_
_
_
_

Telefónica recibe con un alza del 3% en Bolsa la entrada del Gobierno

Las acciones llegaron a subir un 7% para finalmente moderarse. Los analistas tachan la operación de “coherente con la estrategia del Gobierno”

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete (d), conversa con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete (d), conversa con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.Emilio Naranjo ((EPA) EFE)
V. Gómez

Las acciones de Telefónica suben en Bolsa después de que ayer el Consejo de Ministros acordara ordenar a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) que lleve a cabo la adquisición de hasta un 10% del capital social de la operadora, por encima del 5% esperado por el mercado. La participación tendría un valor de mercado superior a 2.000 millones de euros, con lo que la entrada en Telefónica sería el mayor desembolso realizado de una vez por la sociedad estatal. Los títulos de la operadora, que llegaron a dispararse un 7% en los primeros minutos de la jornada, han moderado estos avances y hasta subir finalmente un 3,2%. Las acciones de Telefónica que cotizan en EE UU vía depositario, que ayer fueron las primeras en adelantar el avance tras la noticia, hoy ceden un 3%.

Con este movimiento, y de llegar al 10% del capital, el Estado pasaría a ser el primer accionista de la operadora, por delante de BBVA, CaixaBank, Saudi Telecom Company (STC) y BlackRock. De esta manera, la presencia estatal vuelve al capital de la operadora española, tras la privatización del último tramo de acciones, que tuvo lugar en 1997, bajo la presidencia de Juan Villalonga, y con José María Aznar como presidente del Gobierno.

El anuncio de la llegada de la SEPI al accionariado ha desencadenado una mala noticia para este brazo estatal de inversión. Fruto de la revalorización que ha experimentado hoy la teleco, el precio que tendrá que pagar por el 10% de la compañía se ha encarecido en 67,8 millones de euros. En total, si lo pagara a precio de cierre de hoy, desembolsaría 2.117,89 millones.

En lo que va de año, el valor sube el 5%, frente al 22% del Ibex 35. Desde que el 5 de septiembre Saudi Telecom anunciara su intención de tomar el 10% del Telefónica, la acción ha caído un 5,21%. En este plazo la empresa ha presentado su plan estratégico, ha lanzado una opa sobre su filial alemana y ha planteado una reducción de unos 3.000 empleados en España.

Más allá de la subida del precio de los ADR, la entrada de la SEPI viene ligada a un repunte del volumen de títulos negociados en Wall Street de Telefónica. El volumen de títulos negociados se ha disparado hasta niveles no vistos desde el pasado mes de septiembre, cuando se conoció la entrada del fondo STC.

Renta 4 considera que la decisión “es coherente con la estrategia del gobierno de tener una mayor participación y poder de decisión en compañías estratégicas, tal y como sucedió en Indra”.

La firma de análisis explica que , con esta participación, la SEPI sólo debería poder contar con un consejero (del total de los 15) con lo que su poder de control debería ser muy limitado. A corto plazo esperamos que los títulos avancen, tal y como sucedió ayer en EE UU, debido a la presión compradora ya que esperamos que realicen las compras directamente al mercado (que podrían durar meses)”.

A medio y largo plazo, Renta 4 considera que lo mejor para la compañía es que el actual equipo directivo y el consejo mantengan la independencia actual y que cualquier percepción de interferencia “política” será mal interpretada por unos inversores que a partir de ahora incluirán a todos los españoles.

Por su parte, desde Bankinter interpretan la decisión como un contrapeso a la reciente compra de un 9,9% de Telefónica por parte del grupo de telecomunicaciones público saudí STC.

“Telefónica tiene la consideración de empresa estratégica en los sectores de telecomunicaciones, tecnología y defensa. La operación apoya nuestra recomendación de compra, con un Precio Objetivo de 4,2 euros. Es previsible que la compra de un paquete de acciones tan elevado tenga un impacto significativo en el mercado (como referencia un 10% de acciones equivale al volumen total negociado durante 1,5 meses), aunque habrá que vigilar qué efecto tiene la entrada de capital público en el grupo tanto en el plan estratégico como en la posible reacción adversa de inversores privados”, explican.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

V. Gómez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Más información

Archivado En

_
_