_
_
_
_

Ferrovial se lanzará a una fuerte recompra de acciones con la Bolsa de EE UU en el foco

La marcha a Países Bajos frenó el programa de inversión en papel propio, por un máximo de 500 millones, que concluye el 1 de diciembre

Ferrovial dividendo Gráfico
Belén Trincado Aznar
Javier Fernández Magariño

Dotar de mayor liquidez a la acción y empeñar mayores reservas en la remuneración a los accionistas se han convertido en dos líneas estratégicas de actuación a corto plazo para Ferrovial, una vez asentada en la Bolsa de Ámsterdam.

El primer objetivo se abordará con la buscada cotización en Estados Unidos, previsiblemente en el primer trimestre de 2024, mientras que el segundo reto pasa por un dividendo creciente y un programa millonario, podría decirse que extraordinario, de inversión en acciones propias para su posterior amortización.

El pasado mes de febrero fue aprobado un plan de recompra de acciones hasta el 1 de diciembre, con límite en 34 millones de títulos (4,6% del capital) o en 500 millones de euros. La operación fue ratificada en la junta de abril, pero quedó sin efecto ante la fusión transfronteriza de Ferrovial SA con la filial neerlandés Ferrovial International SE. A partir de ese punto, la junta volvió a dar autorización para la formación y amortización de autocartera, pero los niveles de inversión son mínimos.

A la conclusión del tercer trimestre la reserva de papel propio era de 2,86 millones de títulos, lo que representa un 0,39% sobre el capital social (732 millones de acciones).

La intención del grupo que preside Rafael del Pino es abrir el año comprando acciones, según se está trasladando a los analistas con el reconocimiento de notable retraso en el compromiso contraído con la junta de accionistas. “La compañía tratará de cuidar a sus partícipes mientras la SEC autoriza, meses después de lo previsto, la cotización en Estados Unidos”, explica uno de los interlocutores de la dirección financiera de Ferrovial. El intercambio de documentación con el regulador bursátil estadounidense ha sido incesante en los últimos meses y ahora Ferrovial espera en rampa de lanzamiento.

El volumen del nuevo plan de recompra de papel propio está por concretarse, según fuentes internas. Altos directivos de la firma de infraestructuras están reconociendo que debe impulsarse la inversión tras la evolución con dientes de sierra de los últimos meses en Bolsa y ante la pérdida de fuerza de los dividendos entre 2020 y 2022.

La cotización de Ferrovial gana un 23,2% en lo que va de año en el parqué madrileño, hasta los 30,26 euros, pero comenzó a desinflarse el 20 de septiembre y el avance en los últimos seis meses se queda en un 3,03%. La cotización en el Euronext de Ámsterdam, que la empresa justificó por la necesidad de ganar visibilidad en el mercado de capitales, no está otorgando grandes alegrías de momento: el precio (30,08 euros) apenas avanza un 0,3% desde el estreno del 16 de junio, con un volumen de negociación por debajo de lo esperado.

Mayor remuneración

En cuanto a los dividendos, el impacto de la pandemia en los activos concesionales y en el aeropuerto londinense de Heathrow hizo que se bajará del nivel de los 0,7 euros por acción a 0,39 euros en 2020 y 0,583 euros en 2021.

Ahora se pisa el acelerador. La entrega a cuenta anunciada el pasado 16 de octubre, con 0,428 euros por título, ya es la segunda mayor de los últimos 15 años. Una cifra que solo se ve superada por el euro distribuido en 2012 tras las plusvalías obtenidas (186 millones) con la venta de un 6,3% de Heathrow.

En lo que va de ejercicio, Ferrovial ha remunerado a sus inversores con 110 millones, incluida la recompra de acciones. También ha dedicado 511 millones a amortizar el bono híbrido en el marco de la fusión entre la matriz española y su filial en Países Bajos.

Los planes de impulso a la acción y de remuneración a los partícipes coincide con un incremento en el flujo de los dividendos recibidos de los activos, con casi 400 millones hasta septiembre en espera de una última entrega de la autopista 407 ETR de Toronto (Canadá). El aeropuerto de Heathrow mantiene cerrada la distribución de beneficios entre sus accionistas.

Programas cubiertos a medias 

Ejecución. Más que el propio volumen del próximo plan de recompra de acciones, la clave estará en el nivel de ejecución del mismo a lo largo de 2024. Ferrovial suele darse un margen de hasta 500 millones de euros de inversión, pero también es habitual que se quede muy por debajo. 

La última experiencia. En 2022 la empresa que preside Rafael del Pino terminó comprando 15,7 millones de títulos, menos de la mitad de los 34 millones que podía alcanzar. Con la suma de las acciones que ya tenía en autocatera (6,5 millones), la amortización alcanzó los 22,2 millones de acciones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_