El mercado europeo de turismos cerró el mes de octubre con una caída de las matriculaciones del 1,8 %, al contabilizar 1.005.976 unidades, según datos de la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA).
La economía española se estancó en el tercer trimestre del año en comparación con el trimestre precedente y creció un 0,8% en tasa interanual, según confirmo hoy el INE. La demanda interna siguió lastrando el PIB con una recaída del consumo final de los hogares del 0,1% intertrimestral y un recorte del gasto público del 1,1%.
Cintra Infraestructuras, filial de Ferrovial, ha acordado vender el 40% que aún mantenía en Intervial Chile a la empresa colombiana ISA por un importe aproximado de 160 millones de euros, según ha informado este miércoles la compañía a la CNMV.
La UE debe estar decidida a "respaldar el proyecto europeo"
La crisis de la deuda en Europa "es un problema de voluntad política, no técnico", afirmó hoy el presidente de EE UU, Barack Obama, en una rueda de prensa conjunta con la primera ministra australiana, Julia Gillard.
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha desvelado este miércoles en un discurso ante la Eurocámara que se plantea que la UE pueda intervenir en los presupuestos nacionales y suspender el derecho de voto de los países que no respeten las recomendaciones de disciplina fiscal, así como la creación de eurobonos, como recetas para reforzar el gobierno económico de la eurozona y combatir la crisis de deuda.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, afirmó hoy que pese a los "difíciles desafíos" que enfrenta Europa, los líderes están haciendo "progresos graduales" para atajar la crisis de la deuda.
El Banco de Japón (BOJ) decidió hoy mantener los tipos de interés entre el 0 y el 0,1%, una medida que ayudará a contrarrestar "los efectos negativos" del actual escenario económico mundial, según la entidad.
Por primera vez desde el año 2000, el Tesoro ha tenido que pagar más de un 5% por colocar letras a 12 y 18 meses. La carga de los intereses de las colocaciones de deuda pública suma 5.400 millones de euros desde enero, es ya un 28% más que en todo 2010.
Iberia y el sindicato de pilotos buscan una fecha en las dos próximas semanas para volver a negociar. La empresa dice que solo hablarán del convenio. Mientras, el Sepla insiste en su plan alternativo a Express de ahorrar 300 millones.
El Plan de Energías Renovables a 2020 (PER) cosecha sus primeras críticas. Ignacio Sánchez Galán aseguró ayer en Bilbao que "no va en la buena dirección" y que su aplicación "supondrá un coste de 400 euros al año para el cliente".
La crisis de deuda explotó con Grecia y ha salpicado a Portugal, Italia, España, Francia, Bélgica y Austria. Las primas de riesgo están en máximos y la rentabilidad del bono español a 10 años alcanzó ayer récord (6,34%) desde la entrada en el euro. Un terremoto a gran escala sin un equipo de salvamento político.
Admite que hay decisiones del Gobierno socialista que los ciudadanos no comparten, pero confía en que su partido atraiga el voto de los indecisos hasta el domingo.