_
_
_
_

El euríbor cae por debajo del 3,7% por primera vez desde abril tras el BCE

Cae del 4% al 3,644% en apenas 15 días, tras tocar máximos anuales en el 4,22% en septiembre

Varias grúas se alzan sobre el cielo de Bilbao.
Varias grúas se alzan sobre el cielo de Bilbao.Miguel Toña (EFE)
Miriam Calavia

El euríbor acelera su descenso desde los máximos anuales que marcó en septiembre (4,228%) y descuenta ya los recortes de tipos de interés que se avecinan. El índice con el que se calculan la mayoría de las hipotecas variables en España baja con fuerza en lo que va de diciembre y hoy cae por debajo del 3,7% por primera vez desde el mes de abril -concretamente al 3,644%. De esta forma, la media en lo que va de diciembre de la tasa de referencia está situada en el 3,753%, lo que supone el dato más bajo del euríbor desde marzo, cuando se situó en el 3,647%.

La tendencia a la baja que ha emprendido el euríbor tiene su repercusión, y positiva, en el mercado hipotecario, castigado en los últimos meses por el contexto de tipos altos y el encarecimiento de la financiación. Las hipotecas variables con revisión semestral verán ya rebajas en sus cuotas, dado que la media provisional del último mes del año se sitúa en el 3,753%, por debajo de la de hace seis meses (4,007%). Los préstamos revisados anualmente aún tendrán que esperar, pero las previsiones son ya esperanzadoras.

El panel de Funcas sitúa la media del euríbor en el 3,51% para 2024. De su lado, CaixaBank apunta que el euríbor a 12 meses llegará al 3,06% el año que viene. “Los hipotecados a tipo variable ven la luz al final del túnel. Todo apunta a que el euríbor ya no va a subir más, así que no aumentarán más las cuotas”, apunta Olivia Feldman, economista y cofundadora de HelpMyCash.

Desde iAhorro, su director de hipotecas Simone Colombelli, prevé que las ofertas hipotecarias de las entidades ganen atractivo. Algo que ya se ha ido viendo en el escaparate hipotecario, con algunas ligeras caídas de precio en las hipotecas fijas. Actualmente, todavía se pueden encontrar tipos fijos del 3% TAE para buenos perfiles e hipotecas mixtas aún más baratas. “2024 será un año mucho mejor para hipotecarse. Otra cosa será que los precios de la vivienda bajen, algo que no esperamos que pase, al menos en las grandes ciudades”, asevera Colombelli.

Primeros recortes en los depósitos

Por otra parte, mientras las entidades financieras más rezagadas a la hora de rentabilizar los ahorros están aprovechando la recta final del año para impulsar sus ofertas, los bancos que antes empezaron a remunerar el pasivo, como los digitales y los extranjeros, ya están aplicando recortes en las rentabilidades.

Facto, de origen italiano, ha bajado del 4,32% al 3,80% TAE el interés de su depósito a seis meses, y del 4,06% al 3,55% TAE el de su plazo a 12 meses. Deja sin cambios su producto a tres meses. También ha comenzado a reducir los intereses varios bancos colaboradores de la plataforma europea Raisin, como Banca Sistema o Fjord Bank (Lituania).

La escalada de los tipos favoreció a los ahorradores: solo en 12 meses, muchos depósitos pasaron de ofrecer un 3% TAE a un año a 4,30%TAE. Pero parece que esta victoria podría estar llegando a su fin. “Ya hemos visto cómo algunos plazos fijos, sobre todo los que más rentabilidad ofrecen, han comenzado a bajar décima a décima su interés”, revelan en HelpMyCash. “Si vemos el mercado, en especial de bancos de otros países europeos, todavía encontramos remuneraciones por encima del 4%, tanto para plazos de 12 meses hasta 4 años. Es bastante probable que empiecen a bajar lentamente, por lo que es momento de aprovechar las rentabilidades por encima del 4%”, sostienen.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miriam Calavia
Periodista económica con amplia experiencia digital y especializada en mercados y finanzas personales. Comenzó su andadura en la web financiera de Vocento y como colaboradora del suplemento Su Vivienda y Profesionales de El Mundo. Desde 2007 es redactora en Cinco Días, donde ha presentado el programa 'Economía Clara' y realizado videoentrevistas.

Más información

Archivado En

_
_