_
_
_
_

La nueva norma anti-CFD prohíbe los seminarios, cursos ‘online’ y visitas comerciales

La CNMV quiere vetar cualquier tipo de contacto de los brókers de estos productos con clientes minoristas

Miguel Moreno Mendieta
CNMV
Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV. Pablo Monge

La cruzada de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) contra los contratos por diferencias, un arriesgado derivado financiero, quiere llegar lo más lejos posible. Los denominados CFD, por sus siglas en inglés, son un tipo de producto que se ha vendido alegremente durante años, a pesar de que provocaban pérdidas en más del 70% de los clientes. De acuerdo con el detalle de la normativa, publicada el viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), además de prohibirse la publicidad de los CFD también vetará cualquier tipo de seminario o supuesta formación dirigida a clientes minoristas.

Precisamente los cursillos para aprender a invertir a través de este tipo activo de riesgo son una de las vías más frecuentes utilizadas por los brókers para captar nuevos clientes. Desde la página web de los corredores de CFD se lanzan mensajes del gran atractivo de este producto y de las posibilidades de ganar mucho dinero con ellos. Después se ofrecen demostraciones gratuitas para que el potencial usuario aprenda cómo operar con estos derivados.

Pero la formación no es sino un señuelo. Una fórmula para que la persona se registre en la página y, tras una somera explicación, empiece a comprar y vender CFD. A veces la vía es una llamada “demo”, que pretende mostrar cómo se opera. En otras ocasiones se organizan incluso seminarios y cursos presenciales. Todas estas acciones estarán vetadas por la última resolución de la CNMV relativa a contratos financieros por diferencias y otros productos apalancados.

Se establece asimismo la prohibición de patrocinios de eventos y organizaciones y de la publicidad de marca, incluyendo la utilización de personas de famosos por parte de las entidades que comercializan CFD. Personajes públicos como el futubolista Andrés Iniesta, la celebrity Kim Kardashain o el actor Mat Damon, han sido advertido o sancionados por promover activos financieros complejos. La mayoría, vinculados al mundo de las criptomonedas.

En lo referente a la prohibición de publicidad, la CNMV es muy exhaustiva. Los brókers no podrán transmitir información, verbal o visual, destinada a promocionar CFD. Ni por la televisión, el cine, la radio, la prensa, o el teléfono. Tampoco por internet, ni siquiera en redes sociales, en canales de vídeo como Youtube y Twitch, ni en blogs y páginas web. También están expresamente vetados “los folletos, catálogos, regalos promocionales, las campañas de fidelización, y las visitas a domicilio”.

Limitación de la captación de clientes

Una de las vías más tradicionales por parte de los brókers de CFD para captar nuevos usuarios es con lo que llaman prescriptores. A veces no son famosos, sino personas que tienen un componente de expertos financieros, que organizan charlas genéricas sobre cómo alcanzar “la independencia financiera”. A menudo, estos perfiles tienen contratos con los brókers, que les pagan por cada una de las personas que les llegan por recomendación suya. La CNMV también espera acabar con esta práctica.

La resolución prohíbe expresamente “la retribución a clientes que aporten nuevos clientes minoristas”, así como la “remuneración a una red comercial propia o de terceros que se dedique a la captación y comercialización”.

También estarán vetados los centros de atención telefónica, el uso de tarjetas de crédito para recibir pagos en efectivo de clientes, o el uso de programas de ordenador que liguen la retribución del proveedor de CFD a las pérdidas que van sufriendo los clientes.

En definitiva, una amplia cruzada para evitar que los pequeños clientes acaben cayendo en estas inversiones trampa, que acaban bordeando la estafa. El supervisor financiero calcula que cada año se movían en España cerca de 300.000 millones de euros por inversiones minoristas en CFD, la mitad con brókers nacionales y la mitad con extranjeros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_