Ir al contenido
_
_
_
_
El gráfico de la semana
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

¿Cuánto gana Mercadona por cada 100 euros que gasta usted?

Su valoración ascendería a 20.000 millones de euros, lo que le colocaría junto a miembros del Ibex como Endesa, en caso de que cotizara en Bolsa

El presidente de Mercadona, Juan Roig, en la presentación de resultados.

Mercadona es una de esas compañías que debe merecer todos los respetos por su calidad de gestión en un negocio que se caracteriza por unos márgenes muy bajos donde la destreza empresarial se pone a prueba y se debe cometer pocos errores. Por eso, tener un modelo muy definido en este tipo de activos es una obligación y quizás el taladrar ese modelo en la compañía es lo que hace que al final llegue el éxito.

En todos los modelos, que en algunas compañías se hacen bola entre algunos empleados que quieren funcionar bajo otros parámetros, el cliente es lo primero. En el caso de Mercadona primero está el jefe (el cliente), luego el trabajador y a partir de ahí, el proveedor, la sociedad y el capital. La clave es satisfacer a esos cinco componentes, pero además de lograrlo, hacerlo con unos resultados que son la envidia del sector. Para mí como inversor español me encanta y me da pena que no cotice en Bolsa para poder participar como accionista.

Los mejores de la clase, como Tesco y Ahold, suelen cotizar a un valor de empresa/ventas de 0,4/0,5x, con lo que en el caso de Mercadona, y con los números recién presentados, su valoración no bajaría de 20.000 millones de euros y podría codearse con empresas del Ibex como Endesa. Pueden ver en la tabla adjunta que su situación financiera, sin carga de deuda, hace que Mercadona en términos de margen neto de beneficios sea la mejor de Europa, e incluso supere a Ahold, que es la mejor de la clase en calidad de gestión. Así que el resumen es sencillo: de cada 100 euros que gastamos en la compra de Mercadona, la compañía gana netos 3,9 euros. Puede parecer poco, pero este negocio es de márgenes bajos y alta excelencia de gestión ya que el número “cero” está cerca si no se hace una buena gestión.

Por tanto, de los 100 euros que gastamos en la compra de Mercadona, 75,3 euros van a pagar a los proveedores de las cosas tan buenas que compramos, 12,5 euros a pagar a los empleados —que son 110.000 y que es una plantilla que cobra por encima de sus colegas trabajadores de otros establecimientos homólogos—, 5,4 euros van destinados a los gastos generales, 2,1 euros van a amortizaciones, y 1,3 euros, a pagar los impuestos (hay una partida de ingresos financieros positivos que justifica la diferencia si se suman todas estas partidas). No se alteren que la tasa impositiva que paga Mercadona es del 25% y paga 463 millones de euros sobre un beneficio antes de impuestos de 1.847,8 millones de euros.

Así que ya lo saben, ese buen empresario Juan Roig gana 3,9 euros por cada 100 euros que gasta usted. Y la verdad es que cuando uno se lee la memoria de Mercadona de 2024 tiene toda la pinta de que va a seguir creciendo a buenos ritmos. Da gusto analizar compañías de este tipo siendo analista español porque es de los mejores, si no el mejor, retailer de Europa y una compañía, y un accionariado, comprometido con la sociedad. El único defecto que tiene es que no cotiza en Bolsa, pero quizás para siguientes generaciones de forma natural ocurra.


Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_