_
_
_
_

Los depósitos más rentables a un año cubiertos por el Fondo de Garantía español ofrecen hasta el 3,35% TAE

La banca extranjera remunera por encima del 4% TAE

Miriam Calavia
Inflación Economia
Billetes, monedas, euros, euro, dinero EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 10/09/2014EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Las rentabilidades de los depósitos han subido de media hasta el 2,43% en octubre desde el 0,46% de hace un año, según los últimos datos publicados por el Banco de España. Han sido los bancos medianos y online los que han abanderado las mejoras, mientras que la gran banca se ha quedado rezagada en la guerra por el ahorro. Los expertos sostienen que las remuneraciones del pasivo podrían estar ahora en su pico, dado que el mercado descuenta que el Banco Central Europeo (BCE) ya no subirá más los tipos de interés y empezará a recortarlos en la primavera del año que viene.

Así, ahora mismo, y dado que no todas las entidades han trasladado al mismo ritmo el aumento de los tipos a sus clientes, son EBN, Pibank, Banca March, Self Bank, Banco Caminos, Cajamar, MyInvestor, Miraltabank y Caixa Guissona los que ofecen los depósitos a 12 meses más rentables protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) español, que cubre hasta 100.000 euros por titular y banco. Todos comercializan imposiciones al plazo de un año con una retribución que va del 3% TAE al 3,35% TAE.

En concreto, EBN Banco anuncia el 3,20% TAE desde 10.000 euros (a 36 meses llega a abonar el 3,40% TAE). Pibank retribuye el 3,35% TAE sin importe mínimo ni máximo. Banca March rinde el 3,3% TAE. Self Bank oferta el 3,30% TAE por un mínimo de 1.000 euros. Banco Caminos dispone de un depósito al 3,29% TAE. El depósito ¡Hola! de Cajamar renta el 3,03% TAE. MyInvestor promete el 3% TAE (también a seis meses) a partir de 10.000 euros. Caixa Guissona también paga el 3% TAE.

Incluso los mejores depósitos españoles a doce meses ya superan los intereses de las letras del Tesoro, dado que en la subasta de hoy las rentabilidades sufrieron un recorte desde el 3,606% al 3,3%.

En los grandes bancos, la retribución es más modesta y selecta. BBVA ofrece un depósito a un año al 2,75% TAE, pero no de forma generalizada, sino que es personalizado para determinados clientes. CaixaBank comercializa un depósito a un año al 1% TAE, cuya rentabilidad se puede incrementar contratando otros productos y servicios del banco. En Sabadell, el depósito a 12 meses que paga el 2,25% TAE solo está disponible según el perfil del cliente. Y Openbank llega a desembolsar a determinados clientes en exclusiva el 3,15% TAE a 12 meses.

En cualquier caso, la subida que ha experimentado la rentabilidad de los depósitos en España se queda corta en comparación con las cifras del resto de los países de la zona del euro. Los bancos españoles son los sextos por la cola. Pagan un 30% menos que los italianos y los franceses, por ejemplo, según los datos del regulador europeo. Además, varios bancos ya han comenzado a retocar a la baja los rendimientos de los depósitos a largo plazo, ante la expectativa de que el precio del dinero se vaya reduciendo.

La banca extranjera supera el 4% TAE

Varias entidades extranjeras rentan más del 4%. En la plataforma europea Raisin se pueden encontrar retribuciones de hasta el 4,30% TAE a un año en el caso del italiano Banca Sistema. BAI Europa (Portugal) paga el 4,20% TAE también a 12 meses, los mismo que Banca Progetto (Italia).

Por su parte, BFF (conocida como Facto) no es español, sino italiano y está protegido por el FGD de Italia, pero tiene sucursal en España, por lo que a efectos prácticos es como abrir un depósito en una entidad nacional. Su depósito a tres meses y un año da el 4,06% TAE, mientras que a seis meses promete el 4,32%.

Otra entidad extranjera con sucursal en España es Banco BiG, protegido por el FGD de Portugal. Ahora mismo, sus propuestas más rentables son los depósitos a tres y seis meses al 4% y 4,25% TAE respectivamente.

“Justamente por eso, sostenemos la importancia de abrirse a la posibilidad de contratar depósitos de otros países vecinos. No es momento de dejar los ahorros sin remunerar. Hay que aprovechar las altas rentabilidades con muy poco riesgo”, sostienen desde HelpMyCash.

Disputa en la cuentas remuneradas

Si bien los bancos de mayor tamaño españoles no han entrado de lleno en la pugna por los depósitos, sí han decidido apostar por las cuentas remuneradas para retener y captar nuevos clientes. Así, ofertan remuneraciones o dinero en efectivo a cambio normalmente de domiciliar la nómina. “Si lo que se prefiere es un banco grande tradicional, entonces las cuentas remuneradas son la alternativa más atractiva. Si se tiene una nómina, o ingreso fijo, es un buen momento para cambiarla y ganar hasta 400 euros”, indican en HelpMyCash.

Destaca que Banco Sabadell acaba de dar una nueva vuelta de tuerca a cuenta online, que recientemente revisó para rentabilizar un 2% TAE del saldo disponible hasta 20.000 euros de manera permanente. Ahora da otro giro y lanza una promoción hasta el próximo 2 de enero para los nuevos clientes, a los que ofrece el 6% TIN los tres primeros meses y el 2% TIN el resto. De esta manera, el interés anual de la cuenta pasa del 2% TAE al 3% TAE. La entidad remunerará saldos hasta un máximo de 20.000 euros. Además, devuelve el 3% de los recibos de luz y gas.

Otras cuentas rentables son la de EBN Banco al 3% TAE hasta 10.000 euros. También Cetelem abona el 3% TAE, aunque con comisiones. La cuenta de Myinvestor sin comisiones remunera un 2,5% TAE sobre los primeros 70.000 euros durante el primer año. La Cuenta Inteligente de Evo publica un 2,85% TAE para nuevos clientes hasta 30.000 euros. La Cuenta de Ahorro de N26 rinde el 2,26% TAE hasta 50.000 euros. Bankinter acaba de elevar la rentabilidad de su Cuenta Corriente Digital hasta el 1,5% TAE para nuevos clientes a partir de saldos de 50.000 euros. Pibank premia con un 2,02% TAE y Orange Bank, con el 2% TAE.

Y los bancos que regalan en efectivo por las cuentas son Banco Santander (hasta 400 euros), Deutsche Bank (360 euros), ABANCA y Targobank (hasta 300 euros), Unicaja (hasta 250 euros) e imagin (150 euros).

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miriam Calavia
Periodista económica con amplia experiencia digital y especializada en mercados y finanzas personales. Comenzó su andadura en la web financiera de Vocento y como colaboradora del suplemento Su Vivienda y Profesionales de El Mundo. Desde 2007 es redactora en Cinco Días, donde ha presentado el programa 'Economía Clara' y realizado videoentrevistas.

Más información

Archivado En

_
_