_
_
_
_

Ferrovial ya saca rédito fiscal de su traslado a Holanda con la venta de Heathrow

Las plusvalías generadas en la operación, de 2.700 millones, están totalmente exentas de tributar en Ámsterdam. En España, el 5% de la repatriación habría estado gravada a un tipo del 25%

Señalización en la T5 del aeropuerto de Heathrow, en Londres.
Señalización en la T5 del aeropuerto de Heathrow, en Londres.Dan Kitwood

El acuerdo alcanzado por Ferrovial para la venta de su paquete del 25% en el aeropuerto londinense de Heathrow pone en vía rápida la primera gran desinversión por parte de la compañía que preside Rafael del Pino tras el traslado de la sede social de Madrid a Ámsterdam, decidida en la junta de accionistas del pasado mes de abril. También supone el primer ahorro fiscal para el grupo, ya que las plusvalías que se repatrien a Holanda, de unos 2.700 millones, estarán exentas de tributar. En España, sin embargo, habrían tenido un coste fiscal de hasta 33,7 millones de euros.

Ferrovial ha advertido que el valor en libros de la participación en Heathrow Airport Holdings es de cero euros, y el paquete ha sido tasado en 2.368 millones de libras (unos 2.735 millones). Varios asesores fiscales consultados entienden, no obstante, que esta cantidad contaría como una plusvalía a ojos de la Hacienda española. Y es aquí donde la mudanza a Países Bajos cobra sentido.

En España, los dividendos y plusvalías repatriados estaban exentos al 100% hasta que el Gobierno redujo el beneficio al 95% en 2021. Desde entonces, ese 5% restante se integra en la base imponible y tributa al 25%, por lo que debe pagarse el 1,25% de esas cantidades. Es decir, el 5% de los 2.700 millones (unos 135 millones) tendría que tributar en España al tipo del 25%, dando paso a un pago de hasta 33,7 millones. En Países Bajos, la exención sigue siendo del 100%, por lo que no hay que abonar nada por la repatriación.

Un inspector de Hacienda consultado explica que la hipotética tributación en España podría haberse reducido en varios millones si Ferrovial hubiese hecho uso, por ejemplo, de los créditos fiscales a los que tienen derecho los grupos que tributan bajo el régimen de consolidación fiscal. Sea como sea, añade, el traslado a Holanda conlleva un ahorro tributario indudable en estos términos, aunque también podría tener consecuencias negativas para el grupo a ojos de Hacienda. Otras vías para ahorrar impuestos hubieran sido la reinversión de los beneficios y, de dedicarse a dividendos, la desgravación de gastos de financiación y otros corporativos.

La desinversión en el aeropuerto londinense escapa, no obstante, del control de la Agencia Tributaria española. Pero no dejará de estar en el foco de la inspección de oficio a la que está siendo sometido el éxodo de la firma de infraestructuras a Países Bajos.

Ferrovial ha firmado su salida de FGP Topco, sociedad matriz de Heathrow Airport Holding, con Ardian (15%) y el fondo soberano saudí The Public Investment Fund (10%). Pero ya en el verano de 2022, meses antes de que fuera anunciado el plan de domiciliación fuera de España (fue trasladado a La Moncloa y al mercado el 28 de febrero de este 2023), Ferrovial había tenido el acercamiento de estos fondos con interés por el 25% en el mayor aeropuerto europeo, según informó Reuters. Por entonces, la empresa manifestó que no tenía planes avanzados de desinversión.

La compañía salió de España teniendo ya registrado el negocio internacional en Países Bajos desde 2019 y amparándose en el régimen especial de neutralidad fiscal, por el que no tributaría las plusvalías generadas con la fusión inversa entre la matriz Ferrovial SA y la filial Ferrovial Internactional SE. Desde la Agencia Tributaria se advirtió que el grupo cargaría con una fuerte sanción si no quedaba demostrado un motivo económico válido para la reorganización societaria. En este caso, las citadas plusvalías tributarían al 25%.

La dirección de Ferrovial aludió siempre al derecho a la libertad de establecimiento que incluye el Tratado de Funcionamiento de la UE, y argumentó el salto a Países Bajos por la búsqueda de estabilidad regulatoria y jurídica, y de un ambiente óptimo de mercado para obtener financiación. La operación de salida tuvo un coste de unos 20 millones entre comisiones e impuestos.

Este traslado es el que está mirando con lupa la Agencia Tributaria para verificar que detrás no hay una motivación fiscal y que la empresa puede acogerse a las ventajas del régimen especial. Por ahora, elucubran los expertos consultados, el ahorro tributario que ha logrado Ferrovial en esta operación gracias a tener su sede social radicada en Ámsterdam no debería ser suficiente para que la Agencia Tributaria tumbe los motivos económicos alegados por el grupo. “33 millones de euros de ahorro es una cantidad muy considerable, pero no debería valer como argumento para deslegitimar una operación, la fusión, de tal calibre”.

El turno de los socios

El activo, adquirido por Ferrovial en 2006, está maduro y las expectativas de desarrollo están yendo más lento de lo esperado, ante lo que Ferrovial se dispone a liquidar su presencia en él. Ahora se abre un periodo en el que el resto de socios en FGP Topco pueden ejercer sus derechos de adquisición preferente (right of first offer) y de acompañamiento total (full tag-alone right), tal y como está firmado en el pacto de accionistas. Ferrovial es primer accionista con el 25%, seguido de Qatar Investment Authority (20%), Caisse de dépôt et placement du Québec (12,62%) y GIC (11,2%), Australian Retirement Trust (11.18%), China Investment Corporation (10%) y Universities Superannuation Scheme (USS, con el 10%).

La operación también debe pasar por el filtro de las autoridades de la competencia (Competition and Markets Authority o CMA) y de la aviación civil en Reino Unido (Civil Aviation Authority o CAA).

Heathrow, eso sí, está protagonizando una fuerte remontada en tráfico en este 2023. Al cierre del tercer trimestre sus 59,4 millones de viajeros estaban un 34% por encima de los registrados en el mismo periodo de 2022 y a solo 2,6 puntos porcentuales del tráfico de los nueve primeros meses de 2019.

Durante estos 17 años en Heathrow, se ha construido la Terminal 2, se puso en marcha la nueva Terminal 5 y Ferrovial peleó por la ampliación de capacidad en pista. El consejero delegado de Ferrovial Aeropuertos, Luke Bugeja, afirma estar muy satisfecho con “haber convertido a Heathrow en uno de los aeropuertos más conectados del mundo y con el de mayor tráfico de Europa”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_