El dueño de Saab coloca más del 50% del capital en manos chinas
Queda pendiente la entrada del magnate ruso Antonov
Queda pendiente la entrada del magnate ruso Antonov
Apple volverá de nuevo a los tribunales. La compañía de Steve Jobs ha sido demandada por la empresa de Arizona iCloud Communications por usar la marca iCloud. La firma, que ofrece un servicio de almacenamiento online, reclama que la última oferta de Apple en la nube les ha robado el nombre.
El Ibex estuvo ayer a un paso de regresar a los 10.000 puntos, perdidos el viernes, pero la ausencia de volumen impidió consolidar la recuperación. Al final, el selectivo perdió un 0,05% y cerró en 9.946,2 puntos.
Las tareas de supervisión del Banco de España alcanzan récord en 2010
BBVA calcula que cada 100 puntos básicos de prima de riesgo cuestan al Estado 12.400 millones de euros. Reducirla, según Francisco González, pasa por "sorprender a los acreedores", elevando la disciplina fiscal, agilizando la reforma de las cajas y endureciendo la normativa laboral.
El juez imputa al presidente de Martinsa en la 'trama Gürtel'
El Banco de España pretende finalizar el proceso de recapitalización de las cajas antes de agotar los plazos que marca la legislación. Tiene todo listo para que el FROB desembarque en CAM en julio y entrar en las cajas catalanas en agosto. Novacaixagalicia es la que va más rezagada, por lo que será en septiembre cuando el supervisor tome posiciones en su capital. La incógnita, incluso para Ordóñez, es Caja España Duero.
Gamesa y Daniel Alonso están revisando su pacto en Windar Renovables, su sociedad conjunta fabricante de torres eólicas, para que se abra a nuevos mercados internacionales como Brasil o EE UU.
Lagarde sigue siendo la favorita pese a la irrupción de Fischer
Tú al Banco Mundial y yo al FMI
Los seguros para directivos crecen el 30% por la reforma penal
El Manchester United sopesa volver a competir en Bolsa
Una vez superado el quórum necesario para que el referéndum que se celebró el domingo y el lunes tuviese validez, el resultado antinuclear era previsible: más de un 94% de los votantes italianos ha rechazado el programa atómico de Berlusconi. Italia sigue así el camino emprendido por Alemania hace dos semanas.
Incertidumbres en el despido empresarial
El SMS, un buen negocio pese a la guerra de precios
El presidente les obliga a permanecer hasta su renovación
El TSJM falla en favor de las 'telecos' frente al Ayuntamiento de Leganés
Retos (y temores) ante el nuevo acceso a la abogacía
Santander se suma a la moda de los 'outlet' online con la venta de pisos en Vente-privee
Banca Cívica ficha a Corcóstegui como consejero
Facebook registrará en octubre su folleto de OPV, mientras ralentiza su crecimiento global
Las operaciones corporativas, en el nivel más alto desde 1981
Samsung arrebatará a Nokia el liderazgo en los 'smartphones'
La BBC podría obtener hasta 340 millones con la venta de su sede en Londres
El Gobierno y el PSOE no contemplan otra posibilidad que no sea la celebración de las elecciones generales al final de la legislatura, en marzo de 2012. Ni siquiera la imposibilidad de aprobar los Presupuestos por falta de apoyos provocaría un adelanto, insistió ayer el número tres del PSOE, Marcelino Iglesias. Mientras, surgen las primeras voces cualificadas en el partido que sugieren celebrar elecciones generales en noviembre.
Devolver el 'pepinazo'
El pasado viernes, las dos patronales de marcas de automóviles (Anfac y Aniacam) y las dos de concesionarios (Faconauto y Ganvam) firmaron un código de buenas prácticas comerciales. Sin embargo, el texto nace tocado por la falta de acuerdo en la creación de un mecanismo de resolución de conflictos.