_
_
_
_

Los rumores de un nuevo fondo cotizado de ‘criptos’ disparan la cotización de las monedas digitales

Bitcoin y ethereum suben con fuerza, motivadas por la apuesta de inversores institucionales y la posible luz verde del regulador americano a un nuevo ETF

New virtual money concept, Gold Bitcoins ( btc )  is Digital crypto-currency use blockchain Technology for
Jirapong Manustrong (Getty Images/iStockphoto)
Pierre Lomba

El inestable mundo de las criptomonedas vuelve a agitarse. Desde finales de la semana pasada, el bitcoin —la moneda digital de referencia— y ethereum, otra de las más populares, han experimentado un notable rally alcista. Detrás de este nuevo tirón de los activos digitales se encuentra, primero, que los grandes inversores institucionales en EE UU han hecho públicas sus inversiones, confirmando su apetito creciente por los fondos cotizados de bitcoin. Además, corre por Wall Street el creciente rumor de que la SEC, el supervisor bursátil estadounidense, se prepara para dar luz verde a un nuevo fondo cotizado de criptomonedas, esta vez de ethereum. El criptoactivo ha subido más de un 22% desde el lunes.

Este jueves llega la primera fecha límite para que se decida si el ethereum podrá formar parte de un fondo cotizado, como los ya aprobados en enero sobre bitcoin. Esta luz verde impulsó una avalancha de fondos de 12.000 millones de dólares hacia el criptoactivo. La SEC ha solicitado a la Bolsa de Nueva York y a CBOE Global Markets (operadora de la Bolsa de Chicago) que actualice los formularios por los que solicitaban cambios en las reglas que pudiesen permitir que estos fondos puedan cotizar, y estas lo han hecho en el último minuto del plazo. De acuerdo con fuentes de Bloomberg, es una señal de que la luz verde del regulador está cerca.

“Una aprobación del ETF del ethereum en el mayor mercado de capitales del mundo es una posibilidad remota, pero las esperanzas están aumentando”, apunta Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro, que matiza: “Incluso un rechazo de la SEC podría venir acompañado de una vía para una eventual luz verde y ser significativo en el desarrollo e institucionalización de lo que sigue siendo una de las clases de activos más nuevas, pequeñas y dominadas por los minoristas”. Para el analista, las probabilidades de que se apruebe este nuevo ETF son menores que en enero, primero porque “es demasiado pronto” y, en segundo lugar, porque hay menos presiones legales para hacerlo.

Los fondos cotizados de criptos han extendido el apetito inversor por los activos digitales más allá de los inversores minoristas y las plataformas de trading. Así lo ha confirmado la presentación trimestral (y obligatoria) de los gestores estadounidenses que tienen más de 100 millones de activos en su cartera. Esta, señala Manuel Villegas, analista de activos digitales en el banco suizo Julius Baer, “permite una mejor visión de la distribución de la propiedad”. Y las vistas no son malas: los mayores tenedores son fondos de cobertura, creadores de mercado (entidades que compran grandes cantidades de activos para garantizar liquidez) y gestores de carteras. El total de activos en manos de estos fue de entre el 16% y el 35% de los activos que los ETF de bitcoin han puesto en el mercado.

Para Villegas, sin embargo, lo que más resalta de estos informes es la demanda incipiente de los fondos de pensiones. El del Estado de Wisconsin, por ejemplo, ha aprobado destinar un 1% de sus 146.000 millones de dólares al bitcoin. El analista señala que aún hay actores institucionales del mercado por subirse al carro del bitcoin: “Los fondos universitarios (que recogen las donaciones e invierten con ellas) siguen ausentes, aunque el fondo que gestiona el de Yale y Princeton tiene una exposición de balance positiva a estos activos”.

La imagen, con todo, es difusa: el 70% restante de los titulares de ETF de bitcoin al contado en EE UU sigue siendo difícil de medir, ya que la normativa de otros países no obliga a las empresas a presentar documentación que muestre sus activos. En el Reino Unido, ejemplifica Villegas, los fondos de cobertura solo están obligados a presentarlos si la exposición a un único instrumento supera el 3% de los activos totales gestionados.

Este posible nuevo ETF, la confirmación de que las criptomonedas no son una cosa de minoristas visionarios con un móvil, y unas mejores expectativas macro han impulsado los criptoactivos en este último rally. El bitcoin se paga este miércoles a 64.533 euros, un 61% más que a principios de año. Ethereum, por su parte, sube un 62% desde enero. En el último año, ha doblado su valor.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Pierre Lomba
Redactor de la sección de Economía. Graduado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y la Sorbona de París. Después de ejercer la abogacía, realizó el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_