Las tecnológicas chinas se disparan un 25% en un mes impulsadas por la llegada de DeepSeek
El Hang Seng Tech Index, que agrupa 30 empresas de tecnología chinas, aprovecha el tirón de la IA para multiplicar por 13 la subida del Nasdaq desde mediados de enero
![Una mujer usa su móvil frente a una pantalla digital que muestra los números del índice Hang Seng, en la plaza de la Bolsa de Hong Kong, China, en una imagen de archivo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3YCWM5OQ3VE33JXAJRHJ4ZNJQA.jpg?auth=e4df8e4406ef6fb2812c0a65d9677fcc4f83c8317c36b4c53c2e16b73b8fe7f3&width=414)
![Juan Pablo Quintero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Ffd15f0d8-28fd-489b-a435-d681de8e7c97.png?auth=63a4d6216530cf06d8f3572f348d2b5991024aebcfc2f50dc24100171328fa89&width=100&height=100&smart=true)
DeepSeek cayó como una gota en un estanque de agua mansa, pero las ondas que provocó aún reverberan en el mercado. El índice Hang Seng Tech, que incluye a los mayores 30 grupos tecnológicos cotizados en Hong Kong— con empresas como Alibaba, BYD, Xiaomi o Lenovo en su composición —, ha subido un 25% desde el mínimo que tocó el 13 de enero. El Nasdaq Composite sube solo un 1,88% desde esa misma jornada, pocos días antes del terremoto bursátil causado por la inteligencia artificial (IA) china; una diferencia de 13 veces. Si se observa el rendimiento bursátil de solo las siete magníficas (Apple, Microsoft, Nvidia, Tesla, Alphabet, Amazon y Meta), la diferencia es aún más increíble: suman un 0,45% de su valor de mercado desde mediados de enero, muy arrastradas por Tesla, la compañía del multimillonario Elon Musk.
Este optimismo ha contagiado al índice general de la Bolsa de Hong Kong (el Hang Seng), compuesto por 33 compañías, y que se dispara un 15,81% desde mediados de enero. Supera así a los mejores comportamientos de índices europeos y estadounidenses. El Dax alemán y el Ibex suben el 9,60% y el 10,21% respectivamente en el mismo periodo, mientras que el S&P 500 crece un 3,98% en el mismo ejercicio. Todo llega tras un 2024 volátil para la renta variable china, que vio cómo el Hang Seng perdía solo en enero una octava parte de su valor de mercado. El índice vio la luz al final del túnel en septiembre, cuando el Gobierno de Xi Jinping anunció un paquete de estímulo económico para cumplir con la meta de crecimiento propuesta del 5%.
Bush Chu, gestor de inversiones en Abrdn, declaró al Financial Times que “solo las empresas de internet chinas son comparables con las siete magníficas de EE UU”. A lo que agregó que es la mejora del sentimiento en el mercado lo que ha “impulsado algunos flujos de vuelta a China”. Por ahora, las tecnológicas chinas están hechas a prueba de aranceles. Las nuevas tarifas impuestas por Donald Trump al dragón rojo, del 10%, apenas inquietan la renta variable del gigante asiático. Desde Janus Henderson Investors, el gestor de cartera Sat Duhra, señaló que “este es un sector que ha sido ignorado, pero como otros sectores puramente domésticos [con mercado dentro de China], tiene puntos brillantes”.
Los analistas han destacado que los inversores creen que el desarrollo chino de modelos de lenguaje grandes (LLM) avanza a buen ritmo y que las empresas orientadas al consumidor los adoptarán rápidamente. “Aunque DeepSeek es conocido por usar métodos únicos para superar las restricciones de hardware en China, creemos que la inversión en IA y el avance de los LLM por parte de las principales empresas de internet chinas han sido subestimados por los inversores”, escribieron analistas de Citi el 3 de febrero.
Peter Milliken, analista de Deutsche Bank, escribió en un informe del 5 de febrero titulado China se come el mundo, que “2025 será el año en que los inversores se darán cuenta de que China está superando a todos”. El Hang Seng fue el índice de mejor comportamiento en las Bolsas mundiales este miércoles, y cerró anotándose un 2,64%. Las empresas del gigante asiático dedicadas a desarrollar computación en la nube y hardware tecnológico han liderado el repunte de todo este año. Entre ellas se encuentran el gigante de internet Alibaba (38,11%), el grupo de electrónica de consumo Xiaomi (27,83%), el líder de equipos de computación Lenovo (26,98%), o el fabricante de automóviles eléctricos BYD (22,07%).
El gigante bancario HSBC también destacó que la brecha de valoración entre China y los mercados emergentes podría reducirse a medida que aumenten los flujos de fondos extranjeros, impulsados por el reconocimiento de la destreza tecnológica del país. Steven Sun, jefe de investigación en HSBC Qianhai Securities, señaló a la agencia Bloomberg que “las empresas tecnológicas de acciones tipo A [acciones de empresas chinas que cotizan en las bolsas de Shanghái y Shenzhen] también podrían beneficiarse del apoyo político y fiscal”. Sin embargo, advirtió que la innovación aún no se ha traducido en una mayor rentabilidad, y que es algo que solo se puede resolver mediante estímulos de demanda, todavía débil.
Lo de DeepSeek es un acontecimiento que ha renovado el interés de los inversores por las acciones tecnológicas del gigante asiático. La startup sacudió a Silicon Valley con un modelo de IA desarrollado con una fracción del presupuesto— entrenarlo costó 5,6 millones de dólares, casi 18 veces menos que GPT-4, que superó los 100 millones de dólares, según Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI —. Tras haber sido la app más descargada de iPhone en EE UU y China, DeepSeek provocó una caída generalizada en los títulos de las tecnológicas estadounidenses, sobre todo de Nvidia, que registró la mayor pérdida bursátil de la historia en una sola sesión (589.000 millones de dólares).
Sobre la firma
![Juan Pablo Quintero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Ffd15f0d8-28fd-489b-a435-d681de8e7c97.png?auth=63a4d6216530cf06d8f3572f348d2b5991024aebcfc2f50dc24100171328fa89&width=100&height=100&smart=true)