Pros y contras de adelantar los comicios
Los expertos creen que sería la vía para acelerar las reformas
El vuelco electoral en los comicios autonómicos y municipales del 22 de marzo ha abierto una fisura entre los responsables del PSOE respecto a la conveniencia de mantener las elecciones electorales para la próxima primavera o adelantarlas para el otoño.
Los expertos consultados por CincoDías creen en su mayoría que es beneficioso que los comicios se adelanten a noviembre, aunque por distintos motivos. Gregorio Izquierdo, jefe del servicio de estudios del Instituto de Estudios Económicos, apunta que sería conveniente ya que "acortaría los tiempos" para acelerar las reformas. "Hay que tomar medidas importantes de ajuste presupuestario o en materia laboral, imprescindibles para que el diferencial de la deuda española siga creciendo", apunta. Tras conocerse la posibilidad de ese adelanto electoral, la prima de riesgo española subió con fuerza y se situó en torno a 260 puntos básicos, el nivel más elevado desde enero, un efecto que los expertos achacan también al contagio parcial de la crisis griega.
Esa voluntad reformistas es de la que, a juicio de Izquierdo, carece el actual Gobierno. "Ha perdido tres años en intentar camuflar la crisis. Es impensable que haga en diez meses lo que no ha hecho en el resto de la legislatura, más aún con la falta de apoyos que tiene y la ausencia de voluntad que ha manifestado". En su opinión solo un nuevo Ejecutivo salido de las urnas tendría fuerza y apoyos para propiciar las reformas estructurales que demandan desde la Comisión Europea o desde ámbitos empresariales.
En este mismo sentido se pronuncia Eugenio Recio, profesor honorario de Esade, quien considera que si el Gobierno actual sacara adelante, "con valentía y objetividad", las reformas del mercado de trabajo, del sistema financiero y las nuevas medidas de austeridad solicitadas por la Comisión Europea, no sería necesario adelantar las elecciones. "Como es muy poco probable que se cumplan esas condiciones, sí que sería conveniente ese adelanto, como mal menor, porque, por la experiencia de otras crisis, los cambios de Gobierno han supuesto una recuperación de la confianza en los responsables de la política económica, que es lo que más se necesita en la actualidad", puntualiza.
Otro asunto a resolver, en el hipotético caso de que se adelantaran los comicios, sería cómo quedarían los Presupuestos Generales del Estado para 2012. "Las próximas cuentas públicas se confeccionarán en función de lo que vaya a ocurrir en 2012. Un Gobierno que puede salir en el primer trimestre y que está en una situación de provisionalidad como el actual no debería ser egoísta y tendría que plantearse anticipar las elecciones", apunta Rafael Pampillón, economista del IE Business School, quién cree incluso que los comicios nacionales y municipales deberían haber coincidido en el tiempo. "Se habría enviado una señal de austeridad a los mercados y todas las administraciones podrían haber actuado de forma coordinada, no como sucede ahora", resalta.
Y para ello utiliza el ejemplo de María Dolores de Cospedal, secretaria general del Partido Popular y futura presidenta de la Comunidad de Castilla-La Mancha. "Está atacando al Ejecutivo anterior por las facturas sin declarar, pero no va a tomar ninguna medida de ajuste que pueda perjudicar a su formación en las próximas generales", resalta.
Otros analistas, sin embargo, apuntan que las dos mayores prioridades son el abaratamiento de los costes a las empresas y la restitución del crédito. "Ambas son importantes para hacer ajustes y deberían ser el objetivo último de los partidos políticos", remarca José Luis Martínez Campuzano, estratega jefe de Citi en España.
Fechas
Noviembre: en el caso de que se adelantaran las elecciones, la fecha escogida sería principios o finales de noviembre. El 28 de octubre se conocerán los datos de la EPA del tercer trimestre, que serán positivos al recoger los contratos del periodo estival.Marzo: pese a que los datos del cuarto trimestre y del primero de 2012 serán peores, algunos miembros del PSOE rechazan el adelanto por la cercanía con las autonómicas, en las que han sufrido un fuerte correctivo.