_
_
_
_

El fondo soberano saudí fortalece su apuesta por Europa más allá de Telefónica y Heathrow

Los países de Oriente Medio han invertido al menos 18.054 millones de euros en España en los últimos dos años

El príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman
El príncipe heredero saudita Mohammed bin SalmanDPA / Europa Press

El poderoso fondo soberano de Arabia Saudí está listo para expandir su lista de activos europeos con su entrada en la sociedad que gestiona el aeropuerto londinense de Heathrow tras la salida de Ferrovial. El segundo aeropuerto más transitado del mundo se suma así a las inversiones del reino árabe, apoyado en los altos precios del petróleo. Estas participaciones, a las que se suma el anuncio en septiembre de su irrupción con un 9,9% en Telefónica, son un indicio de cómo Arabia Saudí se está convirtiendo en una fuerza cada vez más activa en la realización de acuerdos fuera de Estados Unidos, que ha sido tradicionalmente el foco de atención (e inversión) del reino.

El Public Investment Fund, el nombre oficial del vehículo de inversión soberano saudí, es uno de los seis grandes fondos de su tipo. Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Noruega, Qatar y Arabia Saudí fueron los responsables por el 80% de las operaciones de fondos soberanos hechas en 2022 en el mundo, según el informe de Fondos Soberanos 2023 elaborado por ICEX-Invest en España y el Instituto de Empresa (IE). En particular, el fondo saudí participó el último año en 17 acuerdos de inversión.

El PIF está en pleno proceso de expansión, y busca alcanzar un total de activos gestionados des 2.000 billones de dólares en 2030, casi tres veces de los 700.000 millones que tiene en la actualidad y casi seis veces el PIB español. Este rápido crecimiento lo convertiría en el mayor fondo soberano del mundo. La ambición está fuertemente sostenida gracias a los petrodólares: en abril de 2023 el PFI se hizo de una participación de 80.000 millones de dólares enla petrolera estatal Aramco.

Una de las adquisiciones más destacadas en 2022 fue la realizada junto con KKR & Co. y Global Infrastructure Partners por una participación en la unidad de torres de Vodafone Group. El acuerdo valoró a Vantage Towers en 16.200 millones. Ese mismo año, el fondo soberano amplió su participación hasta el 21% del fabricante británico de automóviles de lujo Aston Martin. El fondo saudí construyó su participación como parte de una inversión más amplia en fabricantes de automóviles a nivel mundial, que incluye una participación del 60% en el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Lucid Group. Estos acuerdos son parte de la estrategia más amplia del fondo soberano para desarrollar una industria automotriz nacional en la costa oeste del reino. A estas se suman participaciones importantes en el mundo del deporte, como el club de fútbol inglés Newcastle en 2021.

Sin embargo, uno de los movimientos más destacados se dio en septiembre de este año, cuando la teleco estatal, Saudi Telecom., anunció que buscaba adquirir una participación del 10% en Telefónica, lo que lo convertiría en el primer accionista de la compañía. STC, como se conoce a la firma saudí, es una de las principales apuestas del fondo soberano del país, que controla el 64% de la compañía. dijo en ese momento que estaba haciendo un enfoque “amistoso” y apoyaba la gestión de Telefonica. Sin embargo, el acuerdo generó críticas en España, con el Gobierno afirmando que estudia mecanismos para proteger a su empresa “más estratégica” de adquisiciones extranjeras y limitar la influencia de inversores internacionales.

El desembarco saudí en Telefónica fue el mayor ejemplo del nivel récord de actividad de los fondos soberanos en España durante 2022 y la primera parte de 2023. De acuerdo al estudio de ICEX y el IE, en 2022 estos vehículos de inversión llevaron a cabo 11 transaciones en España con un valor total de hasta 2.900 millones de euros. Esta apuesta es similar a la vista en 2009 cuando Mubdala adquirió una participación importante en la petrolera Cepsa.

De cualquier forma, el capital procedente de Oriente Medio ha penetrado de forma moderada en España., con inversiones por tan solo 18.054 millones de euros en los últimos dos años. El país representa solo el 4,7% de la inversión de Oriente Medio en Europa en el periodo 2021-2023, según datos de Pitchbook recogidos por Agenda Pública. En comparación, en el mismo periodo, Reino Unido recibió inversiones por 104.654 millones de euros. Esto deja a España solo por delante de Italia y Francia, que recibieron un 2,8% y un 3,8% respectivamente.

Del total de inversiones activas en 2023, Arabia Saudí es el quinto gran inversor de Medio Oriente en España. Emiratos Árabes Unidos, Israel, Turquía y Qatar están por encima del reino saudí. A esto se suma la competencia del fondo soberano noruego, que en el primer trimestre de 2023 anunció su la alianza con Iberdrola con la compra del 49% de su cartera Romeo. El fondo soberano de Singapur, por su parte, anunció a finales de octubre la compra a Blackstone el 35% de HIP, el mayor propietario de hoteles en España. Previamente, a comienzos de 2022, GIP dio a conocer su intención de invertir 1.500 millones de euros en vivienda de alquiler, lo que suma a sus participaciones en las socimis P3 Logistics Parks y GMP.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_