_
_
_
_
Reunión

Los países del Golfo entablan negociaciones secretas para reemplazar el dólar como divisa de petróleo

Los países del Golfo Pérsico entablaron negociaciones secretas con Rusia, China, Japón y Francia para reemplazar al dólar como moneda de transacción en el comercio del petróleo por una cesta de divisas que incluya el yen japonés, el yuan chino, el euro, el oro y una moneda común creada por los estados miembros del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo Pérsico.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso
Legislación

Barroso frena la ley de indemnización a las víctimas de un cártel empresarial

La comisaria Kroes quiere facilitar la petición de daños y perjuicios La Comisión Europea debía aprobar mañana el proyecto de directiva que regulará la concesión de daños y perjuicios a las víctimas de prácticas anticompetitivas. Pero el organismo presidido por José Manuel Barroso no ha resistido la presión en contra de las grandes empresas y ha decidido renunciar de momento a la ley.

Bruselas

Miembros de la CE intentan frenar in extremis el libre comercio con Corea

Alertan sobre el impacto en la industria y el empleo de la UE Bruselas espera cerrar próximamente con Corea del Sur uno de los acuerdos de libre comercio más ambiciosos hasta la fecha. Pero al menos dos miembros de la Comisión Europea se han rebelado contra el pacto, por su presunto daño a industrias como la del automóvil, el textil o los electrodomésticos. B. de Miguel Madrid

Mercados

La banca española obtiene 890 millones con las recompras de deuda

Las entidades adquieren los activos con descuentos de hasta el 60% Los bancos y cajas españoles no sólo emiten preferentes para reforzar los balances. También las compran, pero con descuentos que llegan hasta el 60%. En los últimos siete meses, han recomprado distintos activos de renta fija valorados en 4.160 millones, lo que les ha reportado beneficios de unos 890 millones. P. Martín Simón Madrid

Infraestructuras

Globalvía y OHL entran en la puja por el plan de autopistas de México

El país prepara incentivos para la inversión privada en infraestructuras El Gobierno mexicano ha recibido tres ofertas por los 300 kilómetros en autopistas del paquete Pacífico Norte, dos de ellas promovidas por las españolas Globalvía y OHL. Al mismo tiempo, ultima una profunda reforma legal en el campo de las infraestructuras para animar la inversión privada y dar entrada a los fondos de pensiones en las concesiones.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_