_
_
_
_

Llegan los nuevos C3, Panda y MG HS: así queda la batalla por ofrecer los coches eléctricos e híbridos más baratos del mercado

Stellantis quiere competir con las marcas chinas por el segmento bajo. MG ofrece un híbrido enchufable al precio de un autorecargable gracias a que adelanta las ayudas del Moves III

Presentación del nuevo Citroën C3 eléctrico.
Presentación del nuevo Citroën C3 eléctrico.ABDUL SABOOR (REUTERS)
Manu Granda

El arribo en masa de marcas chinas al mercado automovilístico español ha aumentado la competencia en el sector, sobre todo en el segmento de los coches híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, habitualmente lejos de los bolsillos menos pudientes. Eso, de a poco, está empezando a cambiar, no solo por los vehículos que están ofreciendo marcas chinas como MG, sino también por la respuesta de fabricantes europeos como Stellantis, que recientemente ha anunciado un par de modelos para dar la pelea entre los coches con etiqueta ECO y Cero de la DGT más baratos.

Uno de ellos es el nuevo Citroën C3 eléctrico, un modelo llamado a impulsar las ventas de vehículos de cero emisiones del grupo, que ofrecerá un precio por debajo de los 25.000 euros sin ayudas estatales. Concretamente, este coche se venderá desde 23.300 euros y contará con una autonomía de 320 kilómetros. Todavía queda un mes y medio para su llegada a España, pero en la web del fabricante ya puede reservarse. Este vehículo quiere competir directamente con el MG4, un modelo lanzado a finales de 2022 que ha conseguido posicionarse como el tercer vehículo eléctrico más vendido en España hasta septiembre, solo por detrás de los Tesla Model 3 y Model Y.

El MG4 se vende desde 30.690 euros, pero si se añaden todos los descuentos del fabricante y las ayudas estatales (el Plan Moves III más el descuento en el IRPF aprobado en verano por el Ejecutivo), el coche se queda en 19.480 euros. Dichas ayudas aplican a todos los coches eléctricos, la diferencia es que la china MG adelanta al cliente el dinero de estas ayudas, por lo que solo hay que pagar esos 19.480 euros. Tras el MG4, en la lista de más vendidos elaborada por Ideauto, se sitúa el Fiat 500, también de Stellantis, que se comercializa por 28.085 euros sin tener en cuenta las ayudas públicas.

Sin embargo, ninguno de estos es el eléctrico con el precio más barato del mercado, un título que pertenece al Dacia Spring. Este coche, que ofrece una autonomía de unos 230 kilómetros, se vende por 19.990 euros sin ayudas y tiene posibilidad de entrega inmediata, según la web del fabricante perteneciente al grupo Renault. Más allá de estos modelos, lo habitual en el mercado son vehículos eléctricos por encima de los 30.000 euros.

MG sacude el mercado de los híbridos enchufables

Siguiendo con la etiqueta Cero de la DGT, entre los híbridos enchufables, la china MG ha sacudido el mercado con el reciente anuncio de su MG HS. Este coche tiene un precio de venta de entre 25.440 y 27.640 euros, dependiendo de la versión que se elija, incluyendo las ayudas del Moves III con achatarramiento (es decir, dando un vehículo viejo). Como ya hemos mencionado, esta marca ofrece el adelanto de esta ayuda, por lo que el cliente no tiene que esperar a que la Comunidad autónoma en la que vive se la dé. Esto supone un aliciente importante por los largos tiempos de espera que, según la autonomía, se pueden alargar años.

El resto de híbridos enchufables tienen precios que parten por encima de la barrera de los 30.000 euros, con el Hyundai Tucson como una de las opciones más asequibles. Este vehículo se vende por 33.180 euros sin promociones ni ayudas. Le siguen de cerca el Kia Niro, que tiene un precio de salida de 34.450 euros, y el Seat León híbrido enchufable, que se comercializa por 35.950 euros en la web de la marca perteneciente al grupo Volkswagen.

Entre los más vendidos en España está el Ford Kuga (el segundo más matriculado hasta septiembre solo por detrás del chino Lynk & Co 01), un modelo ensamblado en Almussafes, Valencia, que se vende por 36.914 euros. El podio de los híbridos enchufables más vendidos en España lo completa el Peugeot 3008, con un precio de 36.830.

Toyota, amo y señor de los coches con etiqueta ECO

En el campo de los vehículos híbridos no enchufables, que cuentan con la etiqueta ECO de la DGT, el dominador absoluto es Toyota. La marca nipona fue la más vendida en España en 2022 y aspira a repetir título este año, gracias a su variada oferta de coches híbridos. La compañía cuenta con los tres modelos híbridos más vendidos del mercado: el Toyota C-HR (29.100 euros), el Corolla (25.500 euros) y el Yaris Cross (25.950 euros). El primero de ellos contará a fin de año con una nueva versión.

Sin embargo, ninguno de estos está entre los más baratos. El más económico es el recientemente anunciado Fiat Panda híbrido, que se ofrece desde 12.977 euros, seguido del 500, también de Fiat, que tiene un precio de venta de 14.814. El Hyundai Bayon, que también cuenta con etiqueta ECO, es más caro pero también se encuentra por debajo de la barrera de los 20.000: su precio es de 19.155 euros. Apenas por encima se sitúa el nuevo Hyundai i20, que cuesta 19.390 (la versión inmediatamente anterior se puede conseguir por 17.190 euros en la web de la marca). Cerca de dicha barrera, pero superándola, está el Hyundai i30 por 21.795 euros y el futuro Peugeot 208 híbrido, que llegará dentro de poco a los concesionarios con un precio de salida de 22.050.

Este último precio es muy parecido al Clio de Renault, una marca que está apostando por la movilidad híbrida, que cuesta 22.205 euros. Entre los diez modelos con más matriculaciones se encuentra otro coche con un precio muy similar, el Ford Puma, que se vende por 22.556 euros. Por su parte, el vehículo híbrido con más matriculaciones en España por detrás de los Toyota que lideran el mercado es el Nissan Qashqai, que se vende por 27.550 euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_