_
_
_
_

Citi rebaja su apuesta por la Bolsa europea ante la incertidumbre política en Francia

El banco de inversión mejora su visión sobre los mercados de EE UU debido a su “mejor historial durante episodios de incertidumbre”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron.Yara Nardi (REUTERS)
V. G.

El adelanto de elecciones en Francia ha roto todas las previsiones de Citi para la Bolsa en Europa. Una semana después de que, a raíz de un mal resultado en los comicios al Parlamento Europeo, el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, anunciara un adelanto electoral, el banco de inversión estadounidense ha cambiado sus preferencias sobre la renta variable.

Citi apunta a una posible mayoría de extrema derecha en Francia entre los factores que alimentan los riesgos en torno a los mercados de acciones en Europa. Este es el factor principal que ha llevado a la firma a rebajar su recomendación para la región, mientras que mejora su visión sobre la Bolsa estadounidense.

“Los riesgos a corto plazo para la renta variable europea han aumentado, con el estrechamiento de los mercados y la incertidumbre política como protagonistas. En nuestra estrategia de renta variable mundial, rebajamos la ponderación de Europa continental a sobreponderar desde neutral y subimos la de EE.UU., más orientada al crecimiento”

Citi destaca en su informe que la renta variable europea se ha “visto sometida a cierta presión (aún moderada) en los últimos días, al tiempo que ha cedido ganancias relativas frente a Estados Unidos” y apunta a que el último factor parece ser la política, que se ha visto acompañada de fuertes movimientos en los diferenciales de los bonos europeos.

“Las perspectivas de una mayoría de extrema derecha en el Parlamento francés han introducido una incertidumbre considerable, planteando cuestiones en torno a la consolidación fiscal, la financiación de Ucrania y la política industrial europea”, explican los expertos del banco de inversión.

Y recuerdan como la pasada semana, los rendimientos de los bonos se han movido con “relativa severidad. La renta variable francesa, que tiende a ser especialmente volátil en periodos electorales, se ha resentido, como es lógico, y el sector bancario nacional ha sufrido pérdidas de cerca del 20% desde mediados de mayo”.

A medio plazo, los analistas del banco de inversión siguen viendo razones para “ser constructivos” en el mercado europeo y destacan “la recuperación de los beneficios en Europa, que se ve respaldada por las continuas mejoras del panorama macroeconómico.

“Estaremos muy atentos a los índices de revisión de beneficios y a la dirección de las previsiones de BPA (beneficio por acción) de consenso, que desde marzo de este año han seguido una trayectoria ascendente”, agrega la firma de análisis estadounidense.

Mientras las preferencias sectoriales se inclinan hacia los valores de crecimiento y, por ello, sobreponderan tecnología e industria) y algunos sectores defensivos como sanidad.

En el contexto de los riesgos electorales, los riesgos geopolíticos más amplios también siguen siendo elevados. Esta semana se ha vuelto a prestar atención a este tema, ya que la UE ha anunciado nuevos aranceles sobre los vehículos eléctricos chinos que, aunque podrían ser menos severos de lo esperado, podrían provocar represalias por parte de Pekín. Las elecciones estadounidenses y las perspectivas de una presidencia de Trump también siguen en el horizonte, añade el informe.

Pese a la rebaja de recomendación de Europa, Citi matiza que siguen siendo optimistas a medio plazo “debido a la dinámica macroeconómica de principios de ciclo en Europa y la inflexión de los fundamentales”.

La rebaja de la calificación de los valores europeos se produce una semana después de que los estrategas de Citi estimaran que el Stoxx Europe 600 podría subir otro 11% y alcanzar un nuevo récord a mediados de 2025.

En cuanto a EE UU, Citi mejora la recomendación hasta sobreponderar debido a su “mayor tendencia al crecimiento que Europa y un mejor historial durante episodios de incertidumbre en los mercados”.

La firma de análisis agrega que la “posible fortaleza del dólar podría contribuir al rendimiento superior de las acciones estadounidenses” y considera que la incertidumbre política en Europa “puede impedir que los inversores estadounidenses inviertan en renta variable europea, por el momento”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

V. G.
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_