_
_
_
_

Lujo e inmobiliarias cobran fuerza en la cartera de Bankinter con la entrada de Puig y Colonial

Los analistas de la firma aprovechan la volatilidad de las últimas semanas y deshacen posiciones en Rovi, Enagás y Naturgy

Logo de Puig. Reuters
Logo de Puig. ReutersNacho Doce (REUTERS)
Gema Escribano

La irrupción de DeepSeek y el nuevo orden económico que pretende implantar la administración estadounidense han sacudido los mercados en el arranque de año. Ante el aumento de la volatilidad la selección de valores cobra un protagonismo aún mayor. El departamento de análisis de Bankinter, que mes a mes actualiza sus carteras, aprovecha el ruido de las últimas semanas para rotar la cesta de valores. Una tendencia que abarca por igual la cartera simplificada, compuesta por cinco cotizadas, la media (10) y la ampliada (20). Es en esta última donde se aprecian los mayores movimientos. Puig, Aedas y Colonial pasan a ocupar los puestos que dejan Rovi, Enagás y Naturgy. Las bajas valoraciones del sector inmobiliario, uno de los negocios más sacudidos por la subida de los tipos, son vistas como la oportunidad perfecta para ir tomando posiciones mientras pierde peso el sector de las utilities con Redeia, Iberdrola y Endesa como únicos representantes.

Los buenos resultados y la mejora que ha experimentado en las últimas semanas el sector del lujo han ayudado a revitalizar la cotización de Puig. A pesar de revalorizarse un 2,9% en el año, sus acciones continúan estando un 18% por debajo de los 24,5 euros de la salida a Bolsa. En sintonía con el consenso de los analistas, desde el departamento de análisis de Bankinter se muestran confiados con el desempeño de la firma en los próximos meses. Los expertos de la entidad ponen en valor el crecimiento y los márgenes de los últimos años a los que califican de elevados. “Las ventas en los últimos trimestres se mantienen sólidas y crecen por encima de la media del sector”, destacan. Los analistas aplauden la diversificación tanto en productos como en regiones y destacan la creciente exposición al segmento de cosmética con mayores márgenes. “El grupo sigue diversificándose, sobre todo en el área de Cuidado de la Piel, con la adquisición de Barbara Sturm y, en el segmento maquillaje, con la extensión del acuerdo con Charlotte Tilbury”, recuerdan.

El optimismo que muestran desde Bankinter es compartido por el consenso de las firmas que siguen al valor. Según datos de Bloomberg, el 94,7% de las casas de análisis aconsejan comprar acciones de la compañía y solo el 5,3% cree que si ya se tiene en cartera, en lugar de incrementar el peso lo más apropiado es mantener. Esta confianza se refleja también en las valoraciones. El consenso establece como precio objetivo los 25,22 euros por acción. Es decir, le conceden un potencial del 37,4%.

En al presentación de perspectivas los analistas de Bankinter ya destacaban que el sector inmobiliario era una las opciones más atractivas para los próximos meses, una afirmación que se ha traducido en la entrada de Colonial y Aedas. A pesar del ruido que generó el intento del Gobierno por acabar con el régimen fiscal de las socimis, Colonial logró esquivar el golpe gracias a su reducida exposición al mercado de la vivida. Esto sumado al plan de vivienda del Ejecutivo y el castigo de los dos últimos años son vistos como la oportunidad perfecta para ir tomando posiciones. Los analistas de Bankinter consideran que Colonial ofrece un potencial de revalorización del 40% a lo que se suma una rentabilidad por dividendo sostenible en el tiempo y cercana al 5%. “Tiene la cartera de oficinas de mayor calidad de Europa, en ubicaciones prime, donde hay falta de oferta. Esto le permitirá mantener niveles de “plena ocupación” (95%) con rentas creciendo por encima de la inflación” destacan.

Las buenas perspectivas sobre el valor es compartida por la mayoría de las casas de análisis que siguen a la cotizada. El 52,2% aconseja comprar, frente al 34,8% que recomienda mantener en cartera y solo el 13% se sigue mostrando reacio y opta por vender. La confianza de la compañía se ve refrendada por los valores. El consenso de Bloomberg fija como precio objetivo los 6,87 euros por acción. Es decir, le otorgan un potencial de revalorización del 26,5%.

Los movimientos corporativos es la razón que están detrás de la elección de Aedas. El mercado espera que las próximas semanas el fondo estadounidense Castlelake reciba ofertas vinculantes para hacerse con la promotora en la que está llamada a ser una de las mayores operaciones del sector promotor en los últimos años. Castlelake, principal accionista, con un 79% del capital, lleva tiempo buscando una salida y baraja dos opciones: venta de su participación a un tercero o compra del 21% del capital que no posee. “En ambos casos, daría lugar a una OPA obligatoria sobre el 100% del capital a un “precio equitativo”, probablemente 33,5 euros por acción”, destacan. Desde los precios actuales supondría una prima del 12,4%. Al margen de los movimientos corporativos, los analistas de Bankinter ponen en valor los buenos fundamentales, en un entorno de clara escasez de oferta de vivienda nueva, y la atractiva rentabilidad por dividendo (8%).

Al margen de estos cambios, los analistas siguen viendo en Inditex, CaixaBank, Iberdrola y Ferrovial las opciones más atractivas. En la lista de los cinco valores preferidos ACS es reemplazada por Endesa. Su sólida estructura financiera, la atractiva política de remuneración al accionista que ofrece un pay-out del 70%, los avances en la descarbonización gracias a las inversiones en renovables y la visibilidad de resultados son las principales fortalezas.





Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_