_
_
_
_

El bitcoin se dispara al calor del interés de los fondos institucionales

El estado de Wisconsin aflora una posición de más de 164 millones de dólares en fondos cripto

bitcoin
Una tienda exhibe un logo de bitcoin en Estambul, Turquía, a comienzos de 2021Chris McGrath (Getty Images)
Leandro Hernández

Las grandes gestoras tienen motivos para sonreír: su apuesta por tentar a los grandes fondos institucionales con alternativas de inversión en criptomonedas parece finalmente despegar. El estado de Wisconsin, en el Medio Oeste de Estados Unidos, ha hecho público esta semana que posee 94,562 títulos del iShares Bitcoin Trust, el ETF de BlackRock que invierte en la principal moneda digital. Esta participación supera los 100 millones de dólares, según la cotización de esta jornada, y convierte a este estado en el primero en revelar la tenencia de activos digitales como forma de inversión. A esto suma una posición por 64 millones en otro fondo cotizado, el Bitcoin Trust administrado por Grayscale.

Estos datos han permitido revertir la tendencia a la baja que llevaban las principales criptomonedas en las últimas semanas. El bitcoin gana un poco más del 7% durante este jueves y supera así la barrera de los 66.000 dólares, y acumula una ganancia de casi el 9% en los últimos siete días. Otros criptoactivos, como Solana, alcanzan una subida de casi el 12% en la última semana,

“Estos no son datos ordinarios”, escribió Eric Balchunas, analista sénior de ETF en Bloomberg Intelligence, en una publicación en X. “Es una buena señal, se pueden esperar más, ya que las instituciones tienden a moverse en manada”. Si bien la información dada a conocer por el estado de Wisconsin, que administra las inversiones del Sistema de Retiro estatal (WRS, por sus siglas en inglés), el Fondo de Inversión subnacional y otros fondos fiduciarios estatales, solo representa el 0,1% del patrimonio total de la autoridad estatal, indica el camino que podrían seguir otras entidades.

“Las criptomonedas tienen una correlación prácticamente cero con otro tipo de activos”, apuntaba en una entrevista reciente Rubén Ayuso, uno de los responsables del fondo de criptomonedas de la gestora A&G. Este experto destaca la expectativa de que los grandes fondos institucionales comiencen a alocar al menos un 1% en vehículos de inversión con exposición a cripto en el futuro. “Se trata de semanas, no meses”, afirmaba Ayuso recientemente.

Lucha de gigantes

A la información hecha pública por las autoridades del estado de Wisconsin se suma UBS, el banco más grande de Suiza, que ha revelado también esta semana que mantiene una posición valorada en 145.000 dólares en el ETF de Bitcoin gestionado por BlackRock. Si bien se trata de un número bajo para la entidad, que solo en 2023 ganó casi 27.000 millones de dólares, destaca el predominio de BlackRock en el sector y su capacidad de tentar a los grandes jugadores financieros para invertir en criptomonedas.

Tras el debut de once fondos a comienzos de enero de este año, los ingresos superan ya los 12.000 millones de dólares. BlackRock ya ha hecho público que planea arrebatar el liderazgo del sector a Grayscale, quien en la actualidad maneja el ETF de bitcoin más grande, gracias a la expansión más allá de los clientes minoristas.

“Muchas firmas interesadas – ya sea fondos de pensiones, family offices, fondos soberanos, aseguradoras, otros gestores de activos, entre otros – están teniendo conversaciones constantemente sobre esta forma de inversión, y nosotros estamos desempeñando un papel educativo”, ha afirmado recientemente Robert Mitchnick, responsable de activos digitales de BlackRock.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Leandro Hernández
Periodista económico. Interesado en entender más de criptoactivos, transformación digital y energía. Se incorporó a este periódico en 2022 después de haber trabajado en diferentes países de América Latina y en Estados Unidos. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina), y el Máster de Periodismo UAM-El País.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_