_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El dilema del IVA alimentario y el camino que señala Japón

El alivio de los precios planteará si mantener la rebaja fiscal a los víveres

CINCO DÍAS
Inflacion
Mercado de Maravillas de Madrid.efe

La inflación sigue aflojando en España, y ya está en el 1,9%, por debajo del objetivo del BCE; después, eso sí, de 15 meses por encima, en los que llegó incluso a superar el 10%. También respira un poco la subyacente, ya en el 5,9%, aunque lleva también un año por encima del 5,5%, el listón que fijó el Gobierno para mantener la rebaja del IVA de los alimentos, vigente desde el 1 de enero de este año. Es posible que en no muchos meses ese recorte decaiga, por lo que el Ejecutivo que esté en ejercicio en ese momento (quizá en funciones) afrontará la tesitura de establecer o no un nuevo límite inferior.

Los salarios siguen notablemente por detrás de los precios, y los ahorros de muchos hogares están en las últimas. Hay motivos evidentes para reducir la presión fiscal indirecta sobre los productos básicos, pero también en contra. En primer lugar, la rebaja beneficia también a las rentas altas, por lo que quizá sería más adecuado un apoyo específico a los más vulnerables. Además, es fácilmente absorbible por la demanda, por lo que puede ser incluso inflacionaria.

Las aguas de NH se calman un poco, a la espera de si actúa o no la CNMV

Las aguas se han calmado un poco en NH Hoteles, al menos entre el accionista casi absoluto, Minor, y los consejeros independientes salientes, que fueron sustituidos ayer. Se desvanece así la posibilidad de que unos y otros acaben en los tribunales.

Sigue habiendo, en cambio, tensión con los minoritarios, que se sienten despreciados por Minor. La CNMV, mientras, aún no ha tomado cartas en el asunto, una vez que el capital parece haberse estabilizado. Aunque Minor ha jugado al límite del reglamento, como poco, tiene razón en que la pandemia cambió drásticamente las condiciones del partido.

Las empresas japonesas señalan el camino más allá de la estanflación

Las empresas japonesas, tradicionalmente, han atendido menos a los intereses de los accionistas que las del resto de Occidente, en especial las de EE UU, y han renunciado a mejorar sus márgenes a cambio de mantener capacidad manufacturera en el país, para no depender tanto de China. Ahora esto último está resultando una ventaja relativa, mientras las empresas de todo el mundo relocalizan su producción; y está dando grandes pasos en gobernanza y en escuchar a los inversores. Así que no es de extrañar que el Nikkei suba un 27,2% en el año, y que pese a ello, los analistas consideren que sus valores están baratos. Japón sabe que hay futuro más allá de la estanflación: empresas y Gobiernos pueden aprender de su experiencia.

La frase del día

Apoyamos la adhesión a la UE de Ucrania, Moldavia o los Balcanes Occidentales, pero las circunstancias geopolíticas no justifican pasar por alto las reformas de gobernanza. La UE corre el riesgo de importar inestabilidad si relaja sus estándares de democracia y corrupción

Lars Lokke Rasmussen, ministro de Exteriores de Dinamarca

Los bancos centrales pueden hacer poco más (y nada menos) que subir los tipos

Después de Sintra, Jerome Powell hizo ayer escala en Madrid, donde volvió a advertir de que aún quedan subidas de tipos por delante. La cuestión de fondo, más allá del efecto rebote pospandemia y de la guerra de Ucrania, y que ya han reconocido otras autoridades, es que la transición energética, sumada a la búsqueda de la independencia industrial, encarecerá la producción durante años. Los bancos centrales no pueden hacer gran cosa al respecto, salvo seguir subiendo los tipos y moderar la compra de activos (cuyo efecto inflacionario, por lo demás, es virtual, en el sentido de que no se basa en un encarecimiento real de las cosas). Al menos, como dijo Powell, no se espera que el efecto sobre el sistema financiero del endurecimiento monetario sea demasiado doloroso.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_