La alta dirección se blinda para cubrir sus responsabilidades
Los seguros para directivos crecen el 30% por la reforma penal
La entrada en vigor de la reforma del Código Penal y la promulgación de la Ley de Sociedades de Capital, que endurecen las responsabilidades de directivos y consejeros de empresas, ha disparado en España la contratación de seguros para estos profesionales. Según los datos que maneja el bróker Marsh, en 2010 la contratación de este tipo de pólizas se incrementó el 30% en España y ya son 23.669 las compañías que han dado este paso. A ello ha contribuido también el incremento en el volumen de reclamaciones producto de la recesión y que las compañías aseguradoras se han volcado en la comercialización de estos productos en pymes y micropymes.
Los directivos de las 35 empresas del Ibex ya contaban con seguros de cobertura de la responsabilidad. Según Marsh, a esta tendencia se están uniendo las pymes -una de cada cuatro ya lo ha contratado-, empresas municipales, sociedades estatales y sociedades anónimas deportivas. Y es que las reclamaciones contra consejeros y directivos crecieron de nuevo en 2010, un 12% más, frente a un 60% en 2009, en pleno estallido de la crisis y de la litigiosidad en el sector inmobiliario. "La crisis ha provocado que no solo se reclame más, sino que se haga en mayores cuantías. Ya casi no hay reclamaciones por debajo de los 50.000 euros", explica José María Elguero, director de estudios de Marsh.
Hasta 500.000 euros
Según las demandas planteadas ante el Tribunal Supremo, la cifra reclamada a consejeros y directivos por los daños económicos ocasionados por su gestión oscilan entre 200.000 y 500.000 euros. Los accionistas son la principal fuente de reclamaciones a la alta dirección de la sociedad (41% del total), seguido de los empleados, acreedores, clientes y adminsitradores/competidores. Casi la mitad de las sociedades en las que se han producido reclamaciones son del sector de la construcción.
Un caso práctico sería el siguiente. Accionistas reclaman al consejo de una sociedad por una presunta estafa de 50 millones realizada presuntamente por uno de sus miembros. El seguro cubriría la defensa jurídica de todos los consejeros y también la responsabilidad patrimonial de aquellos que, en caso de haber existido delito, no sean autores. Al consejero autor probado de la estafa no se le cubriría la responsabilidad patrimonial y se le exigiría después por la aseguradora la devolución de los gastos de defensa jurídica.
Gastos de defensa jurídica
Las empresas españolas destinaron 119,60 millones a cubrir a directivos y consejeros, el 3,7% más. Si se tiene en cuenta que el volumen de primas en 2003 en España era de 30 millones, se percibe el crecimiento de este mercado.Las primas abonadas por las empresas se han reducido un 20% de media, pasando de 6.325 euros a 5.053 anuales, según el IV Estudio sobre el mercado español de seguros D&O de Marsh y David Arnold Cooper.A las compañías que antes del 23 de diciembre ya tenían un seguro para la alta dirección les asaltó la duda de si su póliza les cubría ante la determinación de responsabilidades surgida con la entrada en vigor en esa fecha de la reforma penal. Algunas aseguradoras han decidido cubrir también estas responsabilidades dentro de la misma póliza y otras no. El 87% de los pagos que hacen la aseguradoras son por gastos de defensa jurídica y solo el 6% son indemnizaciones por responsabilidad civil.