del PIB, en términos de contabilidad nacional.

También las ampliaciones de créditos ya existentes experimentaron una rebaja sustancial (-14,5%), pasando de 458.800 millones a 392.100 millones. Las incorporaciones de remanentes cayeron también, otro 38,8%, hasta 69.800 millones.

Si se analiza el volumen total de desviaciones de gasto (676.200 millones) por partidas, destaca la dedicada a gastos financieros (152.100 millones), cuya mayor parte (145.000 millones) fue a parar a ampliaciones de crédito para amortizaciones anticipadas de deuda. Otros 150.000 millones fueron aplicados a mayores ingresos de los previstos, y otros 114.800 millones a pagar indemnizaciones a las víctimas del terrorismo y del aceite de colza desnaturalizado.

El traspaso de competencias en materia de educación ayudó a que no fuera tan necesario el recurso al crédito para financiar transferencias corrientes y de capital. En este capítulo sobresalen las desviaciones autorizadas para financiar proyectos del Fondo de Compensación Interterritorial (40.900 millones) y mayores inversiones reales (48.200 millones). Del resto de modificaciones destacan 73.900 millones en generaciones de crédito (desviaciones que no generan déficit público por cuanto sólo se producen si se ha generado el ingreso previo) destinadas a la Agencia Tributaria y al Insalud.

Las modificaciones de crédito aprobadas, sumadas a los créditos iniciales (19,76 billones) hicieron posible un volumen global de gasto (créditos finales) de 20,44 billones, lo que supone un aumento del 3,8% sobre 1999, algo que no hubiera sido posible si los ingresos reales no hubieran sobrepasado en un billón de pesetas a los estimados.

El grado de ejecución del presupuesto alcanzó el 98,3%. Con todo, las obligaciones reconocidas pendientes de pago a fin de año aumentaron un 19,1% hasta 1,224 billones, debido al periodo de ampliación del Presupuesto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_