Reunión de los sindicatos de tierra para fijar el calendario de paros
Reunión de los sindicatos de tierra para fijar el calendario de paros
Reunión de los sindicatos de tierra para fijar el calendario de paros
Más poder para el convenio de empresa y más despidos a 33 días
El aumento de ventas a flotas y alquiladores y un efecto del calendario explican una subida tan alta, según IEA
El grupo Trome, dueño de los hoteles Foxa, en concurso
De un plumazo, la agencia Standard & Poor's acabó ayer con el debate sobre qué hacer para que el fondo de rescate europeo (FEEF) mantenga la máxima calificación crediticia: S&P retiró ayer la triple A al FEEF y la dejó en AA+, aunque no descarta volver a subirla. La posibilidad de adelantar el mecanismo permanente de rescate (MEDE), que debería entrar en vigor en julio, gana enteros.
Las comunidades del PP apoyarán a Montoro en su primer Consejo Fiscal
La actividad turística en España cerró 2011 con un crecimiento del 2,6%, según los datos de Exceltur. El lobby turístico cree, sin embargo, que este aumento no anticipa "una clara recuperación". En 2012, esperan mantener estas cifras.
La Aeacp denunciará al grupo por imponer cláusulas abusivas
Expertos de la UE estudiarán si se divide la actividad bancaria
Toyota mantiene una cruzada en solitario frente al nuevo Gobierno para conseguir que las ayudas al vehículo eléctrico no discriminen entre el eléctrico puro y el híbrido enchufable. El fabricante japonés aspira a que el Ministerio de Industria equipare ambas tecnologías y subvencione con 6.000 euros sin diferenciar entre ambas.
La OPEP rebaja la demanda prevista de petróleo
La multinacional de dietética estadounidense Herbalife ha admitido en un comunicado al regulador del mercado estadounidense que su sistema de ventas podría ser declarado ilegal en ciertos mercados. La compañía basa sus ingresos, 2.570 millones de dólares en nueve meses, en su red de distribuidores, 2,5 millones en todo el mundo, que son al mismo tiempo sus principales clientes.
La vuelta a la recesión ha traído un repunte de la morosidad comercial en España. Las Administraciones tardan 162 días de media en pagar sus facturas, tan solo seis menos que Grecia, mientras que las empresas llegan a los 98 días. Además, la media de impagos se ha disparado y se ha situado en máximos históricos (un 7,1%).
El consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez Lozano, reconoció ayer la delicada situación laboral de la compañía ante el "duro" calendario de huelgas de los pilotos y la "amenaza de paros" de los trabajadores de tierra y auxiliares que se concretarán a partir de hoy. Advirtió que la suma de las protestas puede llegar a hacer "inmanejable" la situación de la compañía.
Iberia, el Sepla y el rumbo a ninguna parte
BBVA y Google diseñan un modelo de predicción que reduce en un 25% el error en las previsiones económicas
Los gigantes tecnológicos como IBM, HP, Microsoft, SAP y Cisco están financiando a sus clientes en España para que estos no dejen de invertir en proyectos de TI. La escasez de crédito y el recorte presupuestario ha llevado a muchas empresas, sobre todo pymes, a recurrir a las herramientas de financiación de estos grupos.
Murdoch tilda de "líder pirata" a Google por su crítica a la 'ley Sinde' de EE UU
El ministro de Industria, José Manuel Soria, volvió a justificar ayer la prórroga de la central de Garoña y aseguró estar dispuesto a cambiar el modelo regulatorio para que las nucleares no reciban un precio desproporcionado a sus costes. Y dijo que el Gobierno no apoyará la construcción de ninguna nueva.
El apoyo inmediato del BCE evitó una respuesta negativa de los mercados a la decisión de S&P de bajar el rating a nueve países europeos. La institución acudió en ayuda de España e Italia con la compra de bonos y las primas de riesgo se relajaron. La suerte no acompañó a la de Portugal, que alcanzó récord.
Mario Draghi, el antídoto de S&P
El Banco de España adjudicará Unnim en la segunda quincena de febrero
La inminencia de un pacto en el convenio de banca ha obligado a la patronal y los sindicatos de las cajas a acelerar su proceso, igualmente estancado desde hace más de un año, a fin de mantener un acuerdo laboral propio, pese a la transformación del grueso de las entidades en bancos.
Los apuros económicos y los cambios sociales reducen los nacimientos
Política de vivienda: ¿sí?, ¿no?, ¿quién?
Recibe 328 solicitudes de empresas tecnológicas en la convocatoria de Barcelona, que se cerró el domingo
Problemas políticos, financieros y fiscales