_
_
_
_

Nissan rompe las negociaciones por el ERE y los sindicatos la acusan de no tener un plan de futuro

La compañía busca reducir 600 empleos en las fábricas de Zona Franca y Montcada en Barcelona

Fábrica de Nissan en Barcelona
Fábrica de Nissan en BarcelonaReuters
Manu Granda

Las negociaciones entre la dirección de las plantas de Nissan en Barcelona y los sindicatos, para llevar a cabo un recorte de plantilla de 600 personas, se han roto. Según ha explicado la compañía asiática, representantes de los trabajadores se comunicaron con miembros de la directiva de las factorías a las tres de la madrugada, para rechazar la oferta que se había hecho a los empleados.

La compañía ha señalado que, después de hacer "un gran esfuerzo", habían logrado ofrecer una serie de propuestas "que satisfacían" las peticiones de los trabajadores. La oferta contemplaba, entre otras medidas, asegurar el 85% del salario de los empleados hasta los 63 años que se acogieran a las prejubilaciones; un plan de bajas incentivadas con adhesión voluntaria hasta el 31 de marzo de 2020; y un aumento salarial del 2% consolidado y un 1% no consolidado, que se haría en diferentes fases hasta 2021.

La dirección de la empresa ha tildado la actuación de los sindicatos de "irresponsable". "Ante este inesperado e inexplicable cambio en la postura de la representación social, la dirección de NMISA (Nissan Motor Ibérica) ha decidido informar a la dirección de la multinacional para que tome las decisiones que considere oportunas", han indicado desde Nissan.

Javier Turrillo, delegado sindical de CGT en Nissan, ha asegurado a CincoDías, que si bien todavía no se había llegado a un pacto con la empresa, "estaban cerca de un acuerdo" e invitan a la compañía a seguir negociando. El sindicalista ha explicado que la propuesta de Nissan para llevar a cabo el recorte de puestos de trabajo fue aceptada por los sindicatos, pero que cuando pidieron a la compañía un compromiso de que no se iban a producir más Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) la empresa no se quiso comprometer.

"Habíamos pactado que las salidas de los compañeros se llevasen a cabo a lo largo de un año, pero no veíamos un horizonte claro para las factorías. Queremos que haya un compromiso de futuro para las plantas por parte de la empresa", ha dicho Turrillo.

Nissan anunció el pasado mes de marzo su intención de reducir la plantilla de las fábricas de Barcelona para asegurar su viabilidad a futuro. Actualmente, Zona Franca está muy por debajo de su capacidad productiva debido a la falta de modelos con 60.000 unidades anuales, cuando podría fabricar hasta 200.000 coches al año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_