_
_
_
_
Construcción

OHL se aferra a Canalejas mientras busca hacer caja con Old War Office

Confía en el desarrollo madrileño como garantía de crédito

Esquina del nuevo complejo de Canalejas, en Madrid, con el emblema de Four Seasons al frente.
Esquina del nuevo complejo de Canalejas, en Madrid, con el emblema de Four Seasons al frente.Pablo Monge
Javier Fernández Magariño

Este otoño, en el que todo es incertidumbre por la amenaza del Covid-19, será clave para el arranque del complejo hotelero y comercial de Canalejas, en el corazón de Madrid. El hotel Four Seasons, de cinco estrellas y 200 habitaciones, tiene fecha de apertura el 15 de septiembre. Y los promotores, con OHL a la cabeza (50% del capital), son optimistas con los compromisos de arrendamiento obtenidos para la zona de tiendas y restauración, cuyo inicio de actividad debe producirse a primeros de 2021.

Canalejas es una de las piezas con las que el grupo constructor podría hacer caja ante las estrecheces financieras que atraviesa, pero el plan actual es blindar este emblemático desarrollo en la cesta de activos. Mohari, sociedad del empresario Mark Scheinberg (fundador de Poker Stars) cuenta con la otra mitad del capital de un inmueble que aúna varios edificios históricos entre las calles de Alcalá, la Carrera de San Jerónimo y Sevilla, a escasos metros de la Puerta del Sol. La inversión en los edificios fue de 215 millones y su rehabilitación lleva el presupuesto a 500 millones.

El valor de la inversión en el hotel londinense es de 101 millones tras el deterioro efectuado el 31 de diciembre

La entrada de nuevos accionistas de referencia en OHL, la familia mexicana Amodio con un 16% y declarada intención de subir a posiciones entre el 25% y el 29%, ha hecho que la empresa revise su estrategia de crecimiento, especialmente en el mercado de las concesiones, y cada una de las desinversiones posibles.

La salida de Canalejas desnudaría al grupo de su principal referencia en desarrollos de lujo en un momento de lanzamiento afectado por la crisis. También implicaría soltar un valioso comodín, del gusto de la banca acreedora como garantía. Si la situación lo permite, la orden es mantener a medio o largo plazo, comentan fuentes cercanas a la constructora.

La última en subirse al proyecto madrileño ha sido la firma de inversión inmobiliaria Nuveen Real Estate, que se ha hecho con un local de 1.000 metros cuadrados y dos plantas en la galería comercial, que alquilará a Banco Santander. La entidad que vuelve, de este modo, al centro financiero que fue su sede histórica en Madrid. El valor en libros del 50% de OHL en Canalejas es de 156 millones. Una tasación que no ha sufrido deterioro a la vista de que su mercado objetivo es “poco sensible a los efectos del Covid-19”, según opinión de OHL expresada en distintos documentos públicos. La compañía esperará a la entrada en explotación para comprobar los niveles de rendimiento y volver a actualizar el valor recuperable de su inversión.

Desinversión en Londres

El Four Seasons de Canalejas abre el 15 de septiembre y la galería comercial, debería hacerlo a primeros de 2021

La baza que pretende jugar OHL en el segundo semestre es la salida del proyecto londinense Old War Office, en el que se va a convertir la antigua sede del Ministerio de la Guerra en un hotel de lujo.

Su participación del 49% tiene un valor en libros de 101 millones y ese será el precio aproximado que el grupo español pueda extraer de la desinversión una vez que la participación sufrió un ajuste de 47,6 millones a 31 de diciembre de 2019. Fue ante las ofertas de adquisición recibidas, que OHL cree ajustadas a mercado.

Apoyos financieros

El crédito de 140 millones con aval del ICO, firmado el 30 de abril, y la esperada refinanciación del préstamo sindicado que vence el 30 de septiembre, con avales por 313 millones, son dos de los soportes financieros a los que se agarra OHL en la presente crisis. La empresa también baraja una ampliación de capital y negocia nuevas condiciones para casi 600 millones en bonos, con vencimientos entre 2022 y 2023.

Todo ello figura en una reestructuración del balance que tiene el 4 de septiembre su primera prueba de fuego con la junta de bonistas. Para esa cita, en la que OHL busca dispensa para poder otorgar garantías a otros acredores y disponer así de la mitad del crédito ICO a la que no tiene acceso aún, la empresa cuenta ya con más de 50% de la masa a su favor.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_