_
_
_
_

Industria abrirá la ventanilla para la línea de baterías del tercer Perte del coche eléctrico el 17 de junio

El plazo de presentación de proyectos estará abierto hasta el 19 de julio. Contará con 300 millones, de los cuales 200 serán subvenciones y 100 préstamos

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante el evento CREO de Cinco Días 2024 en Madrid.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante el evento CREO de Cinco Días 2024 en Madrid.Andrea Comas
Manu Granda

El próximo 17 de junio se abre la veda para la presentación de proyectos a la línea de baterías del tercer Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC III). Así consta en el Boletín Oficial del Estado de este viernes, en el que Industria señala que la ventanilla estará abierta hasta el próximo 19 de julio a las 14:00 horas. La línea contará con 300 millones de euros, de los cuales 200 serán subvenciones y el resto préstamos, por los cuales pujarán compañías como Stellantis, InoBat o Basquevolt. Los préstamos, que es la parte menos interesante para los grandes fabricantes, tendrán un tipo de interés del 2,99% y un plazo de amortización de diez años con tres de carencia.

En el caso de Stellanits, el grupo con marcas como Fiat, Peugeot o Citroën volverá a presentar su proyecto Antares, que es como ha denominado Stellantis a su iniciativa para levantar una planta de baterías en Zaragoza que conllevará una inversión entre fondos públicos y privados superior a los 3.000 millones de euros. La compañía, que es el mayor fabricante de coches de España con más de un millón de vehículos ensamblados el año pasado, quedó disconforme con la cantidad que se asignó a este proyecto en el Perte VEC II, por el que se le dieron 55,86 millones de euros. El grupo con sede en Ámsterdam aspira a unos 200 millones para esta iniciativa, que serviría para suministrar baterías a su producción en España: sus tres plantas de Vigo, Zaragoza y Madrid ya hacen vehículos eléctricos.

La eslovaca InoBat quiere hacer lo propio en Valladolid después de no presentarse a las dos convocatorias anteriores. Durante el plazo de inscripción del segundo Perte VEC, la compañía priorizó cerrar su alianza con la china Gotion, la cual compró el 25% de InoBat. “Ellos tienen mucho interés en tener capacidad productiva en España. Nuestra industria está llena de proyectos de baterías fallidos en toda Europa. Estos fracasos se debieron a que no tenían la financiación y compromiso adecuados. No quería traer un proyecto a España que no fuese completamente sólido”, explicó Andy Palmer, presidente de InoBat, en una entrevista con CincoDías en diciembre cuando la compañía ya había quedado fuera del Perte VEC II.

La planta de InoBat, que comenzará a producir entre 2026 y 2027, contará con una capacidad inicial de unos 8 GWh, ampliables a 32 GWh en caso de que la compañía consiga clientes con los que justificar esa producción. La empresa aspira a obtener de los Perte VEC III y IV (este último se lanzará en la segunda mitad del año) entre 160 y 240 millones para cubrir entre el 20% y el 30% de la inversión de la primera fase del proyecto, para el que se invertirán unos 800 millones entre fondos públicos y privados.

Por último, Basquevolt, un proyecto vasco que pretende desarrollar y fabricar una batería de estado sólido que revolucionaría la tecnología actual de baterías, también pujará por las ayudas. La empresa recibió casi 15 millones de euros del segundo Perte VEC.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_