_
_
_
_

KKR vuelve a dar aire a Telefónica al entrar en su filial de fibra en Perú

El grupo de inversión ha adquirido activos de redes a la teleco por cerca de 2.000 millones. La operadora prevé reducir deuda en 200 millones con la transacción en el país andino

Santiago Millán Alonso
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.Juan Lázaro

KKR se ha vuelto a convertir en el socio de Telefónica en su estrategia de venta de activos para reducir deuda. La operadora anunció este viernes que su filial Telefónica Hispanoamérica ha alcanzado un acuerdo para vender un 54% de Pangeaco, su vehículo de fibra en Perú, al citado grupo inversor; y otro 10% a Entel. La teleco no precisó el importe de la transacción, si bien indicó que, con la operación, reducirá su deuda financiera neta en 200 millones de euros. Al cierre del primer trimestre, la deuda rondaba los 26.400 millones. KKR, igualmente, se ha comprometido a invertir otros 200 millones.

Con la operación, Telefónica habrá vendido a KKR activos de infraestructuras por un importe cercano a 2.000 millones de euros en los últimos cinco años.

El primer gran movimiento tuvo lugar en 2017 cuando KKR adquirió el 40% de Telxius, filial de infraestructuras de Telefónica, por 1.275 millones de euros. La teleco, que había tratado de colocar en Bolsa a la filial, también vendió, meses después, otro 10% de Telxius a Pontegadea, el holding de Amancio Ortega. En 2021, Telxius cerró una transacción histórica, al vender sus torres en Europa y Latinoamérica a American Tower por 7.700 millones. KKR no hizo públicas sus plusvalías, pero Telefónica sí lo hizo, por un importe de 3.500 millones.

Posteriormente, una vez cerrada la venta de las torres, Telefónica y Pontegadea acordaron recomprar a KKR su participación en Telxius.

A principios de 2021, Telefónica y KKR alcanzaron un acuerdo para invertir en un nuevo vehículo de fibra en Chile. La operadora vendió a KKR un 60% del capital de la InfraCo, que se valoró en unos 800 millones de euros, con un múltiplo de 18 veces el oibda. Con la transacción, Telefónica redujo su deuda en unos 400 millones de euros.

En julio de 2021, Telefónica Colombia y KKR acordaron constituir un vehículo de fibra en el país. La nueva sociedad quedó participada en un 60% por KKR y un 40% por la operadora. Con la transacción, la deuda financiera neta del Grupo Telefónica se redujo en 200 millones de euros.

En términos generales, KKR se ha convertido en un actor de relieve en el sector de las telecomunicaciones. Entre otras operaciones, se convirtió, junto a Cinven y Providence, en uno de los accionistas de referencia de MásMóvil, que ahora está inmersa en un proceso de fusión con Orange. En España, el grupo inversor se hizo con el 49% de Reintel, filial de fibra de Red Eléctrica, por más de 900 millones.

KKR también anunció una opa sobre Telecom Italia que, finalmente, no se materializó, si bien, ahora, está en negociaciones exclusivas para adquirir la red de telefonía fija del operador transalpino. A su vez, KKR se ha convertido en el socio de Vodafone en Vantage Towers, su filial de torres, junto a GIP. La firma de infraestructuras se valoró en 16.200 millones.

Operaciones

Al margen de KKR, Telefónica ha cerrado otras operaciones corporativas en el segmento de las infraestructuras fibra. En España, por ejemplo, vendió un 45% del capital de Bluevía, nueva compañía de fibra para el ámbito rural, a Crédit Agricole Assurances y Vauban Infrastructure por 1.020 millones de euros.

En Brasil, Telefónica y Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) constituyeron el operador mayorista FiBrasil, con un 50% del capital cada uno. Bajo el acuerdo, CDPQ invertió casi 270 millones de euros en la joint venture.

En Reino Unido, Telefónica, su socio Liberty Global y el fondo InfraVia Capital Partners crearon la empresa Nexfibre para extender la fibra en cinco millones de hogares, con un plan de inversiones de 4.500 millones de libras. La firma está coordinando sus despliegues con Virgin Media O2. En Alemania, Telefónica hizo una operación similar con Allianz, que comprometió una inversión de hasta 1.000 millones.

Telefónica ha realizado otras operaciones en este segmento. Durante 2022, vendió las acometidas de fibra que llevan la transmisión a estaciones base radioeléctricas propiedad de compañías como American Tower y Cellnex, con unas plusvalías cercanas a 131 millones de euros.

Entre las transacciones pendientes, Telefónica y Liberty están abiertos a vender su participación en CTIL, compañías de torres en Reino Unido, que agrupa los emplazamientos en el país de Virgin Media O2 y Vodafone.


Venta en plena recapitalización en el país andino

Litigio. La venta de la participación en Pangeaco a KKR y Entel Perú llega en plena sacudida en Telefónica del Perú, penalizada por la pérdida del histórico litigio con la hacienda local, cuyo impacto total puede rondar los 800 millones. Esta situación ha obligado a la matriz a afrontar una recapitalización con distintas medidas, por un importe superior a 545 millones de euros.

Cúpula. En este escenario, la operadora nombró hace pocos días a Elena Maestre como nueva presidenta ejecutiva de Telefónica del Perú, en sustitución de Pedro Cortés. La directiva, vinculada a Telefónica desde 2005, ha sido anteriormente directora de Finanzas y Control de Gestión en Telefónica Colombia y Chief Financial & Strategy Officer de Telefónica Hispanoamérica.

Hispam. La situación en Perú ha sido uno de los condicionantes que ha llevado a Telefónica a recapitalizar el holding de Hispam, filial que agrupa sus negocios en Latinoamérica, con excepción de Brasil y Argentina. A principios de este año, la operadora llevó a cabo, entre otras medidas, una ampliación de capital de 380 millones de euros para sanear las cuentas de Telefónica Hispanoamérica, que tenía un fondo de maniobra negativo de 3.304 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_