Aún existen ofertas sin penalización por cancelación anticipada

Los mejores depósitos sin tela de araña

La guerra del pasivo se ha transformado y cada vez son menos las entidades que ofrecen depósitos libres de ataduras. Sin embargo, aún existen productos que no requieren vinculación y que no tienen penalización por cancelación anticipada.

El PP pondrá en marcha "las bases para la recuperación"

Cospedal dice que España ya es un país fiable

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado hoy que "España ya es un país fiable y lo será más todavía a finales de 2012", cuando cumpla el objetivo del 5,3% de déficit y haya puesto en marcha "las bases para la recuperación".

Muy confidencial

Empiezan los despidos por absentismo

Recientemente, una jueza de lo Social con muchos años de ejercicio, confesaba en un acto con laboralistas que nunca había tenido que resolver un despido por absentismo, a pesar de que la ley lo contempla desde hace tiempo.

El ministro de industria, José Manuel Soria
Los peajes suben el 20% a los domésticos, que pagarán 980 millones, y un 8% a la industria

El 'tarifazo' costará 1.400 millones a los clientes y 1.700 al sector eléctrico

El Gobierno ha aprobado un recorte de los costes de la tarifa de acceso. La medida afecta sobre todo a las eléctricas, que reducirán sus ingresos en más de 900 millones, pero no a las renovables. Por su parte, los consumidores pagarán 1.400 millones, de los que 980 corresponden a los domésticos, que verán incrementar sus peajes el 20%.

La UE respalda los ajustes pero exige su aplicación inmediata
El BCE reclama que se obvie el trámite parlamentario

La UE respalda los ajustes pero exige su aplicación inmediata

La UE apoyó el viernes el proyecto de Presupuestos de España para 2012, pero se reservó la opinión definitiva hasta conocer los datos sobre el ajuste de la Administración autonómica. El BCE exigió, además, que las cuentas se tramiten por vía de urgencia, sin seguir el procedimiento parlamentario ordinario.

Hacienda aprueba por sorpresa una amnistía fiscal para recaudar 3.250 millones
El Ejecutivo recurre al perdón tributario y sube los impuestos a las grandes empresas para cuadrar el Presupuesto más austero

Hacienda aprueba por sorpresa una amnistía fiscal para recaudar 3.250 millones

El Gobierno dio luz verde el viernes a una amnistía fiscal con la que pretende recaudar 3.250 millones. El Ejecutivo aplicará un gravamen del 8% para las empresas que repatríen dividendos de filiales en paraísos fiscales y fijará un tipo del 10% para los contribuyentes que afloren dinero evadido. La amnistía fiscal complementa un plan más amplio de incrementos tributarios que afectan, sobre todo, a las grandes empresas.

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada