Ir al contenido
_
_
_
_

Los analistas de Santander muestran su confianza en Hotelbeds y le dan un potencial de hasta el 99% en Bolsa

La empresa se aproxima al precio de su debut en el parqué, mientras los bancos colocadores que participaron en su colocación van iniciando la cobertura sobre el valor

Sede central de Hotelbeds en Palma de Mallorca
Gema Escribano

Un mes y medio después de su salida a Bolsa las firmas de análisis empiezan a emitir las primeras recomendaciones para Hotelbeds (HBX). En sintonía con lo efectuado la semana pasada por CaixaBank BPI, este lunes un buen puñado de los bancos que participaron en su salida a Bolsa como colocadores han emitido sus consejos sobre el valor: Santander, Deutsche Bank, Morgan Stanley, Citi y Barclays, en compañía de la firma de análisis Oddo han iniciado la cobertura sobre la compañía. Las buenas valoraciones le sirven para resarcirse. La compañía se anota un 3% este lunes y sus acciones se aproximan a los 11,5 euros, el precio de salida a Bolsa.

Con un precio objetivo de 22,5 euros por acción, el departamento de análisis de Santander es la firma más optimista con el futuro del banco de camas. Desde los precios actuales supone otorgarle un potencial del 99%. Esta excelente valoración se ve acompañada de una recomendación de sobreponderar.

Un escalón por debajo se sitúan los analistas de Bank of America y Citi, que inician la cobertura de la compañía turística con una recomendación de compra y un precio objetivo de 21 euros por acción. “Esperamos que los ingresos de HBX crezcan a un ritmo superior al mercado”, destacan desde Bank of America. Estas expectativas se sustentan sobre la ganancia de cuota de mercado, la experiencia de combinar la oferta de alojamiento con el incremento de las tasas de contratación, la expansión de la oferta de software hotelero a nuevos productos y geografías, así como los servicios de seguros lanzados recientemente.

Los analistas de la entidad estadounidense consideran que no está justificado el descuento al que cotiza la compañía. “La acción cotiza entre un 23% y un 59% por debajo de sus homólogos globales de su tecnología de viajes y entre un 18% y un 49% por debajo de los principales competidos como Amadeus o Web a pesar de crecer a tasas similares”, destacan. Desde Bank of America creen que a medida que la compañía acelere sus planes de crecimiento su potencial irá en aumento.

Los analistas de UBS son algo más conservadores y limitan el potencial al 26%. A pesar de esta cautela destacan la posición de liderazgo de HBX. En un mercado muy fragmentado y altamente competitivo como lo es el de los alojamientos turísticos, los analistas de la firma suiza destacan la turística española es el número dos del sector y hay una larga lista de competidores más pequeños que no han intervenido tanto en su tecnología y no son actores clave en el universo de las plataformas mayoristas de viajes. En la misma línea se mueven los analistas de Bank of America que esperan que el mercado se consolide hacia grandes empresas.

A diferencia de los grupos hoteleros y aerolíneas, una de las partes que más gusta a los analistas de UBS es que no necesita de mucho capital y cuenta con unos márgenes que califican de “envidiables”. A cierre de 2024 el margen de ebitda de la compañía fue del 52%. “Es un comerciante de referencia para las transacciones hoteleras y suele cobrar 25 días antes de tener que pagar al hotel por la estancia, lo que proporciona un sólido flujo de caja”, subrayan.

El débil comportamiento que ha venido registrando la compañía desde su debut el pasado 13 de febrero ha coincidido con la preocupación generada por el rápido descenso de la ocupación de WebBeds que en apenas seis meses pasó del 8,1%, al 6,6%. Los analistas de UBS destacan que la situación de Hotelbeds es muy distinta pues tras la presentación de las cuentas se constató que la compañía mantuvo una tasa de ocupación del 9%.

Los analistas se deshacen en halagos y desde Citi destacan que gracia a su cuota de mercado HBX ha supera habitualmente la demanda de viajes de ocio. “A medio plazo, vemos potencial de crecimiento adicional mediante la integración de la venta cruzada de HotelTech, movilidad, experiencias y seguros”, añaden. Los analistas de la firma destacan la amplia cartera que comprende 250.000 hoteles, incluyendo 100.000 hoteles con contrato directo en 170 países de destino.

Una valoración similar a la de UBS es la que manejan desde Barclays. El departamento de análisis de la entidad británica le concede un potencial del 24% e inicia la cobertura del valor con una recomendación de sobreponderar. Entre los catalizadores los expertos destacan que la compañía opera en un mercado atractivo para el que se prevé que los viajes crezcan un 6% para el periodo 2023-2027, que HBX es el principal operador independiente del mercado y el potencial de crecimiento en otras áreas como la movilidad y las experiencias. “Creemos que la compañía cuenta con un equipo directo sólido”, destacan.



Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Más información

Archivado En

_
_