Ir al contenido
_
_
_
_

HBX (Hotelbeds) cierra la refinanciación de su deuda y alarga el vencimiento de tres líneas de crédito

La matriz del mayor banco de camas del mundo amplía a 2030 la devolución de 1.000 millones de euros

Carlos Molina
Nicolas Huss, consejero delegado de HBX, en una imagen cedida por la compañía

HBX, la plataforma tecnológica de viajes a la que pertenece Hotelbeds, el mayor banco de camas del mundo, sigue cumpliendo los hitos que se había fijado en su hoja de ruta desde que culminó el pasado 13 de febrero su salida a bolsa, la mayor en Europa en lo que va de año con un precio de salida de 2.600 millones de euros. En un hecho relevante comunicado esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha anunciado que ha completado con éxito la refinanciación de toda su deuda pendiente con la sindicación del préstamo a largo plazo (Term Loan B).

De este modo, la compañía ha extendido los vencimientos de dos créditos hasta 2030 y de un tercero hasta 2032, mientras que ha abaratado el coste de los intereses de los tres, lo que, a su juicio, “servirá para fortalecer su flexibilidad financiera”. En concreto, el nuevo acuerdo de refinanciación incluye un préstamo a largo plazo (Term Loan A) de 600 millones de euros con vencimiento en 2030 y otra línea de crédito multidivisa por un importe de 400 millones de euros que devolverá también en 2030. En ambos casos, el tipo de interés a pagar será euribor más dos puntos. La renegociación del pasivo también afecta a un préstamo a largo plazo (Term Loan B) de 600 millones de euros, cuyo vencimiento se alarga a 2032 y cuyo tipo de interés se rebaja a euribor más 2,75 puntos.

“Estamos encantados con el éxito de esta refinanciación, que demuestra la confianza del mercado en nuestra empresa. Con los fondos obtenidos en nuestra salida a bolsa y la posterior refinanciación, nos encontramos en una sólida posición financiera para acelerar nuestra estrategia de crecimiento y continuar innovando en la industria traveltech”, afirmó Brendan Brennan, director financiero de HBX Group. El acuerdo de crédito ha contado con la participación de BBVA, Banco Santander, Bank of America, Barclays, BNP Paribas, Citi, Deutsche Bank, Intesa Sanpaolo, Morgan Stanley y UBS como entidades bancarias que aportan financiación en la operación, mientras que Deutsche Bank fue la encargada de coordinar el crédito sindicado. La noticia fue recibida con frialdad en los mercados, con apenas un ajuste del 0,3% de la cotización de la acción respecto a la apertura de la sesión del jueves, en torno a los 10,80 euros por títulos, lejos sin embargo de los 11,5 euros con los que debutó en el parqué.

Pese a ese ajuste en la capitalización bursátil, el consejero delegado de HBX, Nicolas Huss se mostraba en una reciente entrevista con Cinco Días muy optimista respecto a los fundamentales de la compañía. “Ya dejamos de ser un banco de camas tradicional y vamos a ir entrando poco a poco en otros segmentos, como el de experiencias, aerolíneas o seguros. Pese a ello, solo vendemos el 2% del mercado mundial de habitaciones de hotel, por lo que hay margen para crecer en dos fases. En la primera lo haremos con crecimiento orgánico, que es a lo que nos comprometimos con los inversores en la salida a bolsa y en la segunda será con compras de empresas, ya que el mercado mayorista de ventas de camas está muy atomizado y fragmentado”.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.

Más información

Archivado En

_
_