Iberia Express empata en tarifas con Easyjet y pierde con Ryanair
La puesta en marcha de la nueva aerolínea de Iberia endurece la guerra de tarifas entre las aerolíenas de bajo coste.
La puesta en marcha de la nueva aerolínea de Iberia endurece la guerra de tarifas entre las aerolíenas de bajo coste.
Las compañías medianas de la Bolsa española pisan el acelerador y adelantan la recuperación. El Ibex Medium Caps sube un 8% desde enero mientras que el Ibex cae un 6%.
La guerra del pasivo se ha transformado y cada vez son menos las entidades que ofrecen depósitos libres de ataduras. Sin embargo, aún existen productos que no requieren vinculación y que no tienen penalización por cancelación anticipada.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vítor Constancio, afirmó hoy que la posibilidad de que Portugal vaya a necesitar un segundo préstamo internacional "tiene que estar siempre en evaluación".
El alcalde de Morella, Joaquim Puig, es desde hoy el sexto secretario general de la historia del PSPV-PSOE y el hombre llamado a abrir una nueva etapa en el socialismo valenciano, que desde hace diecisiete años se muestra incapaz de pergeñar una alternativa potente a la hegemonía de la derecha.
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado hoy que "España ya es un país fiable y lo será más todavía a finales de 2012", cuando cumpla el objetivo del 5,3% de déficit y haya puesto en marcha "las bases para la recuperación".
El Gobierno argentino decidió tomar el control de la petrolera YPF, a la que acusa de no realizar las inversiones necesarias para frenar la caída de la declinante producción de hidrocarburos, según publica el diario local <i>Página 12</i> y que recoge la agencia Reuters.
La canciller alemana, la conservadora Angela Merkel, declaró hoy que confía en la capacidad de España de reducir su déficit fiscal al 3 % del Producto Interior Bruto (PIB) en el año 2013 y cumplir con todos sus compromisos presupuestarios.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que la derecha está perdiendo "credibilidad", como demuestran los resultados de las elecciones en Andalucía y Asturias, al adoptar medidas como la reforma laboral y los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que conllevarán "más desigualdad y desempleo".
Afirmar que la reestructuración financiera española pasa por Bankia ya no es noticia.
Recientemente, una jueza de lo Social con muchos años de ejercicio, confesaba en un acto con laboralistas que nunca había tenido que resolver un despido por absentismo, a pesar de que la ley lo contempla desde hace tiempo.
El real decreto-ley que incluye la amnistía fiscal y que acaba de publicar el BOE, modifica la Ley General Tributaria para garantizar que los contribuyentes que regularicen voluntariamente su situación con el fisco quedarán exonerados de cualquier responsabilidad penal.
La resolución del destino de Novagalicia tiene ya fecha. El grupo gallego acelera su proceso de recapitalización para dar entrada a fondos de capital riesgo antes de septiembre.
El ministro de Finanzas sueco, Anders Borg, ha mostrado hoy su apoyo al nuevo presupuesto español para 2012, que calificó de "muy bueno" para Europa, dado que contribuye a reducir la incertidumbre provocada por la crisis financiera.
España, entre los cinco países en los que las mayores fortunas del mundo comprarían una segunda residencia
El Gobierno ha aprobado un recorte de los costes de la tarifa de acceso. La medida afecta sobre todo a las eléctricas, que reducirán sus ingresos en más de 900 millones, pero no a las renovables. Por su parte, los consumidores pagarán 1.400 millones, de los que 980 corresponden a los domésticos, que verán incrementar sus peajes el 20%.
Gana 179 millones, un 9,7% más, en un año 'histórico'
Las entidades presentan su plan de saneamientos al Banco de España con el objetivo de cerrarlo en un año
Los 'headhunters' ponen precio alto a su cabeza y es que no hay muchos consejeros con un perfil internacional como el suyo. Ahora suma la presidencia de Deoleo
El recorte de ingresos de las eléctricas aprobado por el Gobierno pone en entredicho, según las empresas de Unesa, la viabilidad de algunas centrales. Alertan de problemas de inversión y critican que no se hayan recortado las primas de las renovables.
Juan Carlos del Olmo dejará este sábado España a oscuras
El saneamiento que se exige a CAM deja el FGD en mínimos
La UE apoyó el viernes el proyecto de Presupuestos de España para 2012, pero se reservó la opinión definitiva hasta conocer los datos sobre el ajuste de la Administración autonómica. El BCE exigió, además, que las cuentas se tramiten por vía de urgencia, sin seguir el procedimiento parlamentario ordinario.
El presidente del primer banco español da un espaldarazo al Gobierno al solicitar "tiempo para que se ejecuten las reformas y que sus beneficios se manifiesten"
¿Es necesario un ajuste tan dramático?
Caen el 15% de media en el año mientras el sector europeo sube el 12,6%
El Gobierno dio luz verde el viernes a una amnistía fiscal con la que pretende recaudar 3.250 millones. El Ejecutivo aplicará un gravamen del 8% para las empresas que repatríen dividendos de filiales en paraísos fiscales y fijará un tipo del 10% para los contribuyentes que afloren dinero evadido. La amnistía fiscal complementa un plan más amplio de incrementos tributarios que afectan, sobre todo, a las grandes empresas.