_
_
_
_

El Gobierno ampliará las ayudas del tercer Perte del coche eléctricto hasta los 500 millones

El programa contará con 300 millones para proyectos de baterías y el resto se destinarán a la cadena de valor. Son 200 millones más de los anunciados inicialmente

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, durante una entrevista con CincoDías.
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, durante una entrevista con CincoDías.Pablo Monge
Manu Granda

El Gobierno aumenta de manera sustancial el próximo Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte Vec). Mientras aún faltan por repartirse buena parte de los fondos del Perte VEC II, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado este viernes que la tercera edición de este programa de ayudas públicas al sector del automóvil contará con 200 millones más de los previstos inicialmente, hasta hacer un total de 500 millones. De estos, 300 irán a la línea de baterías y el resto a la cadena de valor.

En un principio el Ejecutivo tenía previsto lanzar un Perte VEC de 1.250 millones a principios de este año. Luego, esos planes cambiaron y anunciaron un Perte más pequeño para el primer trimestre, mientras que el de 1.250 millones se retrasó para la segunda parte del año (con lo cual este será el IV). El Perte VEC III (que ahora es de 500 millones), por tanto, había sido anunciado en enero para este primer trimestre, aunque Industria no ha vuelto a dar detalles de cuándo saldrá, por lo que podría retrasarse a abril o más adelante.

Mientras tanto, Industria se está retrasando notablemente en conceder las ayudas de la línea de cadena de valor del Perte VEC II, que cuenta con 787 millones entre subvenciones y préstamos al motor. De este solo se han repartido de forma provisional hasta la fecha 170 millones, de los que la inmensa mayoría, unos 129,6 millones, fueron a parar a Mercedes-Benz, que cuenta con una fábrica en Vitoria, donde hace furgonetas. El sector está a la espera de conocer dónde irá el resto del dinero, sobre todo Stellantis, que presentó su proyecto de STLA Small. Esta es la plataforma de producción sobre la que hará los futuros coches eléctricos pequeños y compactos que saque a partir de 2025, la cual quiere instalar en Zaragoza y Vigo, y que demandará una inversión superior a los 1.000 millones, como adelantó CincoDías en septiembre. La automovilística aspira a unos 100 millones para la STLA Small.

Esta inversión va atada, a su vez, a la fábrica de baterías que Stellantis pretende levantar en Zaragoza, que conllevará un desembolso de más de 3.000 millones de euros. Este proyecto se presentó a la línea de baterías, pero la compañía recibió menos dinero del esperado (55,86 millones frente a los 200 millones que pretendía), por lo que volverá a presentar su proyecto al Perte VEC III en busca de más fondos.

Por su parte, Bosch, como también informó este medio, planea una inversión menor que la del gigante automovilístico, aunque se trataría de la mayor inversión industrial de su historia en España, con una suma que superará los 100 millones. Este proyecto, que se presentó a la línea de cadena de valor del segundo Perte, se destinará a sus fábricas de componentes de automoción de Aranjuez y Madrid, que dan empleo a unas 1.200 personas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_