El primer touroperador del mundo, TUI Travel, ha incrementado su clientela en el mercado británico gracias a la debilidad de su competidor Thomas Cook. El 42% de sus reservas vacacionales para este año se vendieron online.
Luz al final del túnel en Grecia. Las Bolsas anularon ayer las pérdidas en la última media hora de negociación anticipando un acuerdo en Grecia para el segundo paquete de ayudas de 130.000 millones. El Ibex pasó de perder el 1,24% a ganar el 0,13%. El euro se disparó hasta los 1,32 dólares.
Los arquitectos españoles están viviendo la peor de sus crisis. Por este motivo, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha solicitado al Gobierno que acelere las medidas de rehabilitación a través de un real decreto que ponga en marcha actuaciones antes de verano.
Telefónica Internacional ha realizado una amplia reestructuración de su consejo de administración, que ha supuesto la salida de importantes figuras de la empresa, entre los que están Fernando Almansa, Javier de Paz, Narcís Serra y Antonio Vázquez. En el consejo de esta división se mantiene Iñaki Urdangarin por su rol de directivo de la operadora.
Glencore y Xstrata pactaron ayer su fusión para crear un gigante industrial de 70.000 millones, en la mayor operación de este tipo en el sector minero. Sin embargo, fondos accionistas de Xstrata podrían bloquear la operación.
Reordenará los incentivos al empleo juvenil y creará una "cuenta de formación"
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, no concretó ayer ninguna medida de la reforma laboral que aprobará el viernes el Consejo de Ministros. Sí precisó que el Gobierno no implantará un contrato único indefinido porque es "inconstitucional". Y, por el contrario, el Ejecutivo apostará por los contratos fijos a tiempo parcial y por bonificar la contratación de jóvenes parados.
El autor indaga en una de las principales divergencias que se plantea entre los interlocutores sociales: subidas salariales mínimas ligadas a la inflación o a la productividad
Las empresas de servicios, la mayor parte de ellas filiales de constructoras, no aguantan más. El agujero ocasionado en sus cuentas por la morosidad de los ayuntamientos en contratos de limpieza viaria, gestión de residuos o jardinería, entre otros, va a conducir a una nueva avalancha de despidos. El sector urge al Gobierno ayudas a las Administraciones locales para que atajen la deuda con proveedores.
La Sexta acumula más de 515,5 millones de euros de pérdidas desde su constitución en 2005. La cadena, que será comprada por Antena 3, tiene compromisos de compra de derechos deportivos por 210,7 millones.