_
_
_
_

OHLA se carga de argumentos para luchar con Mohari en un arbitraje por Canalejas

La parte española defenderá que su socio bloquea el proyecto madrileño y abusa de las garantías por su inversión

Javier Fernández Magariño
Equina del Edificio Canalejas, en Madrid.
Equina del Edificio Canalejas, en Madrid.Pablo Monge Fernandez

Batalla interna en el capital de Proyecto Canalejas Group, donde OHLA y Mohari, con un 50% cada una, van a un arbitraje ante la Corte de París, contemplado en el acuerdo de accionistas. Mohari Hospitality Limited, sociedad inversora del magnate Mark Scheinberg (cofundador de Poker Stars) y liderada por el expresidente de Four Seasons Allen Smith, ha iniciado las acciones legales a la vista de que “las partes no han podido resolver sus diferencias respecto de la interpretación de determinadas obligaciones asumidas por OHLD, OHL y GVM [ Grupo Villar Mir] en virtud del acuerdo de accionistas”, ha expresado la sociedad a través de un comunicado.

Pero si este inversor institucional no se encuentra cómodo, la posición de OHLA también es de absoluta disconformidad con la senda que ha tomado la relación con su socio en Canalejas. Mohari entró en el desarrollo del complejo madrileño en febrero de 2017, y lo hizo protegiendo su inversión con una garantía de rentabilidad mínima. Y es el alcance de este blindaje sobre los ingresos el que está en discusión.

El vehículo de Scheinberg puso 225 millones, haciéndose con el 32,5% que poseía Grupo Villar Mir y, poco después se hizo con un 17,5% en manos de OHLA. Esta última, por su parte, mantiene la otra mitad del capital y lideró la rehabilitación de siete edificios históricos contiguos en pleno centro de la capital, adquiridos al Santander en 2012 por 215 millones. Canalejas alberga al hotel Four Seasons, 22 apartamentos de lujo, una galería comercial, oficinas y un aparcamiento. Ambos accionistas han venido defendiendo que se trató de una iniciativa transformadora para la ciudad.

La disensión, adelantada esta mañana por El Confidencial, se centra en la citada garantía de ingresos mínimos en poder de Mohari. OHLA va a defender que se está realizando una interpretación abusiva de esa posición, asegurándose uno de los accionistas un rendimiento al tiempo que bloquea el desarrollo comercial, en lo que toca esencialmente a la inversión en promoción, explican fuentes cercanas al conflicto. El desencadenante del mismo ha sido una partida de diez millones, que ha ido a una reciente reunión, y sobre la que Mohari interpreta que debe ser OHLA la que responda, cuentan fuentes familiarizadas con los detalles. En una ocasión anterior el desacuerdo estuvo relacionado con un plan de marketing para relanzar la galería comercial. Donde OHLA interpreta que los gastos deben ser compartidos, la titular del otro 50% cree que las garantías sobre su inversión la tienen cubierta frente a estos esfuerzos.

De momento, Mohari presenta sus argumentos en París y OHLA dispondrá de un plazo para defender su posición. Como telón de fondo aparecen las dificultades para el lanzamiento del desarrollo durate la pandemia.

Se da la circunstancia de que Canalejas es uno de los activos que OHLA sacará a la venta para captar fondos y reducir deuda, objetivo prioritario para la compañía. Las fuentes consultadas afirman que la participación del 50% ha sido ofrecida a la propia Mohari, que habría declinado ejercer su derecho preferente de compra. En todo caso, el plan de desinversiones de la compañía que lideran los hermanos Amodio prevé que en primer lugar se resuelvan las ventas del área de Servicios y de la concesión del hospital canadiense Chum, en Montreal. La salida de Canalejas se abordará, previsiblemente, en 2024.

De socio a rival de primer nivel

Oportunidad. Mohari Hospitality se centra en la inversión inmobiliaria, teniendo entre sus preferencias los hoteles de lujo en ciudades y destinos vacacionales de primer nivel. En el caso de Canalejas, entró con el desarrollo ya en construcción  y aprovechando la debiidad financiera de GVM y de la propia OHLA. 
Madrid. Además de su participación en el Centro Canalejas, Mohari tiene en Madrid el Palacio de Miraflores, edificio comercial de 7.000 metros cuadrados en la Carrera de San Jerónimo. 
Otros activos. La cartera de Mohari incluye los hoteles italianos Villa Camerata, en Florencia (operado por Baccarat), y el Costa Merlata, en Apulia (Four Seasons); el Papagayo Península de Costa Rica, y los proyectos estadounidenses del Waldorf Astoria de Miami y el complejo residencial Four Seasons Private Residences en Washington D. C. Recientemente se ha hecho con la mayoría en Tao Group.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_